Asus ProArt PZ13

Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

Análisis y Pruebas

He probado el nuevo portátil de Asus que genera imágenes y traduce llamadas gracias al poder de Microsoft Copilot+

La compañía taiwanesa ha presentado un nuevo catálogo de portátiles con aplicaciones basadas en IA y todo lo nuevo del Copilot+ de Microsoft.

22 junio, 2024 20:30
Taipéi (Taiwán)

Las últimas semanas han sido un hervidero de novedades en el mundo de los ordenadores. Se podría decir, incluso, que han pasado más cosas y se han presentado más novedades desde principios de mayo que en el conjunto de los últimos años. Y, todas ellas, pivotando alrededor de la inteligencia artificial.

La última —por más reciente— en apuntarse ha sido Apple al presentar su propuesta en la keynote del evento para desarrolladores WWDC hace sólo unos días. La compañía de Cupertino ha desembarcado con una interminable lista de funciones que se integran finamente con todo su ecosistema y, cuando sea necesario, recurrirán a la potencia de ChatGPT.

Anteriormente, en la feria Computex que se ha celebrado en Taipéi (Taiwán), Asus lanzó su gama de ordenadores portátiles apoyándose en lo que Microsoft bautizó como Copilot+ PC. Se trata de una serie de novedades que llegarán de forma paulatina a todos aquellos dispositivos compatibles y con Windows 11 su interior.

Se trata de un nuevo concepto de ordenador al que han integrado una alta dosis de inteligencia artificial, incluidas algunas herramientas generativas —para crear imágenes, por ejemplo— que no dependen de una conexión a internet para funcionar. Todo se hace en el propio dispositivo y es ahí donde radica una de las grandes novedades a nivel de procesadores.

A Qualcomm y su gama Snapdragon X basados en ARM se han unido los procesadores de Intel con su familia Lunar Lake y AMD con algunos Ryzen; que apuestan por la integración de núcleos de IA a sus chips tradicionales. Dos filosofías diferentes que se incorporan al porfolio de portátiles Asus ProArt enfocados a aquellos usuarios que quieren crear contenido y que vieron la luz en la mencionada Computex.

Asus ProArt PZ13

Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

Desde los más exigentes en cuanto a potencia —ProArt P16 y PX13— a los que priman portabilidad, flexibilidad y duración de la batería —ProArt PZ13—. Este último es el que hemos podido probar en EL ESPAÑOL - Omicrono durante la Computex y el que más ha llamado la atención del público al equipar la nueva plataforma Snapdragon X Elite.

Este procesador emplea una arquitectura interna similar a los teléfonos móviles que hoy todo el mundo tiene en el bolsillo y sigue la estela de Apple con su serie M de procesadores, que ya va por la cuarta desde hace sólo unas semanas.

La IA por bandera

El eje de la inteligencia artificial en esta nueva generación de ordenadores con Windows es Copilot+, una serie de funciones que Microsoft incorpora en si sistema operativo y que prometen facilitar el día a día de sus usuarios. El requisito indispensable para poder utilizar estas características con IA en un ordenador es que disponga de una unidad de procesamiento neuronal (NPU, por sus siglas en inglés) de, al menos, 45 TOPS de potencia.

El ProArt PZ13 que hemos podido probar cuenta exactamente con ese número de TOPS por lo que es compatible con las herramientas desarrolladas por la compañía de Redmond, con otras hechas por la propia Asus y las que vendrán de la mano de otras compañías de software. Entre las que más nos han llamado la atención está Recall de Microsoft, una función que servirá como un perpetuo recordatorio de todo lo que el usuario ha ido haciendo en los últimos días.

Herramienta de creación de imágenes en Asus ProArt PZ13

Herramienta de creación de imágenes en Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

Uno de los ejemplos más comunes en los que puede servir de ayuda es para recordar alguna página vista hace tiempo y el contenido que había en ella. "Puedes pedirle que vuelva a abrirte la web donde viste un vestido rojo la semana pasada", señalan desde Asus. Y mágicamente se abrirá una pestaña del navegador. También busca entre los documentos, presentaciones, hojas de cálculo... Microsoft está trabajando con sus aplicaciones para ejecutar una integración fina que permita cada vez más capacidades.

