![El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su última imagen pública el pasado 23 de diciembre.](https://s1.elespanol.com/2024/12/28/mundo/oriente-proximo/912168974_251991914_1024x576.jpg)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su última imagen pública el pasado 23 de diciembre. REUTERS Tel Aviv
Netanyahu acusa a Hamás de cambiar el acuerdo de tregua y anula la votación que iba a dar luz verde al alto el fuego
El Gobierno israelí, dividido por el alto el fuego en Gaza, anuncia una "crisis de último minuto" en la tregua que iba a comenzar este domingo.
Más información: Trump se apropia del alto el fuego en Gaza pero es Biden quien cierra otra herida 5 días antes de dejar la Casa Blanca
La Oficina de Benjamín Netanyahu ha acusado este jueves a Hamás de crear una "crisis de último minuto" tras intentar supuestamente modificar algunos detalles del borrador de alto el fuego, motivo por el que el Gobierno israelí no aprobará su implementación y su entrada en vigor, prevista para este domingo, hasta que los desacuerdos se aclaren.
Según Israel, Hamás quiere elegir quiénes serán los presos palestinos liberados en el canje por rehenes israelíes, ya que sería el país hebreo el que tendría el "derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos del terrorismo".
Ante esto Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, ha revelado a Efe que desconoce a qué se refiere Netanyahu sobre unas nuevas demandas que ellos no han hecho.
Si bien la Oficina de Netanyahu asegura en un comunicado que Hamás quiere "extorsionar concesiones de último minuto" y que su gabinete no se reunirá hasta que "los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", varios medios israelíes apuntan que el súbito atraso de la votación para dar luz verde a la tregua podría deberse a las discrepancias dentro de su equipo.
La reunión de Netanyahu con sus ministros y el equipo de seguridad estaba prevista a las 11:00 hora local y a ella iba a acudir el ala más ultraderechista del Gobierno, que ya se ha manifestado públicamente en contra de este acuerdo y a favor de ocupar la Franja de Gaza.
Tanto el ministro de Finanzas y líder del partido supremacista judío Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, como el también colono y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han amenazado con no apoyar el acuerdo, que ven una "rendición" ante Hamás, y abandonar el Ejecutivo.
Pero incluso si eso sucede en los próximos días, Benjamín Netanyahu seguirá teniendo el apoyo mayoritario garantizado para dar el visto bueno a un alto el fuego que debería entrar en vigor este domingo y que ahora queda suspendido sine die tras más de 15 meses de masacres y cerca de 47.000 gazatíes muertos.
![](https://s1.elespanol.com/2025/01/15/enclave-ods/historias/916669437_252365254_320x180.png)
Reuters Gaza
Una tregua en tres fases
El acuerdo para una tregua entre Israel y Hamás anunciado ayer por Catar está dividido en tres fases.
La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en ella se certicará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes -niños, mujeres, hombres mayores de 50 años, enfermos y heridos- por decenas de presos palestinos.
En la segunda la fase se incluirá no sólo la entrega del resto de rehenes vivos; también los cuerpos de los muertos, que se cifran en 34. A cambio, Israel liberará a un nuevo grupo de reclusos palestinos -niños y mujeres incluidas- hasta llegar a 1.000.
Vídeo | Más de 70 muertos en Gaza tras el anuncio del alto el fuego que comenzará, si no se rompe, este domingo
También en esta fase se distribuirá ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 14 meses de guerra. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible.
La tercera fase es todavía una incógnita, pero en ella probablemente se discutirá la reconstrucción de la Franja y quién gobernará en Gaza.