Un robot humanoide de Ex-Robots.

Un robot humanoide de Ex-Robots. Reuters Omicrono

Hardware

China fabrica los primeros robots humanoides que reconocen y expresan emociones como las personas

La empresa Ex-Robots está creando este tipo de máquinas multimodales y capaces de expresarse emocionalmente y producir reacciones faciales.

12 junio, 2024 11:56

Los robots humanoides son la última tendencia en la industria tecnológica, en la que una gran variedad de compañías trabajan en sus propios modelos. Unos de los casos más sonados son el de Optimus de Tesla, que ya realiza tareas y da paseos o Atlas de Boston Dynamics, que tiene una versión eléctrica y mejorada. Aunque realmente es en China donde más se está apostando por estas máquinas. Un país que ya fabrica robots que parecen humanos, a los que ahora les han dotado de la capacidad de transmitir emociones.

Ex-Robots, una empresa de robótica situada en Dalian, ciudad costera del noreste de China, está a la vanguardia del desarrollo de robots humanoides. Sus ingenieros trabajan desde hace tiempo en lograr que estas máquinas puedan replicar expresiones faciales y emociones similares a los del ser humano. Algo que parecen haber conseguido gracias a la incorporación de una tecnología de reconocimiento de emociones, como informan desde Reuters

Unos periodistas de la agencia han entrado en la bulliciosa fábrica de Ex-Robots, donde los ingenieros esculpen y ensamblan los avanzados robots humanoides, dotándolos de una serie de movimientos faciales matizados para transmitir emociones con precisión, según detallan en un artículo; donde también dibujan cómo es la fábrica de la empresa china. En ella hay zonas de trabajo con mesas ordenadas con máscaras, brazos y pies de silicona.

Un robot humanoide de Ex-Robots en construcción.

Un robot humanoide de Ex-Robots en construcción. Reuters Omicrono

Incluso hay cabezas que parecen humanas. Junto a ellos se encuentran diferentes robots humanoides en distintas fases de construcción, mientras que las paredes de la fábrica están adornadas con dibujos y planos del proceso creativo que hay detrás de estas máquinas. Uno de los objetivos de los ingenieros es lograr que sus creaciones tengan un nivel de realismo que sea difícil de distinguir entre una máquina y un ser humano.

En ese sentido, Li Boyang, CEO de Ex-Robots, ha puesto en valor sus equipos internos de software e inteligencia artificial (IA), destacando que los robots humanoides representan la categoría de robótica más compleja. "Hay muchos modelos y algoritmos básicos que suelen ser de código abierto y que todo el mundo utiliza. Sin embargo, nosotros nos centramos más en cómo hacer que la IA reconozca y exprese expresiones y emociones", ha señalado el directivo al mismo medio.

Robots humanoides de Ex-Robots.

Robots humanoides de Ex-Robots. Reuters Omicrono

Unas máquinas que, cuando una trabajadora de la compañía mueve la cabeza, sonríe o saca la lengua; imitan su movimiento gracias a unos diminutos motores que están instalados en varios espacios de su cabeza. "También estamos trabajando en el modelo de base. El modelo que estamos fabricando es multimodal y capaz de expresarse emocionalmente. Puede percibir el entorno que le rodea y producir la reacción facial adecuada", ha explicado Li Boyang.

Según la compañía, tardan entre dos semanas y un mes en fabricar un robot humanoide, cuyos precios oscilan entre los 1,5 millones de yuanes (unos 192.555 euros) y 2 millones de yuanes (unos 256.491 euros). Aunque por el momento Ex-Robots se ha centrado principalmente en máquinas para exhibir en museos -uno de los cuales está instalado en su misma fábrica-.

En cuanto al futuro, el directivo ha opinado que cree que estos robots desempeñarán un papel más importante en los sectores sanitario y educativo. "El asesoramiento psicológico y la salud son sin duda futuros escenarios de aplicación. Actualmente estamos llevando a cabo investigaciones relacionadas, como el tratamiento auxiliar y la detección preliminar de trastornos emocionales y psicológicos. Además, creo que la interacción emocional tiene aplicaciones más amplias en campos de servicios, como los dirigidos a los niños", ha concluido.