Un grupo de palestinos caminan entre el barro y los escombros de edificios destruidos por Israel.

Un grupo de palestinos caminan entre el barro y los escombros de edificios destruidos por Israel. Dawoud Abu Alkas Reuters

Oriente Próximo

Israel prepara la "salida voluntaria" de residentes de Gaza y señala a España como país "obligado" a aceptarlos

El ministro de Defensa asegura que se debe permitir "emigrar" a los palestinos y propone que los acojan los países que se han opuesto a su operación militar.

Más información: Trump recula en su plan para Gaza: no mandará tropas ni lo financiará con la negativa de Arabia Saudí a apoyarlo

David Barreira
Publicada
Actualizada

Israel sigue sin dar crédito a la propuesta de Donald Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza y expulse de la Franja a todos los palestinos para convertirla en la "Riviera de Oriente Próximo". Según fuentes de Tel Aviv, la reunión del primer ministro Benjamin Netanyahu con el mandatario republicano superó todas sus expectativas y, a pesar del rechazo casi unánime de la comunidad internacional al plan, ya trabajan para aprovechar la oportunidad abierta. 

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha ordenado al Ejército que prepare un plan para permitir la "salida voluntaria" de los habitantes de la Franja de Gaza, según informa Reuters citando a medios de comunicación israelís. Katz ha asegurado que el Gobierno ha acogido con entusiasmo la propuesta de Trump -matizada posteriormente por funcionarios de la Casa Blanca y miembros del Partido Republicano- y que se debe permitir a la población palestina "emigrar".

Preguntado sobre quién acogerá a los palestinos, Katz dijo que deberían ser las naciones que se han opuesto a las operaciones militares de Israel en Gaza. "Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios", ha subrayado, añadiendo que si se niegan "su hipocresía quedará al descubierto".

Miles de palestinos dirigiéndose hacia el norte de Gaza.

Miles de palestinos dirigiéndose hacia el norte de Gaza. Reuters

Las intenciones israelís no han encontrado respaldo en el seno del Gobierno de nuestro país. "España toma sus decisiones soberanamente y nadie nos tiene que decir lo que debemos hacer", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. El jefe de la diplomacia española ha dejado claro que los gazatíes no deben de ser expulsados de la Franja porque "la tierra de los palestinos es Gaza".

Katz, que antes de ocupar la cartera de Defensa fue ministro de Exteriores, ha celebrado las declaraciones de Trump como "un plan valiente, que podría permitir a buena parte de la población de Gaza marcharse a otros lugares del mundo", y ha confirmado que el proyecto puesto en marcha contempla salidas a través de pasos fronterizos terrestres así como por mar y aire a través de "acuerdos especiales".

También ha denunciado a Hamás por "usar a los residentes de Gaza como escudos humanos" y por "construir una infraestructura de terror en el corazón de la población": "Ahora los mantiene secuestrados, exigiéndoles dinero a cambio del uso de la ayuda humanitaria e impidiéndoles que salgan de Gaza". Un portavoz de la organización ha acusado a Katz de de intentar encubrir "a un Estado que no ha logrado ninguno de sus objetivos en la guerra en Gaza" y ha manifestado que los palestinos están demasiado apegados a su tierra como para abandonarla alguna vez.

En una entrevista con la cadena estadounidense Fox, Netanyahu definió como "extraordinaria" y "buena" la idea de Trump de que EEUU ocupará la Franja de Gaza tras el traslado de casi dos millones de palestinos, un movimiento que la ONU denuncia como una posible limpieza étnica. "Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos", valoró el primer ministro.

"¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza...", dijo Netanyahu. Y terminó alabando a Trump como "el mejor amigo" que "ha tenido Israel jamás".

Tropas israelíes en la ciudad palestina de Tulkarem.

Tropas israelíes en la ciudad palestina de Tulkarem. Europa Press

El presidente republicano ha incidido este jueves en su proyecto. "La Franja de Gaza sería entregada a EEUU por Israel cuando acaben los combates", escribió en su cuenta de Truth Social, asegurando que esto permitiría a los palestinos ser reasentados en "comunidades mucho más seguras y bonitas" y les brindaría "una oportunidad para ser felices y libres". "EEUU, en colaboración con equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría una lenta y cuidadosa reconstrucción de lo que se convertiría en uno los proyectos más grandes y espectaculares de la Tierra. ¡No se necesitarían soldados estadounidenses!".

Oposición internacional

Además del rechazo frontal de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y gran parte de la comunidad internacional a la propuesta, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó el miércoles que "toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida". "El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", señaló, según informa Efe.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó sobre el conflicto palestino que, "si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas", y que "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica". "Todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica", zanjó su portavoz, Stéphane Dujarric, sobre los planes expuestos por Trump, a quien no citó por su nombre.

Un palestino rodeado de edificios destruidos por los ataques israelís.

Un palestino rodeado de edificios destruidos por los ataques israelís. Hatem Khaled Reuters

Egipto y otros países árabes han manifestado su firme oposició a cualquier intento de empujar a los palestinos al otro lado de la frontera. Temen que cualquier movimiento de masas socave aún más las perspectivas de una "solución de dos estados", es decir, la idea de crear un estado de Palestina junto a Israel, solución también apoyada por el Gobierno español.

El peso pesado regional, Arabia Saudí, principal socio económico de EEUU, rechazó la propuesta de plano. Por su parte, el Abdalá II de Jordania, que se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, dijo el miércoles que rechazaba cualquier intento de anexionar tierras y desplazar a los palestinos. Desde Irán se ha valorado la propuesta del mandatario republicano como un intento de "aniquilar por completo al pueblo de Palestina".