Un tanque israelí circula en un lugar no revelado en la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, este martes.

Un tanque israelí circula en un lugar no revelado en la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, este martes. Atef Safadi Efe Gaza

Oriente Próximo

Israel afirma controlar "tácticamente" la frontera con Egipto, maniobra que aislaría a Gaza del mundo

Egipto mantiene un acuerdo de paz con Israel desde 1979 y ha advertido a Israel sobre el riesgo de las operaciones en la zona.

29 mayo, 2024 21:11

El Ejército israelí anunció este miércoles que ya controla "tácticamente" el Corredor Filadelfia de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que recorre la frontera con Egipto y donde según Israel se han detectado "unos 20 túneles hacia el país vecino usados por Hamás para introducir armas en el enclave".

"Esto no significa que tengamos fuerzas sobre el terreno en todo el corredor, pero sí que podemos controlar y tenemos la capacidad de cortar la línea "de suministros de Hamás" en la zona, ha aseverado un funcionario militar en una rueda de prensa.

El funcionario ha asegurado que también han encontrado unos 82 puntos de acceso a los túneles, algunos de los cuales ya se conocían antes de la operación, y que las fuerzas armadas israelíes han informado a sus contrapartes egipcias de sus hallazgos.

[Israel irrumpe con sus tanques en Rafah y limpia el Corredor Philadelphia de túneles rumbo al Sinaí]

Sin embargo, una fuente egipcia de alto rango ha afirmado hoy que "no hay comunicaciones con la parte israelí sobre las acusaciones de la existencia de túneles en la frontera de la Franja de Gaza con Egipto", según EFE.

A su vez, Egipto, que mantiene un acuerdo de paz con Israel desde 1979, ha advertido a Israel sobre el riesgo de las operaciones en la zona.

Prolongación de la guerra

La fuente egipcia indicó que Israel está utilizando estas acusaciones para justificar la continuación de la operación en Rafah y la prolongación de la guerra con fines políticos.

Sobre la duración del conflicto, el Gobierno de Netanyahu ha declarado hoy que prevé que la guerra de Israel en Gaza "continúe al menos hasta 2025".

[El Gobierno de Netanyahu prevé que la guerra de Israel en Gaza continúe al menos hasta 2025]

Tras el anuncio de haber tomado "tácticamente" el Corredor, las fuerzas armadas israelíes aseguraron haber destruido un túnel de un kilómetro y medio que se separaba en varios caminos y en el que encontraron misiles antitanque, granadas, explosivos y fusiles automáticos.

"La ruta incluía un escondite, baños y habitaciones adicionales. Todas las rutas y complejos fueron destruidos", ha señalado el Ejército en un comunicado, en el que ha detallado que la entrada al túnel se encontraba a apenas 100 metros del paso fronterizo de Rafah hacia Egipto.

Las fuerzas israelíes comenzaron el pasado 6 de mayo una operación militar en Rafah, en el extremo más al sur de la Franja de Gaza, pese a las advertencias de gran parte de la comunidad internacional, ya que la localidad servía de refugio a más de un millón de palestinos desplazados por la guerra.

Tras esta operación el riesgo de una escalada ha seguido aumentando, debido a que, el pasado lunes 27 de mayo, varios soldados israelíes intercambiaron disparos con las fuerzas egipcias, una 'escaramuza' que acabó con la muerte de un guardia egipcio, informan agencias de Oriente Próximo.

[Rafah en llamas y un soldado muerto en Egipto: Israel desafía a EEUU pese al fallo de La Haya]

Las autoridades israelíes, que siguen definiendo sus ataques en Rafah como una "operación limitada", defienden que entrar en el sur "era necesario", ya que "todavía operan en la zona cuatro batallones de Hamás", informa EFE.

"Una parte clave de Hamás es su infraestructura subterránea, y sus operaciones de tráfico de armas están localizadas en el sur de Rafah", ha reiterado hoy el funcionario, defendiendo la decisión del Ejército israelí de atacar la localidad.

Presión internacional

Estas operaciones han sucedido mientras aumenta la presión internacional debido al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de tres países europeos España, Irlanda y Noruega y a la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en Gaza.

Mientrastanto en Palestina alrededor de un millón de personas han huido de Rafah desde principios de mayo y cientos de miles siguen refugiándose allí, cerca de la frontera con Egipto.