
El robot limpiapiscinas Aiper Scuba X1 Omicrono
Adiós a limpiar la piscina: la 'roomba' que mantiene en perfecto estado el suelo, las paredes y la línea de flotación
El nuevo Scuba X1 de Aiper cubre hasta 200 metros cuadrados con cada carga y usa sensores de precisión para limpiar cada rincón de la piscina.
Más información: He probado esta 'roomba' para que limpie mi piscina: es la forma más cómoda y fácil que he usado nunca
Pasadas las lluvias de estas semanas, toca prepararse para la llegada de las altas temperaturas a España, y pocos remedios más rápidos y efectivos contra el calor que un buen chapuzón en la piscina. Eso sí, limpiarla con los métodos convencionales es una tarea tediosa y agotadora. La red para retirar hojas y suciedad flotante, el cepillado manual de las paredes para eliminar algas o pasar la barredera son métodos que se han quedado anticuados frente a los robots tipo 'roomba' que limpian la piscina.
Uno de los líderes del sector es Aiper, que acaba de presentar el Scuba X1, su nuevo modelo de robot limpiapiscinas. Gracias a su avanzado sistema de sensores y algoritmos optimizados, este dispositivo es capaz de limpiar de manera autónoma el fondo, las paredes y la línea de flotación, asegurando una cobertura completa sin necesidad de intervención manual.
Su diseño inalámbrico y su estación de carga aportan aún más comodidad al proceso, permitiendo que la batería funcione durante tres horas seguidas y complete hasta 10 ciclos de limpieza sin interrupciones. Este robot incorpora la tecnología WavePath 3.0, que utiliza 14 sensores de precisión para detectar y esquivar obstáculos con eficacia, asegurando que cada rincón de la piscina quede impecable.
Robot limpiapiscinas Scuba X1 de Aiper
Su potente sistema de succión, con un caudal de 250 m³/h, junto con sus cuatro cepillos de PVC, garantizan la eliminación de la suciedad más adherida en cualquier superficie, incluso en piscinas de gran tamaño, cubriendo hasta 200 m² con una sola carga. Para facilitar aún más su uso, basta con colocarlo en su estación de carga inalámbrica para recuperar energía sin esfuerzo.
El Scuba X1 no solo limpia el suelo y las paredes, sino que también se encarga de la línea de flotación, donde suele acumularse una suciedad que no siempre es fácil de eliminar. Para lograrlo, emplea la tecnología WaveLine 2, que divide el borde en secciones y dedica un minuto a cada una de ellas.
Durante este proceso, el robot se eleva parcialmente sobre la superficie del agua, asegurando que cada borde quede completamente limpio. Su sistema de filtración multicapa es otro de sus grandes atributos, ya que permite atrapar partículas de hasta 3 micras, lo que equivale a 16 veces menos que el grosor de un cabello humano. Para una limpieza más efectiva, incluye un filtro primario que retiene residuos de más de 180 micras y un filtro micro-mesh reemplazable para capturar impurezas diminutas, logrando un agua cristalina y sin residuos.
En cuanto al control del Aiper Scuba X1, es sencillo y eficiente gracias a su aplicación móvil, que permite gestionar el dispositivo de forma remota, supervisar el estado de la limpieza y recibir notificaciones de mantenimiento predictivo.
Para una experiencia aún más completa, el transmisor acuático HydroComm Pro ampliará las opciones de control, proporcionando información en tiempo real sobre la calidad del agua, incluyendo niveles de pH, concentración de sales minerales, cantidad de cloro y presencia de impurezas.
El Scuba X1 ya se puede comprar en su web y tiendas online como Amazon por un precio de 1.299 euros (gracias a una rebaja inicial de 200 euros), mientras el HydroComm Pro estará disponible próximamente por 499 euros.