Protesta contra la extrema derecha el pasado lunes en París.

Protesta contra la extrema derecha el pasado lunes en París. Efe

Europa

Empieza a andar el “Frente Popular” de la izquierda francesa para frenar a Le Pen con un primer pacto

Las formaciones de la alianza -La Francia Insumisa, socialistas, verdes y comunistas- acuerdan el reparto de candidaturas en cada circunscripción.

12 junio, 2024 19:46

La amenaza de que se repita lo que sucedió en las elecciones europeas en Francia en las próximas legislativas está obligando a todas las formaciones a moverse con rapidez ante los inminentes comicios. Ante el aplastante resultado de Agrupación Nacional (AN) de Marine Le Pen, los partidos de izquierda han comenzado a dar forma a una alianza, un nuevo 'Frente Popular' que sirva como muro de contención al avance de la ultraderecha

Los principales integrantes de esta alianza de izquierdas, La Francia Insumisa (LFI) y el Partido Socialista (PS), anunciaron este miércoles, de forma separada, que habían llegado a "un principio de acuerdo" para presentar una candidatura única en cada circunscripción para las legislativas que se celebran el 30 de junio y el 7 de julio, 

Según Le Monde, el Partido Socialista ha dirigido una carta a sus afiliados en la que anuncia que se ha puesto de acuerdo con el resto de fuerzas de izquierdas -LFI, los verdes y los comunistas- sobre el reparto del número de candidaturas a diputados que corresponden a cada circunscripción electoral.

En esta misiva, los socialistas inciden en que "el trabajo esencial sobre el programa aún está en discusión" y defienden que no habrá "ninguna concesión" sobre los "valores" del partido.

El acuerdo alcanzado con el resto de formaciones, según desvelaron los socialistas y divulgó LFI a la prensa, contempla que La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon presente 229 candidaturas para la Asamblea Nacional Francesa, el propio Partido Socialista otras 175, los ecologistas 92 candidaturas y el Partido Comunista otras 50. Este principio de acuerdo no incluye Córcega ni las regiones de ultramar.

El renacimiento del 'Frente Popular'

Estas cuatro formaciones de izquierdas ya se coaligaron en 2022 bajo la marca Nupes con un éxito inferior del que esperaban. Ahora tras el auge de Le Pen en las europeas, pretenden repetir la fórmula, esta vez bajo la denominación de 'Frente Popular', en alusión a la coalición de izquierdas que gobernó Francia entre 1936 y 1938 nacida para hacer frente al fascismo entonces en expansión en Europa.

La izquierda tiene hasta este domingo para ponerse totalmente de acuerdo, lo que no será sencillo. Las dos principales formaciones, socialistas y LFI, mantienen discrepancias en cuestiones como Ucrania u Oriente Medio además de ser los primeros eurófilos y los otros euroescépticos. El nombre de los candidatos también se vaticina que será otro de los principales escollos. 

El anuncio el pasado domingo del presidente galo, Emmanuel Macron, de adelantar las elecciones legislativas tras la contundente victoria de Agrupación Nacional (AN) en las europeas ha agitado el tablero político francés. Mientras la izquierda se reagrupa, la derecha tradicional ha implosionado este miércoles. Los Republicanos se han visto forzados a expulsar a su líder Éric Ciotti por instar a una alianza con Le Pen. 

Por su parte, Macron denuncia las "alianzas contra natura" a la derecha y la izquierda del tablero político y promete ampliar la base de la que ha sido su mayoría liberal como respuesta a los dos bloques que incluyen a la extrema derecha y la extrema izquierda de cara a las legislativas anticipadas.

Los sondeos, de momento, sonríen a Le Pen. Según el último sondeo para el canal BFMTV y La Tribune, Agrupación Nacional (RN) sumaría el 31 %, seguido por el 28 % de la izquierda, mientras que la mayoría de Macron quedaría con el 18 %. Este resultado dejaría a la ultraderecha a un paso de la mayoría absoluta de la Cámara Baja, situada en los 289 escaños.