El primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, será el nuevo secretario general de la OTAN

El primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, será el nuevo secretario general de la OTAN Unión Europea

Europa

La OTAN formaliza la elección de Rutte como secretario general desde el 1 de octubre

El primer ministro holandés llega al cargo tras la retirada de su único rival, el rumano Klaus Iohannis. 

26 junio, 2024 11:10
Bruselas

Mark Rutte (La Haya, 57 años) asumirá las riendas de la OTAN en un contexto de máxima inestabilidad geopolítica marcado por la guerra de agresión de Rusia en Ucrania y el posible regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha llegado a animar a Moscú a atacar a los aliados que no gasten suficiente en defensa.

Los embajadores de los 32 Estados miembros han formalizado por unanimidad -en la reunión del Consejo Atlántico de este miércoles- el nombramiento del primer ministro holandés saliente como nuevo secretario general de la Alianza Atlántica. Rutte asumirá sus funciones a partir del 1 de octubre de 2024 en sustitución del noruego Jens Stoltenberg, que ha estado 10 años en el cargo.

"Es un tremendo honor ser nombrado secretario general de la OTAN. La Alianza es y seguirá siendo la piedra angular de nuestra seguridad colectiva. Liderar esta organización es una responsabilidad que no me tomo a la ligera. Agradezco a todos los aliados que hayan depositado su confianza en mí. Espero asumir el cargo con gran vigor en octubre como sucesor de Stoltenberg, que ha brindado un liderazgo sobresaliente durante los últimos 10 años", ha dicho Rutte.

[El holandés Mark Rutte será el próximo jefe de la OTAN: su único rival retira su candidatura]

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que también sonó como candidata hace unos meses, ha sido una de las primeras en felicitar al nuevo secretario general. "Tu liderazgo y experiencia serán cruciales para la Alianza durante estos tiempos difíciles. Espero trabajar contigo para fortalecer todavía más la asociación UE-OTAN", ha tuiteado la alemana.

El relevo se produce días antes de la cumbre de la Alianza Atlántica en Washington, en la que conmemora su 75 aniversario y tiene previsto redoblar su apoyo a Ucrania.

El primer ministro holandés, que rechazó una primera oferta para ser el jefe de la OTAN, ha tenido que trabajar muy duro esta vez para lograr el puesto. Lo ha conseguido después de que el pasado jueves se retirara su único rival declarado, el presidente rumano Klaus Iohannis, que se mantuvo hasta el final pese a que su candidatura no ha logrado apoyos.

En su ofensiva de seducción, Rutte ha tenido convencer a los que en principio eran enemigos declarados, como el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. No obstante, el obstáculo que más le ha costado sortear ha sido el del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

En una acalorada cumbre de junio de 2021, Rutte le mostró a Orbán la puerta de salida de la UE por haber aprobado una legislación anti-LGTB (que ha sido llevada ante la justicia europea por Bruselas por ser incompatible con los valores europeos). "La meta a largo plazo es poner a Hungría de rodillas en esta cuestión", aseguran que dijo también Rutte durante el debate a puerta cerrada.

El Gobierno de Budapest nunca ha olvidado estas palabras y ha obligado al holandés a disculparse. Lo hizo en persona ante Orbán en una reunión el pasado lunes en Bruselas, y también por carta. "Como hemos discutido, he tomado nota de que algunas declaraciones que hice en 2021 como primer ministro de Países Bajos causaron disgusto en Hungría. Mi prioridad en un posible futuro puesto como secretario general de la OTAN será mantener la unidad y tratar a todos los aliados con el mismo nivel de comprensión y respeto", dice Rutte en su misiva.

Además, el nuevo secretario general de la OTAN ha aceptado dar un trato diferenciado a Hungría, que no participará de ningún modo en la formación de tropas ucranianas ni en el envío de material militar a Kiev.

El holandés es uno de los miembros más veteranos del Consejo Europeo (solo superado por el propio Orbán), ya que ejerce como primer ministro de Países Bajos desde 2010. En su cargo ha liderado gobiernos de coalición de todos los colores (tanto con la extrema derecha como con los socialdemócratas) y ha sobrevivido a todo tipo de crisis políticas.

De hecho, Rutte ha sido apodado como el señor Teflón (por su capacidad de salir indemne de todos los escándalos) y también como el señor Normal, por su estilo de vida austero y equiparable al de cualquier holandés de a pie. De hecho, siempre le ha gustado ir en bicicleta a su trabajo a pesar de ser el primer ministro.

Su padre era comerciante y su madre secretaria y él es el menor de siete hermanos. Estudió historia en la universidad de Leiden y su vocación política es temprana: se convirtió en presidente de las juventudes liberales a los 21 años.

No obstante, antes de ocupar ningún cargo público, trabajó durante 10 años en la empresa privada, en concreto en el departamento de recursos humanos de la multinacional Unilever.

Entre 2002 y 2006, fue secretario de Estado de Empleo y Asuntos Sociales y después de Educación y Cultura en los Gobiernos liderados por el democristiano Jan Peter Balkenende. En 2006 llegó a la presidencia del partido liberal y en 2010 ganó por primera vez las elecciones y formó su primer Gobierno de coalición.

Pese a su trabajo de primer ministro, Rutte ejerce dos horas a la semana de profesor en una escuela de secundaria de La Haya. Allí enseña holandés y estudios sociales, según presume en su currículum.