Secuencia del accidente aéreo del F-35

Secuencia del accidente aéreo del F-35

Defensa y Espacio

El impresionante vídeo de un caza F-35 estrellándose tras sufrir un fallo técnico: así logró salvarse el piloto al eyectarse

La aeronave experimentó un mal funcionamiento mientras se encontraba en plena maniobra de aterrizaje de un vuelo de entrenamiento.

Más información: Musk asegura que traerá de vuelta "lo antes posible" a los astronautas estadounidenses atrapados en la ISS desde junio

Publicada

La Fuerza Aérea ha comunicado el accidente de un caza F-35A en la base aérea Eielson (Alaska, Estados Unidos) mientras realizaba un vuelo de entrenamiento. El piloto, que pudo eyectarse a tiempo, experimentó un mal funcionamiento en la aeronave del que no se conoce la naturaleza y que, según han indicado, está bajo el análisis de las autoridades de investigación. Se trata de un modelo que no está presente en España, aunque en los últimos años se lleva planteando su adquisición como complemento a los Eurofighter y en sustitución a los F-18.

El piloto fue trasladado al Hospital Bassett del Ejército para una evaluación más profunda, aunque se encuentra "a salvo", según un comunicado de la Base Aérea. "Nuestra gente es nuestro recurso más importante y estamos comprometidos a garantizar su seguridad", dijo el coronel Paul Townsend, comandante del Ala de Cazas 354.

"Puedo asegurar que la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevará a cabo una investigación exhaustiva de este incidente para minimizar las posibilidades de que vuelvan a ocurrir hechos similares", prosiguió el mismo coronel. En los vídeos publicados, se puede ver cómo el piloto ya ha desplegado el paracaídas y desciende de forma controlada.

Sin embargo, la aeronave cae totalmente a plomo y girando sobre eje horizontal hasta estrellarse contra el suelo. La distancia entre el caza y el piloto, que cae de forma mucho más lenta, hace indicar que la eyección se llevó a cabo a cierta altitud, un escenario beneficioso para el tripulante.

Este tipo de maniobras se realizan únicamente cuando el piloto no encuentra otra manera resolver la situación. Ya que también acarrea riesgo para su vida por posibles problemas con los elementos eyectores, el despliegue del paracaídas o incluso que la propia aeronave pueda impactar contra él.

Según recoge Reuters, el accidente ocurrió en plena maniobra de aterrizaje durante un ejercicio de entrenamiento. El F-35A es la versión convencional del F-35B, la variante con capacidad de despegue y aterrizaje vertical que, por el momento, es la única alternativa a sustituir a los Harrier de la Armada española.

El del caza F-35 es el programa armamentístico más caro de la historia de Estados Unidos. Algo nada fácil en un país con un presupuesto para defensa virtualmente ilimitado que dispone de los buques portaviones más grandes del mundo, la mejor flota de submarinos nucleares, los bombarderos más avanzados, la red de satélites espía más amplia y, probablemente, los mejores misiles intercontinentales de todo el planeta.

Caza F-35 de la Fuerza Aérea de EEUU

Caza F-35 de la Fuerza Aérea de EEUU Alex R. Lloyd / USAF

Un informe publicado en 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), una agencia que audita los gastos públicos para el Congreso de EEUU, cifró en 1,7 billones de euros el coste total del programa. Dentro se incluyen la adquisición de las aeronaves, su operación y el mantenimiento durante toda su vida útil.

Musk, contra el F-35

Elon Musk, pocos días después de que Trump se proclamara nuevo presidente de EEUU y ser consignado como el líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dijo que el F-35 "tiene un diseño de mierda". Este modelo de aeronave es considerado como uno de los más avanzados de todo el planeta y el único de quinta generación que está actualmente a la venta.

Entre sus propiedades, destaca como una plataforma casi indetectable gracias a sus cualidades furtivas, lo que permite la ejecución de operaciones —tanto de ataque como de espionaje— más allá de los radares enemigos. Pero no parece ser suficiente para el multimillonario.

La primera publicación en X —antes Twitter— de Musk sobre este tema se produjo el pasado 24 de noviembre, cuando compartió un vídeo recopilación de varios espectáculos de cientos de drones volando sincronizadamente para formar figuras en el cielo. "Mientras tanto, algunos idiotas siguen construyendo aviones de combate tripulados como el F-35", añadió como descripción, acompañando el texto de un emoticono y una papelera.

A partir de ese momento y durante los últimos días, las referencias negativas al caza se han ido sucediendo con regularidad. "El diseño del F-35 falló a nivel de requisitos, porque se le exigía que fuera demasiadas cosas para demasiadas personas", según escribió Musk en otra intervención.

Esta animadversión hacia todo lo que rodea al F-35 encaja doblemente con las teorías personales de Musk. La primera de ellas de recortar cualquier programa con un alto coste para las arcas públicas de Estados Unidos, aunque celebró como nadie la ambición de Trump para llegar a Marte. Y, la segunda, que esta aeronave sea tripulada.

"De todos modos, los aviones de combate tripulados están obsoletos en la era de los drones. Lo único que conseguirán será matar a los pilotos", tal y como lo describió. "Esto lo convirtió en un caro y complejo sistema todo en uno, pero bueno en nada", prosiguió.