Una persona con un iPhone junto con una antena Starlink.

Una persona con un iPhone junto con una antena Starlink. Starlink Omicrono

Defensa y Espacio

Los iPhone ya son compatibles con el internet por satélite Starlink de Elon Musk tras la última actualización de iOS

El gigante tecnológico ha estado trabajando en secreto con SpaceX y T-Mobile para añadir la compatibilidad de esta tecnología con sus móviles en EEUU.

Más informaciónStarlink va a por las operadoras: puede dar conexión a internet directamente en los móviles sin usar apps ni otros dispositivos

Publicada

Elon Musk y SpaceX siguen dando grandes pasos con Starlink, su constelación de satélites que con los que pretenden proporcionar Internet de alta velocidad a cualquier parte del mundo. Una tecnología que está disponible en España, sigue expandiéndose a nuevos países y que cuenta actualmente con 4 millones de suscriptores. Ahora, y tras la reciente unión con el operador T-Mobile, la compañía del magnate y Apple han trabajado para añadir soporte a la red satelital Starlink en el iPhone.

Apple ha estado hasta ahora trabajando en secreto tanto con SpaceX como con T-Mobile para añadir el soporte a la red satelital Starlink en el software más reciente del iPhone, según informan desde Bloomberg. De esta manera, la compañía de la mañana mordida podría ofrecer una alternativa a su servicio de comunicación satelital, que permite a los usuarios enviar mensajes de texto y contactarse a servicios de emergencia cuando no tienen cobertura celular.

Varias personas con conocimientos en el asunto han explicado al mismo medio que las empresas han estado probando iPhones con el servicio Starlink de SpaceX, empresa aeroespacial del magnate Elon Musk. Una maniobra secreta que ha llegado a un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos con la última actualización de software del teléfono inteligente: iOS 18.3, que también activa por defecto Apple Intelligence.

Por el momento T-Mobile ha comenzado a permitir que sus clientes se inscriban en una versión temprana del servicio Starlink y esta misma semana el operador activó un pequeño número de iPhones como parte de una prueba. Elon Musk, en respuesta a una publicación en X (Twitter), ha señalado que "las imágenes de resolución media, la música y los podcasts de audio deberían funcionar" con la tecnología actual de Starlink.

También ha aclarado que en la constelación de próxima generación añadirá soporte para vídeo. Los primeros usuarios en probar esta tecnología en un iPhone recibieron un mensaje en el que se decía "estás en la beta de T-Mobile Starlink. Ahora puedes mantenerte conectado con mensajes de texto vía satélite desde cualquier lugar. Para comenzar a experimentar la cobertura del más allá, por favor, actualiza a iOS 18.3".

Cómo funciona 

Para gestionar la función satelital los usuarios de un iPhone contarán con un nuevo botón en los 'Ajustes' del teléfono. Apple no se ha pronunciado al respecto, mientras que T-Mobile ha señalado que la prueba "comenzará con smartphones seleccionados y optimizados" y que el lanzamiento completo "admitirá la gran mayoría de los smartphones modernos". En cuanto al funcionamiento de esta tecnología, es la siguiente.

Cuando un cliente de T-Mobile con un iPhone se encuentre en una zona sin conectividad celular, los dispositivos que formen parte del programa Starlink intentarán emparejarse primero con los satélites de SpaceX. Además de esto, los usuarios podrán igualmente activar el envío de mensajes de texto mediante el menú satelital del servicio de Globalstar -el de Apple- o contactar a los servicios de emergencia a través de Apple.

La versión inicial de Starlink es exclusivamente para mensajes de texto, pero SpaceX y T-Mobile planean expandir el servicio a conexiones de datos y llamadas de voz en el futuro. Un programa que por el momento está disponible solamente disponible en Estados Unidos, aunque la empresa de Elon Musk está buscando expandir su internet vía satélite a otros operadores globalmente. 

Es importante señalar que existe una importante diferencia entre Starlink y la conexión satelital de Apple. Y es que la última requiere que los usuarios cojan su iPhone y apunten con él hacia el cielo para encontrar un satélite al que conectarse. Por su parte, la tecnología de Elon Musk está diseñada para funcionar de forma automática, incluso si el teléfono se encuentra en el bolsillo del pantalón.