La exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda.

La exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda. Reuters

Oriente Próximo

El Mossad amenazó a la fiscal jefe de la Corte Penal para que no investigara sus crímenes de guerra

Una investigación de 'The Guardian' señala que el jefe de la Inteligencia de Israel, Yossi Cohen, intimidió con "tácticas despreciables" a la fiscal jefa Fatou Bensouda para que abandonara su investigación. 

28 mayo, 2024 10:57

El ahora exjefe del Mossad, la agencia de Inteligencia de Israel, Yossi Cohen, amenazó e intimidó con "tácticas despreciables" a la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, para que no investigara los posibles crímenes de guerra cometidos por su país en los territorios ocupados. 

"Deberías ayudarnos y dejar que cuidemos de ti. No querrás meterte en cosas que puedan comprometer tu seguridad o la de tu familia", le advirtió Cohen, a quien Benjamín Netanyahu llegó a ver como su sucesor.  

Estas tácticas empleadas por el Mossad fueron, entre otras, fotografías y grabaciones secretas al marido de la fiscal que Israel intentó utilizar en su contra, "acecho" constante y continuado y presiones cada vez "más persistentes" en reuniones privadas en un intento finalmente infructuoso de intimidarla e influir en ella.

[Teresa Ribera: "Estamos asistiendo a un genocidio del pueblo palestino que hay que frenar ya"]

Según informa The Guardian, las amenazas a Fatou Bensouda comenzaron meses antes de que la Corte Penal Internacional decidiera abrir una investigación formal sobre presuntos crímenes de guerra y crímenes contra humanidad de Israel en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y que finalizó la semana pasada con la petición de órdenes de arresto para Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

La investigación premiliminar se inició en 2015 y se amplió en 2021, fechas en las que Yossi Cohen estaba al frente del Mossad. Sin embargo, las presiones comenzaron mucho antes y la implicación de Cohen fue "personal" y ejerció como "mensajero no oficial de Netanyahu", tal y como relata en exclusiva el medio británico. 

Sus actividades fueron autorizadas al más alto nivel y se justificaban sobre la base de que la Corte Penal Internacional podría procesar a personal militar de Israel por sus actividades en los territorios palestinos ocupados.

"No querrás comprometer a tu familia"

Varias fuentes israelíes apuntan a que el objetivo del director del Mossad era que la fiscal Bensouda fuera "reclutada" para "cooperar" con las demandas de Israel, que consistían, principalmente, en que abandonara cualquier tipo de investigación referente a presuntos crímenes de guerra. 

De hecho, Cohen, que era uno de los aliados más cercanos de Netanyahu en ese momento y emergía ya como una fuerza política por derecho propio en Israel, lideró personalmente la participación del Mossad en una campaña que duró casi una década para socavar cualquier intento de la Corte de investigar a Israel. En este punto, hay que recordar que Israel se niega a reconocer la autoridad de este tribunal. 

["¡Quemen la ONU!": varios israelíes incendian la sede de la UNRWA en Jerusalén con trabajadores dentro]

En los esfuerzos del Mossad por influir en Bensouda, Israel recibió el apoyo de un aliado improbable: Joseph Kabila, expresidente de la República Democrática del Congo, quien desempeñó un papel de apoyo en el complot.

The Guardian ha conseguido el relato de cuatro fuentes israelíes que revelan toda esta información. Tres de estas fuentes confirman que la fiscal Fatou Bensouda relató en varias ocasiones las presiones que estaba sufriendo por sus investigaciones sobre Palestina. Entre ellas algunas dirigidas a su entorno más cercano."No querrás meterte en cosas que puedan comprometer tu seguridad o la de tu familia", le advirtió el jefe del Mossad. 

El Mossad también se interesó mucho por los familiares de Bensouda llegando a tener, incluso, transcripciones de grabaciones secretas e ilegales de su marido, según dos fuentes del medio británico. Israel intentó usar este material para desacreditar a la fiscal.

