Estudiantes, centros de investigación y otras entidades comerciales tienen la oportunidad de mandar al espacio sus pequeños satélites totalmente gratis con el cohete Miura 5. La empresa española PLD Space tiene previsto hacer dos primeros vuelos a finales de 2025 y principios de 2026. En ellos abre la puerta a proyectos que quieran llegar al espacio con el cohete Miura 5 con el programa Spark

Aquellos que "presenten propuestas diferenciales y creativas para resolver los retos de la Tierra desde el espacio" serán elegidos para formar parte de la carga de este cohete español. La empresa se compromete a elegir satélites de todo el mundo y lanzarlos sin coste alguno.

"Desde la Agencia Espacial Española apoyamos iniciativas como el Programa Miura 5 Spark de PLD Space, que están alineadas con nuestro propósito final de facilitar el acceso al espacio y acercar la innovación espacial a la sociedad", afirma el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés.

Volar con Miura 5

Todos los pequeños satélites elegidos en esta convocatoria deben sumar una masa de 450 kg por vuelo. El Miura 5 es un cohete formado por dos etapas y pensado para desplegar satélites de 540 kilogramos de peso máximo en órbita heliosíncrona o con un peso de 1 tonelada en la órbita baja terrestre.

En estos primeros viajes, los satélites elegidos serán lanzados a una órbita de 500 kilómetros de altitud. Por tanto, se tendrán en cuenta requisitos como la masa de la carga útil, la flexibilidad de la órbita, el cumplimiento de las normas técnicas, la ventana de lanzamiento, la flexibilidad del calendario, el estado de desarrollo del satélite, los riesgos operativos o el atractivo de la misión.

Representación del Miura 5 PLD Space

No obstante, PLD Space ha marcado como principal requisito el origen del proyecto. Dará prioridad a entidades españolas, seguidas de los Estados miembros de la UE, los Estados miembros de la OTAN y los principales Estados aliados no pertenecientes a la OTAN. Además, PLD Space dará preferencia a aquellas propuestas de universidades, centros de investigación y entidades comerciales que estén dispuestas a integrar experimentos de equipos de estudiantes de Primaria, Secundaria y Formación Profesional.

Cómo participar

Los interesados en participar, tienen hasta el 30 de julio para enviar una solicitud preliminar. En una primera evaluación, se anunciará el 30 de agosto las candidaturas preseleccionadas. En esa segunda fase de selección, se dará a los candidatos la Guía de Usuario de MIURA 5, que incluye los tiempos de vuelo y máximos de actividad previstos.

Miura 1 en la plataforma de lanzamiento. EFE

A partir de ese momento, tendrán un mes para enviar el proyecto final, explica la empresa. El 30 de noviembre se anunciará la selección final de los candidatos y el 30 de diciembre se completará la firma del contrato de lanzamiento. Tendrán un año para prepararse hasta el primer vuelo previsto.

Para los centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, el proceso es diferente. Los equipos interesados pueden inscribir su idea de experimento para volar junto a una entidad comercial. En este caso, no habrá proceso de preselección y el plazo para enviar sus propuestas se extiende hasta el 31 de octubre.