Benny Gantz, en una visita a Nueva York en 2022.

Benny Gantz, en una visita a Nueva York en 2022. Lev Radin Europa Press

Oriente Próximo

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Netanyahu, pide elecciones en Israel para septiembre

El líder de la oposición ha pedido en una aparición televisiva la celebración de unos comicios cerca del primer aniversario de la guerra contra Hamás. 

3 abril, 2024 19:03
B. Chen Agencias

El miembro del gabinete de guerra y líder de la oposición israelí Benny Gantz pidió la celebración de unas elecciones nacionales en septiembre en un discurso pronunciado el miércoles, mientras el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se enfrenta a presiones dentro y fuera del país por la guerra en Gaza.

"Debemos acordar una fecha para las elecciones en septiembre, hacia un año de la guerra si se quiere", señaló Gantz en una sesión informativa televisada. "Fijar esa fecha nos permitirá continuar el esfuerzo militar y, al mismo tiempo, indicar a los ciudadanos de Israel que pronto renovaremos su confianza en nosotros".

La popularidad de Netanyahu ha ido en continuo descenso en los últimos meses. Durante la jornada del domingo, decenas de miles de personas se manifestaron en Jerusalén y Tel Aviv contra el gobierno de Netanyahu y contra las exenciones concedidas a los judíos ultraortodoxos del servicio militar en unas escenas que recuerdan a las protestas masivas del año pasado. Fue la protesta más masiva en el país desde que se produjo el ataque terrorista de Hamás en octubre. 

[Familiares de rehenes irrumpen en la Knéset israelí y arrojan pintura amarilla como protesta]

Anoche, en el tercer día de manifestaciones antigubernamentales, varios protestantes intentaron traspasar las barricadas policiales para alcanzar la residencia privada de Netanyahu. La policía israelí calificó esta tentativa como un “disturbio desenfrenado”. En total, cinco personas fueron arrestadas, aunque todos ellos ya han sido puestos en libertad. Según el diario israelí Times of Israel, un policía tuvo que ser ingresado por una herida sufrida cuando un manifestante le lanzó una valla antidisturbios. 

Una parte de la sociedad israelí considera que el primer ministro está anteponiendo su supervivencia política, tratando de alargar al máximo la ofensiva en la Franja para no tener que enfrentarse a sus juicios y para no celebrar unas nuevas elecciones. 

A pesar de ello, Gantz pidió este miércoles la unidad de la sociedad israelí y censuró los episodios violentos de la jornada pasada. "La fuerza de nuestro ejército y el espíritu de nuestros guerreros son una parte importante de nuestra capacidad para ganar la guerra. La unidad es la clave de nuestro futuro", afirmó el líder opositor. 

Netanyahu, el primer ministro más longevo de Israel, ha descartado en numerosas ocasiones la celebración de elecciones anticipadas, que según los sondeos de opinión perdería. Según el dirigente, acudir a las urnas en medio de una guerra solo beneficiaría los intereses de Hamás. 

Su partido, el Likud, señaló el miércoles que Ganzt debe "dejar de hacer política mezquina" durante la guerra. "Unas elecciones ahora provocarán parálisis, división, perjudicarán los combates en Rafah y supondrán un golpe fatal para las posibilidades de llegar a un acuerdo sobre los rehenes", afirmó el Likud en un comunicado recogido por la agencia Reuters

Gantz, ex general del ejército, se unió al gobierno de Netanyahu en los primeros días de la guerra como gesto de unidad política durante la crisis. Los sondeos sugieren que su partido se situaría en cabeza en unas elecciones y que él sería el favorito para ocupar el cargo de primer ministro.