Otra de las herramientas más interesantes de Copilot+ es la transcripción y traducción simultánea incorporada a las videollamadas. Es compatible tanto con Zoom como con Microsoft Teams, dos de los servicios más populares para mantener este tipo de reuniones. Cuando se activa Live Captions, como así se llama, aparece una barra superior que extrae la voz de la persona que interviene, la transforma a texto y automáticamente la traduce a más de 40 idiomas.

En el apartado de la IA generativa, pudimos probar herramientas como Cocreator. Se trata de una IA generativa para crear imágenes y texto de forma local, sin necesidad de conexión a internet como hasta ahora se necesitaba. La función se complementa con una aplicación desarrollada por Asus que también pudimos probar y que permite la creación de imágenes con sólo un boceto muy esquemático a mano alzada y una breve descripción en texto.

Más allá de la producción de imágenes, la compañía taiwanesa aporta una IA capaz de clasificar las imágenes guardadas en el dispositivo para luego aplicar filtros como el tipo de cámara con las que están hechas o por las personas que aparecen. Asimismo, incorpora una función que baja el brillo cuando el usuario no está mirando a la pantalla para preservas su privacidad al tiempo que ahorra energía. Y, por último, una herramienta de cancelación de ruido inteligente para las videollamadas.

Aplicación con IA para clasificar imágenes en el Asus ProArt PZ13

Aplicación con IA para clasificar imágenes en el Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

En lo relativo a experiencia de usuario, todas estas funciones con IA se canalizan a través de la tecla Copilot presente en todos los portátiles con este tipo de tecnología en su interior. Basta con pulsar para que se abran las herramientas que se quieren utilizar en el momento. Por la parte de Asus, sus herramientas con inteligencia artificial las han transformado en aplicaciones que vendrán preinstaladas en los equipos.

Portabilidad y autonomía

Uno de los pilares de los ordenadores con los procesadores Snapdragon X es la gran autonomía que ofrecen. Al igual que ocurre con los nuevos chips M de Apple, los de Qualcomm recurren a la arquitectura ARM como solución a los problemas energéticos que hasta ahora arrastraban los procesadores tradicionales, permitiendo hasta 18 horas de uso continuado. Un número imposible de alcanzar hasta ahora en un chasis tan delgado.

Lápiz para el Asus ProArt PZ13

Lápiz para el Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

A esta gestión energética tan afinada se suma una potencia que desde Qualcomm indican supera a los procesadores M3 de Apple, los penúltimos en llegar y los que actualmente protagonizan los ordenadores de la manzana. Si bien estos datos deberán confirmarse mediante pruebas de rendimiento, las sensaciones que proporciona en nuestra prueba son más que correctas y similares a las de cualquier procesador moderno recién sacado de la caja.

El Asus ProArt PZ13 es realmente un convertible que puede hacer las funciones de tablet y de ordenador portátil completo. El dispositivo pesa 850 gramos y con un grosor de 9 milímetros, lo que le convierte en una buena alternativa para ver contenido multimedia o la creación de contenido gracias a su lápiz digital.

La segunda derivada llega cuando se acopla la funda portátil que ha diseñado Asus para convertirlo en una estación de trabajo completa. La funda también proporciona un soporte al más puro estilo de la Microsoft Surface Pro y un teclado completo junto a un trackpad. Las sensaciones son buenas, aunque se echa de menos la posibilidad de que el teclado tenga un cierto ángulo respecto a la horizontal para mejorar la postura de las manos al escribir.

La pantalla es una OLED de 13 pulgadas con una relación de aspecto 16:10 y resolución 3K. Como suele ocurrir con este tipo de paneles táctiles, generan muchos reflejos molestos y puede llegar a provocar cansancio ocular tras algunas horas trabajando. El apartado de memoria lo resuelven con versiones que pueden llegar hasta los 16 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento interno.

Vista de perfil de Asus ProArt PZ13

Vista de perfil de Asus ProArt PZ13 Izan González Omicrono Taipéi (Taiwán)

Por el momento se desconoce la fecha exacta en la que este ordenador se pone a la venta, aunque desde Asus han indicado esperan lo más probable es que sea entre finales del tercer trimestre o principios del cuarto. Tampoco se ha desvelado el precio que tendrá, aunque casi seguro que traspasará la barrera de los 1.000 euros al igual que sus hermanos de la misma serie ProArt.