![Una nutricionista española aclara un mito sobre la fruta: Mucha gente cree que la modifican para generar adicció](https://s1.elespanol.com/2025/01/07/offbeat/914669265_252167833_1024x576.png)
Una nutricionista española aclara un mito sobre la fruta: "Mucha gente cree que la modifican para generar adicció
Una nutricionista española aclara un mito sobre la fruta: "Mucha gente cree que la modifican para generar adicción"
"Pero la verdad es que la fruta tiene fructosa, que es un azúcar natural, pero no provoca ninguno de esos efectos negativos", según el experto.
Más información: Una cubana que vive en España revela la palabra que usan y que los españoles no entienden: "No las cambio"
En los últimos años, han circulado muchas ideas erróneas sobre la fruta, como que la modifican para que sea más dulce y que esto nos haga adictos. Según la nutricionista Emilia Gómez, en el vídeo colaborativo de @comiendoconmaria, estos mitos no tienen base científica y hay que empezar a poner en perspectiva los beneficios reales de la fruta en nuestra dieta.
En su vídeo de TikTok, explica que la fruta no solo es saludable, sino que su consumo puede prevenir enfermedades graves como la diabetes, el hígado graso y la obesidad.En primer lugar, desmiente la idea de que la fruta está modificada para hacerla más adictiva. La nutricionista aclara que no se trata de un producto manipulado para que nos guste más, como muchos piensan.
"Mucha gente cree que la fruta está modificada genéticamente para que nos guste más y genere adicción", comenta en su video, "pero la verdad es que la fruta tiene fructosa, que es un azúcar natural, pero no provoca ninguno de esos efectos negativos". Esta es una confusión común, ya que la fructosa que encontramos en la fruta no es la misma que la que aparece en los productos ultraprocesados, donde se añade azúcar extra.
Asimismo, en su línea, resalta los beneficios de la fruta. "La fruta es una joya de la naturaleza", afirma. Según la experta, consumir fruta es fundamental porque es rica en vitaminas, fibra y antioxidantes, que tienen efectos positivos sobre nuestra salud, como la reducción de la inflamación, la prevención de enfermedades y la mejora de la digestión.
Además, la nutricionista destaca que la fibra que contiene la fruta ayuda a mantener nuestro sistema digestivo funcionando correctamente, lo que no ocurre con los alimentos ultraprocesados, que carecen de estos beneficios.Sin embargo, algunos mitos persisten, como que la fruta engorda o debe evitarse si se tiene diabetes. "La fruta no es responsable de engordar, ni mucho menos de causar enfermedades como la diabetes", asegura.
De hecho, la fruta puede ser parte de una dieta saludable para personas con diabetes, siempre que se consuma con moderación."La clave está en la variedad y en no centrarse solo en una fruta en particular", agrega. Lo importante es comer de manera balanceada y no caer en la trampa de eliminar grupos de alimentos que son esenciales para una buena salud.
Además, también menciona que la fruta de temporada es especialmente buena para nuestro organismo. "Las frutas de invierno son ricas en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune", explica. Esto no es casualidad, ya que la vitamina C es esencial para prevenir infecciones y mantener la piel sana durante los meses fríos. De hecho, la variedad de frutas en diferentes estaciones asegura que estamos obteniendo una amplia gama de nutrientes que nuestro cuerpo necesita.