![Manizha fue la última representante de Rusia en Eurovisión 2021](https://s1.elespanol.com/2025/02/04/mundo/europa/921668367_252844751_1024x576.jpg)
Manizha fue la última representante de Rusia en Eurovisión 2021 RTVE
Putin resucita Intervisión, la versión de la era soviética de Eurovisión, ante la "decadencia de la cultura de Occidente"
Firma un decreto para que el certamen se celebre este año en Moscú y espera que en él participen países como China, Cuba, Brasil y otros países "amigos".
Más información: Rusia sigue su cruzada contra las familias no tradicionales: prohibirá toda "propaganda" que promueva no tener hijos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha erigido en los últimos años como el gran defensor de los valores familiares tradicionales. A través de leyes y restricciones ha convertido a Rusia en un país sin espacio para la diversidad ni lo LGTBI. En una vuelta de tuerca más, la última ocurrencia del mandatario ruso ha sido resucitar el Festival Internacional de Intervisión, la versión soviética de Eurovisión, en su cruzada para contrarrestar lo que considera la "decadencia de la cultura occidental".
Este lunes, Putin firmó un decreto para que el Festival de la Canción Intervisión se celebre este año en Moscú y pidió a los altos funcionarios del Kremlin y del Gobierno que se preparen para el evento. En este certamen se espera que participen China, Cuba, Brasil y otros países "amigos".
Rusia fue expulsada de Eurovisión en 2022 tras la invasión de Ucrania, aunque ha estado tratando de resucitar Intervisión durante más de una década.
A diferencia de Eurovisión, donde hay una amplia visibilidad para los temas y artistas LGTBI, la versión rusa adoptará un tono más sobrio con especial atención al respeto por los "valores tradicionales universales, espirituales y familiares".
"Los artistas no podrán interpretar canciones que llamen a la violencia, humillen el honor y la dignidad de la sociedad, y se exige que los temas políticos en las letras estén completamente excluidos", señala uno de los documentos de planificación para el certamen a los que ha tenido acceso Reuters.
Putin considera que Occidente ha perdido sus fundamentos morales en la búsqueda de lo que él ve como un individualismo excesivo y una falta de respeto por las tradiciones religiosas.
En Rusia, ahora existen normas estrictas que prohíben cualquier cosa que se considere que promueve la homosexualidad, mientras que el movimiento internacional LGTBI ha llegado a ser calificado como "organización extremista".
Un festival de la era soviética
Rusia participó en Eurovisión 23 veces desde 1994, pero a medida que los lazos con Occidente se deterioraban, comenzó a considerar revivir el Intervisión de la era soviética, especialmente después de que la austriaca Conchita Wurst ganara el concurso en 2014, el año en que Putin se anexionó la península ucraniana de Crimea.
Intervision fue lanzado originalmente bajo el liderazgo soviético de Leonid Brezhnev en la década de 1960 como una alternativa del Bloque del Este al capitalista Festival de la Canción de Eurovisión, reuniendo a los aliados de Moscú en Europa del Este y otras naciones comunistas como Cuba.
Según funcionarios rusos, varios países como China, Brasil, Cuba y ex repúblicas soviéticas como Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia han expresado interés en participar en el renovado concurso musical Intervision.
Según los documentos a los que ha tenido acceso Reuters, los intérpretes tendrán hasta cuatro minutos para cantar su canción en directo en el idioma que deseen. El ganador podrá hacer una gira y recibirá un premio en metálico.
"El concurso estará abierto a la participación de todos los países que lo deseen", señala el documento, añadiendo que los participantes deberán "respetar las tradiciones culturales, éticas y religiosas de los demás pueblos del mundo".