El ahora exjefe del Mossad, Yossi Cohen.

El ahora exjefe del Mossad, Yossi Cohen. Reuters

Una reunión trampa

El diario británico relata también otras "tácticas despreciables" utilizadas por el Mossad. El primer contacto de Yossi Cohen con la fiscal Bensouda tuvo lugar en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2017, cuando el director del Mossad se presentó a la fiscal con un breve saludo. Después de este encuentro, Cohen posteriormente "tendió una emboscada" a Bensouda en un "extraño episodio en una suite de un hotel de Manhattan".

Bensouda estuvo meses después, ya en 2018, en Nueva York en una visita oficial y se reunió con Joseph Kabila, entonces presidente de la República Democrática del Congo, en su hotel. Ambos ya se habían reunido con anterioridad a cuenta de una investigación de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes cometidos en su país.

[Israel toma el control del paso de Rafah, bombardea la zona y prohíbe el flujo de ayuda humanitaria]

La reunión, sin embargo, parece que fue una trampa. En cierto momento, después de que se pidiera al personal de Bensouda que abandonara la sala, el jefe del Mossad entró, según tres fuentes que estaban al tanto de esta reunión. La "aparición sorpresa" alarmó a la fiscal Bensouda y al grupo de funcionarios de la Corte Penal que viajaban con ella.

Tras esto, Cohen llamó repetidamente a la fiscal jefe y buscó reunirse con ella en varias ocasiones. En una de esas llamadas, relatan al menos dos fuentes, Bensouda le preguntó cómo había obtenido su número de teléfono. "¿Olvidaste a qué me dedico?", le respondió el jefe del Mossad. En esa llamada la fiscal recibió "amenazas y manipulación", algo de lo que avisó a funcionarios de la CPI. 

Trump colaboró en la "intimidación"

Pero la intimidación fue a más. En diciembre de 2019, la fiscal anunció que tenía motivos para abrir una investigación penal completa sobre las denuncias de crímenes de guerra en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental. Sin embargo, lo pospuso porque quería antes confirmar que el tribunal tenía jurisdicción sobre Palestina.

Es en esta etapa, entre finales de 2019 y principios de 2021, cuando Cohen y Bensouda se reunieron en tres ocasiones, todas ellas organizadas por el jefe del Mossad, que no dudó en hablar a la fiscal sobre su familia, convencida de que estaba siendo amenazada. 

[Sánchez anuncia el reconocimiento "histórico" de Palestina "por la paz" condenando a Hamás]

En esas reuniones Cohen le enseñó fotografías de su marido que fueron tomadas cuando el matrimonio estaba de viaje en Londres. The Guardian confirma la existencia de un posible "alijo de material" -del que no se ha revelado el contenido- sobre el marido de la fiscal, que trabajaba como consultor de asuntos internacionales.

Todo este material fue utilizado por Israel para orquestar una "campaña de difamación" contra la fiscal que contó en un momento dado con el apoyo de la Administraciónde Donald Trump, que impuso restricciones de visa y sanciones al fiscal jefe.

EEUU lo justificó como represalia por la búsqueda de Bensouda de posibles crímenes de guerra en Afganistán, presuntamente cometidos por los talibanes y personal militar tanto afgano como estadounidense. Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se revocaron estas sanciones. 

El papel de Joseph Kabila

The Guardian explica que no está claro por qué Kabila ayudó a Yossi Cohen, pero los vínculos entre ambos fueron revelados en 2022 por la publicación israelí TheMarker, que informó sobre una serie de viajes secretos que el director del Mossad realizó a la República Democrática del Congo a lo largo de 2019.

En 2022, la emisora israelí Kan 11 reveló que los viajes de Cohen al Congo estaban relacionados con un "plan extremadamente controvertido" y que era "uno de los secretos más sensibles de Israel". Varias fuentes confirman al diario británico que los viajes estaban relacionados con la Corte Penal y la fiscal Bensouda.