
MacBook Pro M3 Omicrono
Así serían los nuevos MacBook que prepara Apple: portátiles más baratos con M4 y modelos más potentes con M5
Este año estará repleto de novedades, incluyendo actualizaciones en las gamas Air y Pro con nuevos procesadores más eficientes y completos.
Más información: Apple aclara una polémica decisión de diseño del nuevo Mac mini: casi nadie usa el botón de encendido
Hace ya unos meses que Apple lanzó en España su nueva tanda de ordenadores con chips M4, incluyendo unos potentísimos MacBook Pro y unos Mac mini rediseñados desde 0. No son pocos en España que esperan los nuevos MacBook Air M4, que llegarán con novedades de hardware interesantes, así como los iPhone SE 4 que se presentarán el próximo 19 de febrero. Ya hay una nueva tanda de rumores no solo sobre estos MacBook Air, sino de los próximos chips M5 de este año.
Mark Gurman, experto en Apple y periodista de Bloomberg, vaticinó hace escasos días que hablaría de los nuevos productos de Apple para 2025 (cuando habló sobre el próximo Studio Display con pantalla mini-LED). No se ha quedado corto y ha dado dos afirmaciones muy llamativas: que los MacBook Air se presentarán como tarde en marzo y que los MacBook Pro de este año estrenarán los chips M5 en vez de los iPad Pro.
Respecto a la primera afirmación, Gurman tiene claro que marzo será el mes en el que Apple lanzará, como mucho, estos nuevos MacBook Air M4, que por supuesto no tendrán mejoras estéticas sino internas. Respecto a la segunda, el experto relata que Apple elegirá sus nuevos MacBook Pro para estrenar la familia de chips M5, que ya estarían produciéndose en masa.
MacBook Air M4 para marzo
Toda esta información ha sido anunciada en el boletín Power On de Gurman, en el que ha dado detalles acerca de estos nuevos portátiles. En este sentido, el experto es conservador con los Air. Cree que "a más tardar", Apple actualizará los MacBook más ligeros a los chips M4, lo que indica que esta información podría cambiar en las próximas semanas.
El lanzamiento no tendrá sorpresa alguna, al menos en lo estético. Los MacBook Air de 13 y 15 pulgadas serán idénticos en diseño a sus predecesores M3, con la única diferencia en el procesador. Integrarán prácticamente las mismas características técnicas que los Air M3; misma configuración de memoria, mismas pantallas y mismo chasis. Eso sí, montarán los chips M4 presentes en los iMac, MacBook Pro e iPad Pro presentados hace escasos meses.

MacBook Air 15 pulgadas Omicrono
El año pasado, Apple hizo lo propio actualizando sus MacBook Air a chips M3 en marzo del 2024, por lo que es evidente esperar que la estrategia sea la misma este año. Una pista que da a entender que estamos muy cerca de ver estos nuevos MacBook Air M4 es que el stock de los anteriores modelos está agotándose rápidamente en todo el mundo, sinónimo de que están a la vuelta de la esquina.
MacBook Pro con chips M5
Otro detalle refiere al cronograma de actualizaciones de Apple con respecto a sus chips. Los de Cupertino sorprendieron en 2024 actualizando de forma súbita todos sus dispositivos a chips M4, sin darle prácticamente tiempo a los productos con M3 a extenderse en el mercado. Y es que casi sin que nadie lo esperase, Apple actualizó sus iPad con procesadores M4, estrenando la actual familia de procesadores con los M4, M4 Pro y M4 Max.

MacBook Pro con M2 Pro
Según Gurman, Apple modificará enteramente esta idea, invirtiéndola. El primer producto en equipar este M5 este año será el MacBook Pro, en sus gamas de 14 y 16 pulgadas, estrenando estos procesadores en su versión más básica. El iPad Pro M5 se presentaría en la primera mitad de 2026, en este caso doptando estos procesadores. Es decir, Apple le daría literalmente la vuelta a su estrategia de 2024.
Antes de estos MacBook Pro M5, Apple lanzará actualizaciones para sus Mac Studio y Mac Pro con procesadores M4, lo que daría lugar a un esperadísimo procesador M4 Ultra. El último procesador de la línea Ultra presentado por Apple pertenece a la familia M2; los M3 no tuvieron tiempo de desarrollarse, más allá de tener sus propias variantes M3 Pro y M3 Max.
Estos nuevos chips M5 servirían no solo como productos de consumo, sino que tendrían sus aplicaciones en servidores para IA y centros de datos de la propia Apple. En este sentido, Apple implementaría la llamada tecnología SoIC de TSMC junto a un proceso de fabricación de 3 nanómetros. De esta forma, Apple mata dos pájaros de un tiro; podría satisfacer la necesidad de suplir a sus máquinas de consumo con chips potentes y dotaría a sus centros de datos de hardware suficiente para ejecutar tareas de IA que requieran de la nube.
Apple tendría la intención de ampliar su trato con TSMC para usar la tecnología SoIC en esta nueva hornada de procesadores. El objetivo, según apostilla MacRumors, es que TSMC pueda producir los M5 en masa entre los años 2025 y 2026, coincidiendo con los lanzamientos de Mac que monten estos procesadores.

iPad Pro Omicrono
Estos chiplets se pueden fabricar con tecnologías únicas que permitan optimizar aspectos como el rendimiento o el tiempo de comercialización de los mismos. TSMC SoIC es una tecnología de implementación para la unión híbrida de obleas; esta unión híbrida permite apilar dos dispositivos lógicos directamente uno sobre el otro, lo que a su vez permite conexiones ultra cortas entre los dos chips.

Omicrono
Según el fabricante, las interacciones de los sistemas IC 3D son verticales, en lugar de las interacciones horizontales 2D y 2,5D CoWoS. Al apilar los chips de forma vertical, las distancias de transferencia de datos se minimizan. Gracias a su estructura en 3D, la disipación térmica es más eficiente, dando pie a incluir más potencia sin recaer en problemas de sobrecalentamiento.
En palabras de la propia TSMC, el uso de SoIC proporciona hasta 10 veces más velocidad, una eficiencia energética 20 veces más elevada y un ancho de banda unas 190 veces superior. En definitiva, se alcanza una gestión térmica mayor y un mejor rendimiento eléctrico con esta estructura, al menos comparándola con los diseños de chips bidimensionales tradicionales.
Adoptar el uso de SoIC en los chips M5 da a entender que Apple desea obtener un gran rendimiento con sus chips M5. Albergaría un diseño avanzado de doble uso; potencia para que los consumidores no se queden atrás y eficiencia para solventar las importantes cargas de trabajo en el servidor que implica el uso de Apple Intelligence.