
Un chip ARM. Omicrono
ARM lanzará su propio chip este año y se asegura a Meta como uno de sus primeros clientes, según un último informe
La compañía con sede en Reino Unido pretende sacar en 2025 su propio procesador, que se podría presentar durante este verano, según un informe.
Más información: Qualcomm, a por el Mac mini de Apple: su procesador Snapdragon X llegará a los mini ordenadores con Windows 11
ARM Holdings, empresa de diseño de software y semiconductores con sede en Reino Unido, está acaparando las miradas del sector tecnológico en España y todo el mundo. Y es que el fabricante, tras romper el año pasado su acuerdo con Qualcomm, planea lanzar su propio chip en 2025 después de asegurarse a Meta, compañía de Mark Zuckerberg, como uno de sus primeros clientes, según un reciente informe.
La compañía planea lanzar su propio chip este año, en un cambio importante en el modelo del proveedor de tecnología de chips de conceder licencias de sus planos a otras empresas, según señala un informe del Financial Times; enviando sus acciones cotizadas en Estados Unidos hasta alrededor del 5%. Un movimiento que pondría a ARM en competencia directa con algunos de sus mayores clientes, como NVIDIA, que construye sus procesadores sobre la arquitectura de ARM.
Según destacan desde la agencia Reuters, ARM ha estado en cierto modo exenta de las rachas de crecimiento vinculadas a la inteligencia artificial (IA) de las que sí han disfrutado los fabricantes de procesadores; que obtienen dinero de la IA de forma indirecta mediante el aumento constante de los derechos de licencia de su tecnología y el cobor de royalties por cada chip que venden a otras empresas.

Una sede de Meta.
La presentación del primer procesador de fabricación propia de la compañía tendría lugar este mismo verano y correría a cargo de René Hass, consejero delegado de ARM, según se indica en el informe; que cita a personas familiarizadas con los planes de la compañía. Es de esperar que este chip sea una unidad central de procesamiento (CPU) -un componente funcional principal de un ordenador- para servidores de grandes centros de datos.
También se prevé que el chip de ARM se construya sobre una base que luego se pueda personalizar para clientes como Meta, según se indica en el informe. Asimismo, se señala que la producción se subcontratará a un fabricante como TSMC. Por el momento Meta no ha respondido a las peticiones de la agencia de noticias para realizar comentarios al respecto, mientras que ARM directamente declinó posicionarse sobre el tema.
Masayoshi Son, fundador de SoftBank, propietario mayoritario de ARM, habría considerado el lanzamiento del chip propio de la compañía como un paso en sus planes más amplios de entrar en la producción de procesadores de inteligencia artificial. El informe también señala que SoftBank está cerca de comprar Ampere, empresa que diseña chips y que está respaldada por Oracle, por valor de 6.500 millones de dólares, unos 6.207 millones de euros al cambio.
Una operación que está considerada como esencial para el proyecto de fabricación de chips de ARM. Desde Reuters también señalan que la compañía británica ya ha comenzado a reclutar ejecutivos entre sus propios clientes y a competir con ellos por acuerdos, como con Qualcomm, mientras avanza hacia la venta de sus propios procesadores, según personas familiarizadas con el asunto y un nuevo documento.