![Misil IRIS-T en un F-18 español](https://s1.elespanol.com/2025/02/04/actualidad/921668332_252843713_1024x576.jpg)
Misil IRIS-T en un F-18 español
Así será el nuevo el misil para cazas con sello español: puede acabar con cualquier objetivo que esté a 25 km de distancia
El Gobierno alemán acaba de firmar el contrato para la actualización misil IRIS-T que se encuentran en los Eurofighter y F-18 españoles, entre otros.
Más información: Eimos, el nuevo mortero de la Brigada Paracaidista de España: efectúa hasta 15 disparos por minuto a 8 km de distancia
El IRIS-T es uno de los misiles que forma parte de la panoplia de los cazas Eurofighter y F-18 que operan actualmente en el Ejército del Aire y del Espacio de España. Se trata de un arma de corto radio diseñada para ejecutar ataques aire-aire y está igualmente presente en varias Fuerzas Armadas de la OTAN— como las de Alemania, Grecia o Suecia— y en otros países que operan cazas occidentales como Arabia Saudí o Brasil.
A finales del pasado diciembre, la agencia gubernamental alemana de adquisición de material militar y Diehl Defence firmaron el contrato para el desarrollo y la producción en serie del denominado IRIS-T Bloque II, una actualización importante para mejorar las capacidades del misil. Además de Alemania, como país líder del programa, también participan en el desarrollo España, Italia y Suecia.
La parte española del programa está liderada por Sener con la producción de las secciones de control y las alas de los IRIS-T. "La sección de control, situada en la cola del misil, es la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la sección de guiado", apuntan desde la propia compañía.
![Representación de un Eurofighter lanzando un IRIS-T](https://s1.elespanol.com/2025/02/04/omicrono/defensa-y-espacio/921668377_252845114_1024x576.jpg)
Representación de un Eurofighter lanzando un IRIS-T
El proyecto IRIS-T "refleja la capacidad de cooperación europea en el sector de defensa y demuestra los excelentes desarrollos que la industria europea es capaz de realizar", prosiguen desde Diehl, contratista principal. Desde su introducción en 2005, se han fabricado más de 5.000 misiles para ser integrados a bordo del caza paneuropeo Eurofighter, el sueco Gripen, el surcoreano KF-21 y los estadounidenses F-18, F-16 y F-5E.
Con esta nueva versión en ciernes, se espera que la munición sea actualizada incorporando un buscador mejorado, nueva electrónica y capacidad de transmisión de datos para ampliar su campo de actuación. Con el IRIS-T "no sólo se puede atacar aviones de combate enemigos, sino también otros misiles aire-aire y tierra-aire", explican desde Diehl.
Misil renovado
El IRIS-T (InfraRed Imaging System - Tail/Thrust Vector Controlled) es un misil avanzado para operaciones de interceptación aire-aire desarrollado entre finales de los 90 y principios de los 2000. El objetivo era plantear un sustituto a los AIM-9 Sidewinder de fabricación estadounidense y en servicio desde los años 50.
Después de una primera fase de diseño, España decidió unirse al programa en 2003, tras la retirada de Canadá, cuando el misil ya se encontraba en un punto de desarrollo avanzado. La Fuerza Aérea alemana recibió la primera unidad en diciembre de 2005, inaugurando de esta forma el servicio operativo del IRIS-T.
El buen rendimiento del misil ha propiciado la continuidad del programa a través de la generación de algunas variantes, con especial relevancia a la creación de un sistema antiaéreo basado en el IRIS y que se encuentra desplegado en Ucrania. Asimismo, sirve de base a Diehl para el desarrollo del sistema antimisiles hipersónicos que se encuentra actualmente dando los primeros pasos.
Además, la designación del objetivo a interceptar se puede realizar tanto mediante un radar aerotransportado como desde la mira del casco del piloto. Las capacidades del misil "permiten incluso atacar objetivos situados detrás del avión e interceptar a misiles enemigos", explica el contratista principal.
En cuanto a las novedades que incorporará este Bloque II, una de las más importantes es el intercambio de datos entre misil y aeronave en pleno vuelo. Esta función podría permitir que la munición pueda recibir información extra sobre el objetivo a interceptar e incluso pueda reorientarse tras el lanzamiento.
Queda por ver cómo afectan el resto de novedades anunciadas a las especificaciones finales de la plataforma. Por ejemplo, la actualización podría abrir la puerta a un refuerzo contra la conocida guerra electrónica que Rusia ha estado impulsando en los últimos tiempos, esencialmente tras el comienzo de la invasión de Ucrania.
La versión aire-aire actual del IRIS-T mide 2,94 metros de largo y pesa 87 kilogramos, de los que 11,4 corresponden a la cabeza de guerra de alto explosivo o fragmentación. La propulsión corre a cargo de un cohete de combustible sólido con el que alcanza 25 kilómetros.
Otra de las particularidades del misil IRIS-T es su sistema de propulsión con empuje vectorial. La tobera por la que salen los gases de la combustión es direccionable y le proporciona "la aceleración lateral máxima directamente después del lanzamiento, lo que le permite adquirir objetivos a muy corta distancia", según lo describe Diehl.
![Misil IRIS-T](https://s1.elespanol.com/2025/02/04/actualidad/921668344_252844070_1024x576.jpg)
Misil IRIS-T
La participación española es fundamental en la trayectoria que sigue el misil rumbo a su objetivo. Gracias a los sistemas diseñados por Sener, el IRIS-T puede efectuar "cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque" facilitando la interceptación.
El primer lote adquirido por el Ministerio de Defensa español se firmó en Consejo de Ministros en mayo del 2009 para un total de 700 misiles IRIS-T, 70 unidades de adiestramiento, 10 equipos de prueba y 385 contenedores. El presupuesto establecido por la entonces ministra Carme Chacón ascendió a 247 millones de euros.
Escudo antiaéreo
La experiencia acumulada con el misil en su versión aire-aire cristalizó en una lanzada desde la superficie a modo de interceptor de amenazas. Su puesta de largo en un escenario de guerra ocurrió en el año 2023, cuando el sistema se desplegó en territorio ucraniano con el fin de derribar aeronaves y misiles de Rusia.
Como plataforma de lanzamiento emplea un camión 8x8 junto con otro vehículo que acarrea el radar multifunción. Este último es capaz de rastrear varios objetivos a la vez y proporciona la información necesaria para que los misiles alcancen a aeronaves enemigas de todo tipo, misiles antirradiación, bombas guiadas, drones y otros cohetes.
![IRIS-T SL](https://s1.elespanol.com/2022/06/04/omicrono/tecnologia/677692365_224841357_1024x576.jpg)
IRIS-T SL
El vehículo radar es compatible con sistemas de barrido electrónico activo AESA, proporcionando protección en 360 grados y un rango de cobertura de unos 250 kilómetros con una elevación de 90 grados.
Una vez detectada la amenaza, el sistema ordena el lanzamiento del misil que continuamente está recibiendo datos sobre su objetivo gracias al radar. Cuando entra en fase terminal, a poca distancia de abatirlo, el sistema infrarrojo se enciende para conseguir un extra de precisión y acercarse lo máximo para detonar su cabeza de guerra.