Modulo de aterrizaje Argonaut

Modulo de aterrizaje Argonaut Thales Alenia Space Omicrono

Defensa y Espacio

Así será el sistema europeo para aterrizar en la Luna: un módulo clave para la independencia espacial de la ESA

La agencia europea encarga a Thales Aelia el desarrollo de parte de su módulo de aterrizaje con el que pisar la Luna a partir de 2030.

Más información: SpaceX lanza con éxito el satélite español SpainSat NG 1: así blindará las comunicaciones de las Fuerzas Armadas

Publicada

A pesar de las ganas de Donald Trump y Elon Musk de acelerar los planes para viajar a Marte, el interés espacial por la exploración de la Luna sigue en la hoja de ruta de las principales agencias espaciales. La Agencia Espacial Europea, socia principal de la NASA en las misiones Artemis, también trabaja en su propia tecnología y viajes al satélite donde serán necesarios módulos de aterrizaje como Argonaut. 

La Agencia Espacial Europea ha adjudicado un contrato de 900 millones de dólares (862 millones de euros) para desarrollar y entregar el LDE, el elemento de descenso para el módulo de alunizaje Argonaut a la empresa Thales Alenia Space, con instalaciones en España.

Las divisiones italiana y francesa de Thales Alenia Space son las encargadas de este programa dentro de la compañía conjunta de Thales y Leonardo. El contrato incluye el diseño de la misión y la integración del LDE. Este elemento se encarga de transportar y facilitar el aterrizaje de la nave en la superficie lunar.  

Composición del módulo de aterrizaje Argonaut

Composición del módulo de aterrizaje Argonaut ESA (Agencia Espacial Europea) Omicrono

Esta misión se lanzaría a partir de la década de 2030. En ella, Argonaut entregará la carga, infraestructura e instrumentos científicos en la superficie lunar. La primera misión tendrá como objetivo la entrega de carga como rovers e instrumentos para navegación y telecomunicaciones, así como sistemas de generación de energía y almacenaje, que permitirán a empresas europeas explorar el área sur de la Luna.

El Argonaut tiene una capacidad de aproximadamente dos toneladas métricas de carga. La nave espacial Argonaut consta de tres elementos principales: el elemento de descenso lunar (LDE) para volar a la Luna y aterrizar en el objetivo, la plataforma de carga, que es la interfaz entre el módulo de aterrizaje y su carga útil y, finalmente, el elemento que los diseñadores de la misión quieran enviar a la Luna.

"Este nuevo elemento del programa Artemisa servirá para facilitar misiones de exploración lunar tripuladas de larga duración y será crucial para aumentar la autonomía europea en la exploración de la Luna" ha dicho Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space.

Al otro lado del océano Atlántico, la NASA adjudicó a finales del año pasado a SpaceX y Blue Origin el encargo de desarrollar varios sistemas de aterrizaje para futuras misiones. Los módulos de aterrizaje Human Landing System (HLS) son capaces de transportar al menos 12 toneladas métricas a la superficie lunar superando ampliamente la capacidad de Argonaut.