Nikon Z5II.

Nikon Z5II. Nikon Omicrono

Hardware

Así es la Nikon Z5 II, la nueva cámara 'mirrorless' con la que introducir a los usuarios al mundo 'Full Frame'

La nueva sin espejo de la firma tiene escasos cambios en su parte exterior, pero mejoras sustanciales en términos de grabación de vídeo y velocidad.

Más información: Nikon presume en el CES de su cámara lunar especializada que se usará en la misión Artemis

Publicada

Nikon ha estado muy ocupada últimamente, tal y como revelan las noticias en España. En febrero, enviaron sus Nikon Z9 a la Estación Espacial Internacional y poco después, tanto la firma fotográfica como la NASA acordaron desarrollar la HULC: la cámara que se usará en las misiones Artemis. No obstante, sus últimas renovaciones han copado titulares en España, incluyendo su reciente Nikon Z50 II. La siguiente en actualizarse es la Nikon Z5II, que llega para competir en el sector de las cámaras Full Frame de inicio.

Como dice su nombre, esta es una segunda generación, una versión renovada de las Nikon Z5 actuales que si bien en el terreno físico no cambia mucho, sí que notamos diferencias y mejoras sustanciales en el hardware interno. Uno de sus principales cambios está en el vídeo, con una grabación a 4K a 30p sin recorte y la posibilidad de llegar a 4K a 60p, pero con recorte de 1,5X del sensor de 24 megapíxeles.

Dispone no solo del mismo motor de procesamiento de imagen EXPEED 7 de la Nikon Z9, sino del mismo sistema de detección de sujetos con tecnología de IA estrenado en la Nikon Z8. Todo ello potenciado con un sensor retroiluminado CMOS, que ayuda a conseguir un mejor comportamiento del ruido y un mejor rendimiento en situaciones de escasa luz.

La nueva Nikon Z5II

Los cambios físicos respecto a la antigua Nikon Z5, como decimos, son escasos. Seguimos teniendo la misma pantalla abatible totalmente táctil, los diales de control laterales y un cuerpo en líneas generales muy similar, pero que ahora tiene el famoso botón de Picture Control para cambiar directamente el color de la imagen. Otro detalle importante tiene que ver en el almacenamiento; mientras que la Nikon Z5 original tenía una única ranura de tarjeta SD, la Z5II incorpora dos.

El cuerpo está estabilizado gracias a un sistema de estabilización de 5 ejes, y un conjunto de obturador electrónico y mecánico, que aún se sigue manteniendo a diferencia de lo que ocurre en modelos superiores. En lo que a velocidad de ráfaga se refiere, la Nikon Z5II dispone de 15 fotos por segundo en RAW en electrónico y 11 fotos en obturador mecánico. De nuevo, la resolución del sensor se mantiene en 24 megapíxeles, pero se consigue por el camino el ansiado sensor retroiluminado.

Nikon Z5II.

Nikon Z5II. Nikon Omicrono

La Nikon Z5II es compatible con las llamadas Recetas de Imagen o ajustes preestablecidos de Nikon, seguimiento 3D para mantener al sujeto enfocado en todo momento si se mueve de forma errática y una sensibilidad máxima de ISO 64.000 o ISO 51.200 para vídeo. El enfoque automático, heredado de modelos mucho más importantes respecto al precio, puede ejecutarse en entornos con hasta -10 pasos EV. Según Nikon, por cierto, la estabilización de imagen supone una mejora de 7,5 pasos en la velocidad de obturación en el centro y un aumento de 6 pasos en áreas específicas del encuadre.

Otros detalles implican un visor electrónico hasta tres veces más brillantes que el que tenía la Nikon Z5 original, grabación N-Log con compatibilidad de LUT N-Lg y la capacidad de grabar de forma interna con formato N-RAW de 12 bits en una tarjeta SD; de hecho, la Nikon Z5II es la primera cámara de la serie Nikon Z que permite hacer esto.

Tampoco falta la función de captura previa al disparo o pre-captura, para conseguir fotografías almacenadas en búfer de hasta un segundo antes de que se dispare el obturador. El cuerpo por el resto sigue casi igual, con la montura Z para objetivos intercambiables de la firma y una plétora de botones dedicados con funciones personalizables, como los botones Fn1 y Fn2 ubicados cerca de la bayoneta de la cámara.

Precio y disponibilidad

Lo cierto es que Nikon, a fecha de escrito este artículo, no ha dado detalles en torno al precio, por lo menos en el territorio español. Tal y como informan medios como Photolari, el cuerpo ya ha aparecido en algunas tiendas de Europa, indicando que el precio superará ligeramente la barrera de los 2.000 euros, posicionándose como una opción más económica frente a otros sistemas más potentes de Nikon, como las Nikon Z6.