alpha centauri

alpha centauri

Omicrono

Cómo se podría viajar a Alpha Centauri

¿Como viajar a Alpha Centauri, nuestra estrella mas cercana aparte del Sol? Es mucho mas complicado de lo que parece.

16 enero, 2015 20:54

Noticias relacionadas

El espacio es grande, muy grande, pero, ¿Sabéis cual es la estrella1 más cercana a nosotros, a parte del sol?

Es Alpha Centauri, ¿Sabríais dar ideas de como viajar hasta ella?, seguro que sí, que tenéis muchas y buenas ideas, y seguro que también recordáis muchas películas de ciencia ficción, viajes espaciales y viaje en el tiempo, pero empecemos por lo básico:

¿Cuan lejos está?

La distancia entre la tierra y Alpha Centauri es de aproximadamente 4,3 años luz. que equivalen a unos 41 Billones de Kilómetros

distancias espaciales

distancias espaciales

Si, eso es mucho, pero, comparémoslo con referencias más familiares para entender a qué equivale esa distancia, por ejemplo tardaríamos en llegar:

En coche, a 200 km/h: 23 millones de años.

En un avión a reacción a Mach1: 3 millones de años.

En un transbordador espacial de la NASA: 165.000 años.

Una sonda espacial como las voyager tardaría más de 10mil años en llegar a Alpha Centauri.

Maquina Estelar de curvatura del espacio

Maquina Estelar de curvatura del espacio

Como viajar a Alpha centauri

Vista la enorme distancia, lo primero que se nos viene a la cabeza sería, ¿y si pudiéramos viajar más rápido que la luz? ¿es posible?

El Doctor Harold White, lider del equipo de propulsión avanzada de la NASA en el Johnson Space Center, anunció haber realizado un descubrimiento que haría posible viajar más rápido que la luz, usando un concepto llamado Impulso por deformación de Alcubierre(Alcubierre warp drive), y se basa, resumiendolo mucho, en curvar el espacio-tiempo en una especie de ola que generaría un vacío delante de la nave y una deformación detrás de esta, lo cual empujaría la nave a gran velocidad e incluso podría lograr el viaje a través del tiempo.

Este es un dibujo que lo explica de manera sencilla:

alcubierre-warp-drive-overview

alcubierre-warp-drive-overview

Os puede parecer ciencia-ficción, pero, si bien la tecnología está lejos de poder desarrollarse actualmente, hay teorías científicas muy firmes y respetadas que demostrarían la posibilidad de crear antimateria, pequeños agujeros negros y la curvatura del espacio-tiempo, todo ello necesario para que se pueda crear una nave del estilo de esta.

Si esta tecnología se consigue desarrollar, podríamos llegar a Alpha Centauri en días en lugar de miles de años, pero no parece ser algo posible próximamente, ni siquiera realmente desarrollable, pero parece ser teoricamente factible.

¿Hay otras maneras?

En el viaje espacial, tenemos muchas ideas que se van desarrollando, descartando y guardando hasta que sea posible desarrollar tecnologías que permitan la realización de esas “locas” ideas y cada día aparecen nuevas y mejores(agujeros de gusano, criogenización, fusión nuclear,…), y precisamente esto nos lleva a otro problema del viaje a otra sistema planetario:

¿Quien y cuando hacer el primer viaje?

warp-drive-alcubierre1p

warp-drive-alcubierre1p

Si descartamos el poder viajar más rápido que la luz, podemos suponer que otra de las maneras es enviar naves que tarden generaciones enteras en llegar, pero imaginar la siguiente situación:

Construimos una nave que tarda 1000 años en llegar a Alpha Centauri, ¿que pasaría si 100 años después de salir la nave descubrimos como reducir ese tiempo a la mitad y construimos y enviamos otra nave más rápida? Los herederos de los viajeros de la primera nave llegarían a Alpha Centauri 400 años después que los segundos en partir, se podrían encontrar con colonias humanas que ya han colonizado y se han apropiado lo que sus antepasados salieron a colonizar 1000 años antes.

¿Quiénes tomarían ese riesgo?

¿Y el combustible?

Sea cual sea el método elegido para viajar a través del espacio, tenemos claro que necesitaría grandes cantidades de energía, por ejemplo para crear el warp-drive se necesitaría anti-materia. Y no solo energía, en el espacio, para desplazarnos con métodos “tradicionales” necesitamos también massa, pues al no haber rozamiento tenemos que expulsar algo de nuestra nave para que esta se mueva en dirección contraria, tal como nos indica la famosa tercera ley de newton(acción-reacción).

Para conseguir esa energía tenemos también múltiples teorías de futuro, desde reactores de fusión, a reactores más “normales” e ir haciendo “escalas” para recargar la massa y la energía necesaria para cada “salto” en el espacio, pero eso, como adivinarás no ayuda a reducir el tiempo de viaje.

Extremadamente dificil

alpha-centauri-surroundings

alpha-centauri-surroundings

Podemos resumirlo diciendo que, si bien Alpha Centauri es la estrella mas cercana a nosotros, va a resultar extremadamente difícil y a pasar muchísimos años hasta que consigamos llegar ahí, o quizá no, quizá algún descubrimiento científico puede permitir el desarrollo de nuevas tecnologías en relativamente poco tiempo, o puede que la humanidad se extinga antes de conseguirlo, nadie lo sabe, solo el paso del propio tiempo nos dará la respuesta.

Vídeo de la conferencia de Harold White en SpaceVision 2013 en Seattle:

1Desde 1752 sabemos que Alpha Centauri parece ser realmente un sistema de más de una estrella(Seguramente 3)

Aquí tenéis una preciosa realización artística del sistema de Alpha Centauri:

Alpha Centauri 3

Alpha Centauri 3

«Artist’s impression of the planet around Alpha Centauri B (Annotated)» por ESO/L. Calçada/N. Risinger – http://www.eso.org/public/images/eso1241b/. Disponible bajo la licencia CC BY 4.0 vía Wikimedia Commons.