
Cofia con los satélites del Proyecto Kuiper de Amazon
Así es Proyecto Kuiper, el gran rival de Starlink: la conexión satélite de Amazon que se enfrenta contra Elon Musk
La compañía pone este jueves los primeros 27 satélites en órbita a bordo de un cohete Atlas V de ULA, que se enfrenta a su carga histórica más pesada.
Más información: Una revolucionaria pila de hidrógeno para vivir en la Luna: el ambicioso dispositivo que probará Honda en la ISS
Proporcionar conectividad a internet en prácticamente cualquier punto del mundo es lo que ha conseguido Elon Musk con su constelación de satélites Starlink. Un servicio que, actualmente, utilizan más de 5 millones de personas en todo el planeta y cuyo número de clientes no para de crecer. Ante este negocio rampante, otras compañías —incluso desde España y Europa— se encuentran trabajando en proporcionar exactamente el mismo servicio. Una de las más inminentes es Amazon a través del Proyecto Kuiper, que pretende replicar el modelo de Starlink.
El lanzamiento de los primeros satélites del Proyecto Kuiper está programado para la madrugada de este próximo jueves. La ventana de despegue del cohete encargado de ponerlos en órbita comienza a eso de la 1:00 de la madrugada, en España peninsular, y concluye un par de horas después.
La misión KA-01 (Kuiper Atlas 1) desplegará un total de 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros respecto a la Tierra, muy similar a donde se encuentra la Estación Espacial Internacional, y posteriormente irán ascendiendo hacia una órbita más alta de 630 km. Como ya es tradición en este tipo de eventos espaciales, el lanzamiento se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de ULA (United Launch Alliance), la compañía encargada del cohete Atlas V que pondrá los satélites en órbita.
Los satélites de Amazon
Amazon comenzó el proceso de diseño y desarrollo del Proyecto Kuiper en 2018, solo un año antes de que los primeros satélites Starlink llegaran a órbita, pero no fue hasta 2020 cuando la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos concedió a la compañía —por entonces todavía liderada por Jeff Bezos— el permiso para desplegar y operar estos satélites.
Tras el éxito del primer lanzamiento de prototipos en 2023, la compañía continuó trabajando en el diseño del modelo final del satélite con todos los sistemas integrados. Según recoge Amazon y si todo sale según lo previsto, el objetivo es comenzar a proporcionar conectividad a internet mediante sus satélites a finales de este mismo año.
Pumped for @ProjectKuiper’s first full-scale launch this week. This team is genuinely world class at what they do, and it’s a massive step forward to be sending our first production satellites into space. Super proud of the team, and excited about what’s to come. Go Atlas V! Go… pic.twitter.com/bsTXcUID3o
— Panos Panay (@panos_panay) April 8, 2025
"El Proyecto Kuiper ofrecerá internet de alta velocidad y baja latencia a prácticamente cualquier lugar del planeta", aseguran desde Amazon. "Nuestro sistema satelital de primera generación incluirá más de 3.200 satélites avanzados de órbita baja".
Para realizar este despliegue, en 2022 firmaron un total de 83 lanzamientos a bordo de cohetes de ULA, Arianespace, SpaceX y de Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos.
"Hemos diseñado algunos de los satélites de comunicaciones más avanzados jamás construidos, y cada lanzamiento es una oportunidad para agregar más capacidad y cobertura a nuestra red", ha declarado Rajeev Badyal, vicepresidente del Proyecto Kuiper. Badyal también apunta a que han realizado "pruebas exhaustivas en tierra" con el objetivo de prepararse para esta inminente misión.
"Pero hay algunas cosas que sólo se pueden aprender en vuelo, y ésta será la primera vez que volemos nuestro diseño final de satélite y la primera vez que despleguemos tantos satélites a la vez". "No importa cómo se desarrolle la misión, este es solo el comienzo de nuestro viaje y tenemos todo listo para aprender y adaptarnos mientras nos preparamos para lanzar una y otra vez".
Lanzamiento inminente
Tal y como explican desde Amazon, el lanzamiento es solo el primer paso de la misión KA-01, que durará varios meses. ULA, la compañía formada por Boeing y Lockheed Martin que pone el cohete, gestionará la secuencia de despegue desde el Centro de Operaciones Espaciales Avanzadas en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).
"Una vez que todos los satélites se hayan separado del cohete, el equipo de Kuiper se hará cargo de la gestión de la constelación desde nuestro centro de operaciones de misión, disponible las 24 horas los 7 días de la semana en Redmond (Washington)".

Lanzamiento de los prototipos de Kuiper en 2023
El objetivo inicial para la misión KA-01 "es desplegar todos los satélites de forma segura en órbita, lo que significa que podrán maniobrar y comunicarse de forma independiente con nuestro equipo en tierra", aseguran desde Amazon.
Una vez que los satélites se hayan separado de forma correcta, se dará la orden de la activación de los sistemas a bordo y del equipo de propulsión eléctrica para que, poco a poco, vayan alcanzando su órbita asignada de 630 kilómetros y a una velocidad de unos 27.000 km/h, que le permitirá dar una vuelta al planeta cada 90 minutos.
"Mientras los satélites completan el proceso de ascenso a órbita, nos centraremos en nuestro objetivo final: proporcionar conectividad de red de extremo a extremo", apuntan. "Esto implica enviar datos desde internet, a través de nuestra infraestructura terrestre, hasta los satélites y, posteriormente, hasta las antenas terminales de los clientes, para luego repetir el viaje en la dirección opuesta".
Los 27 satélites que conforman esta primera remesa supondrán la carga más pesada a la que ha tenido que enfrentarse un cohete Atlas V de ULA. Para ello, la compañía ha elegido la versión más potente del lanzador, que incluirá 5 propulsores sólidos, además del propulsor central.

Amazon Proyecto Kuiper Omicrono
La primera etapa de propulsión mide 32,5 metros de alto por 3,8 de diámetro sin contar con los 5 boosters empleados para este lanzamiento. Son los encargados de proporcionar el empuje necesario durante los primeros cuatro minutos y medio de vuelo.
La segunda etapa, denominada Centaur, mide 12,6 metros de alto por 3 de diámetro y funcionará durante los minutos siguientes hasta el minuto 18 de lanzamiento que cortará la ignición. La última parte del cohete, denominada cofia, es una estructura compuesta por varias capas en cuyo interior viajarán los 27 satélites de Amazon y que se responsabilizará de despegarlos en el momento exacto del vuelo para que consigan alcanzar su órbita.