
Representación artística del iPhone plegable.
El iPhone plegable se vuelve a filtrar: tendría el mismo formato que el de un iPad mini
La compañía de Cupertino incluiría una relación de aspecto de 4:3, prácticamente la misma que tienen las tabletas más populares de Apple.
Más información: El iPhone plegable está más cerca de ser real: ya estaría en fases de desarrollo oficiales
Los rumores son claros: podríamos ver el futurible iPhone plegable en España el próximo año, en 2026. A un precio nada desdeñable de más de 2.000 euros, eso sí, pero con lo último en tecnología y con unas especificaciones sustancialmente mejores a las del resto de plegables del mercado. Tanto, que podríamos incluso considerarlo un iPad mini, ya que presumiblemente podría tener un formato muy parecido totalmente abierto.
La mayoría de plegables del mercado, tales como los Samsung Galaxy Z Fold, disponen de relaciones de aspecto más cuadrados que panorámicos, cercanos al conocido como 4:3 (sí, el que tenían los televisores más antiguos). Un conocido filtrador chino ha asegurado que Apple adoptará un formato 4:3 aproximado en la pantalla interna del iPhone plegable, para poner más fáciles las cosas a los desarrolladores y a los usuarios a la hora de utilizar este dispositivo.
Lejos de ser una opción realmente lógica, esta decisión tiene dos principales motivos. El primero, que esta relación de aspecto ayudaría a mantener el formato más habitual de la pantalla exterior y sobre todo, ayudaría a que las apps y software para iPad se pudieran ejecutar mejor con los iPad, ya que estos tienen relaciones de aspecto de 4:3.
Un iPhone más cuadrado
Primero, hemos de entender por qué los iPad tienen la relación de aspecto que tienen. La mayoría del contenido multimedia se consume en formato 16:9, por lo que a la hora de poner un vídeo tanto en un plegable como en una de estas tabletas que tienen dicha relación de aspecto, aparecen unas bandas negras en las partes superiores e inferiores. Sin embargo, este formato ayuda a que la experiencia en vertical y horizontal sea algo más equilibrada, además de favorecer la navegación por Internet, leer artículos, usar apps en pantalla dividida, etcétera.
Se estima que el iPhone Fold (nombre que por cierto aún no es oficial) tendrá una pantalla exterior de 5,5 pulgadas y una pantalla interior desplegable de 7,8. Ming-Chi Kuo, analista reputado en cuestiones de industria, ha confirmado estas dimensiones y ha añadido que el dispositivo no tendrá la famosa 'arruga' o marca central propia de los paneles actuales, y que es uno de los mayores problemas de los plegables. Aunque estas son características en absoluto confirmadas.

Concepto del iPhone plegable. Omicrono
El iPhone plegable además disfrutará de un chasis de aleación de titanio con una bisagra hecha de metal líquido o vidrio metálico, según afirman los rumores, con una cámara trasera de doble sensor y una cámara frontal en la parte frontal del dispositivo. Para ahorrar espacio, según Kuo, prescindirá del Face ID y optará por un sistema Touch ID similar al que tienen algunos iPad de Apple, con el objetivo de redistribuir mejor el hardware interno.
Así, el iPhone Fold dispondrá del formato ya clásico de las tablets al estilo iPad y de los plegables más populares, aunque en el caso de los foldables Android la relación de aspecto sí que ha ido variando ligeramente. Por ende, no es raro decir que el iPhone plegable será una especie de iPad muy reducido, y que sin duda aprovechará este formato para reproducir mejor su contenido. Además de todo esto, el dispositivo aprovechará bastante tecnología presente en los iPhone 17 Air de este año.