Lanzamiento del satélite SpainSat NG

Lanzamiento del satélite SpainSat NG SpaceX

Defensa y Espacio

SpaceX lanza con éxito el satélite español SpainSat NG 1: así blindará las comunicaciones de las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa encargó el satélite en 2019 y será operado por Hisdesat desde su Centro de Control en Hoyo de Manzanares (Madrid).

Más información: Musk asegura que traerá de vuelta "lo antes posible" a los astronautas estadounidenses atrapados en la ISS desde junio

Publicada
Actualizada

El Spainsat NG 1 ya está rumbo a su órbita. El satélite ha despegado de forma exitosa a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX a eso de las 2:34 horas de esta madrugada en España desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Por delante, unos cuantas horas en las que tendrá que establecerse en su órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de distancia respecto a la Tierra y comenzar a enviar datos de telemetría al personal de Hisdesat en Hoyo de Manzanares (Madrid).

Este satélite formará constelación con una segunda unidad gemela que se lanzará este mismo año para proporcionar comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas en sus despliegues y misiones a lo largo y ancho del planeta. Los SpainSat NG son "los más avanzados de toda Europa en su campo", afirmó Enrique Granell Mena, jefe del proyecto de los satélites en Airbus, a EL ESPAÑOL-Omicrono.

Airbus Defence and Space —la rama de defensa y espacial de la compañía— es el contratista principal de la nueva constelación y desempeña el papel más importante tanto desde el punto de vista de desarrollo de carga de pago como de la plataforma, encargándose igualmente de la integración final en sus instalaciones de Toulouse (Francia).

SpainSat NG 1 en la sala blanca de Airbus

SpainSat NG 1 en la sala blanca de Airbus Airbus Defence and Space

Desde Hisdesat, compañía operadora de los satélites para el Ministerio de Defensa, también indican como prioridad la de "garantizar la capacidad de comunicación en teatros de operaciones carentes de infraestructuras".

La nueva constelación SpainSat NG comenzó a prepararse en 2015, aunque el Ministerio de Defensa firmó el contrato por los dos nuevos satélites en julio de 2019. Los requisitos y especificaciones técnicas parten de un estudio preliminar realizado dentro de los dos Ejércitos y la Armada para identificar las necesidades en los despliegues con el fin de mejorar la tecnología existente y ampliar las capacidades de los militares españoles.

El satélite tiene una masa de 6,1 toneladas, donde se incluye el combustible para el propulsor eléctrico y mide 2,7 metros de largo, otros tantos de ancho y 7,2 metros de alto en configuración de lanzamiento con los paneles solares plegados. Con esta última parte desplegada, el SpainSat NG 1 alcanza 42,8 metros y generará una potencia eléctrica superior a los 20 kW.

La principal novedad tecnológica y distintiva que incorpora el SpainSat NG respecto a los satélites existentes es la antena para la banda X. Este dispositivo, del que también se ha encargado Airbus, será el responsable de una buena parte de las comunicaciones seguras de las Fuerzas Armadas de España y, al mismo tiempo, servirá como un escudo.

Este sistema también es el responsable de una de las capacidades más avanzadas: poder identificar, geolocalizar y anular las interferencias. La guerra electrónica y su enfoque en intervenir o impedir las comunicaciones seguras es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las fuerzas armadas de todo el mundo. Se está viendo en la actualidad en Rusia, que cuenta con tecnología capaz de anular incluso la señal de los GPS.