Angus Kai Ho Ng, jefe de producto de POCO a nivel global.

Angus Kai Ho Ng, jefe de producto de POCO a nivel global. Marta Sanz Omicrono Singapur

Hardware

Angus Kai Ho Ng (POCO): "La clave de la fotografía con IA no es modificar las fotos, sino el poder ayudar a refinarlas"

"Queremos convertirnos en el mejor vendedor de teléfonos online" | "Estos teléfonos no se han diseñado para ser simplemente un teléfono con cámara como los de otras marcas"| "Los plegables no han alcanzado la madurez suficiente para ofrecer una buena experiencia"

Más información: He probado el POCO F7 Ultra: la nueva bestia de Xiaomi para desafiar a los móviles de gama alta a un precio rompedor

Publicada
Actualizada

La submarca de Xiaomi presentaba hace una semana los móviles POCO F7 Ultra y F7 Pro por todo lo alto en Singapur en un evento al que ha podido asistir EL ESPAÑOL-Omicrono y donde Angus Kai Ho Ng, jefe de producto de POCO a nivel global, ha conversado con la prensa sobre las aspiraciones de POCO con estos dos nuevos terminales, principalmente el modelo Ultra que compite con los modelos más premium de otras marcas en rendimiento y cámaras, pero luciendo un precio inferior a los 800 euros.

El nacimiento de los dos nuevos teléfonos móviles POCO F7 ha sido todo un salto en el catálogo de esta marca asiática. Destaca principalmente en este dúo el modelo Ultra equipado con el chip más potente de Qualcomm, su inmensa batería de 5.300 mAh y triple cámara. Una combinación de especificaciones que le posiciona cerca de los más avanzados del mercado en ciertos aspectos, aunque la estrategia de POCO sigue siendo ofrecer una alternativa a un precio muy ajustado y eso implica sacrificios.

El teléfono POCO F7 Ultra ha llegado a las tiendas online de España a un precio de 699,99 euros en la variante de 12 + 256 GB y por 749,99 euros en la de 16 + 512 GB. Mientras, POCO F7 Pro se queda en los 499,99 euros en la variante de 12 + 256 GB y por 549,99 euros en la de 12 + 512 GB.

Una de las principales novedades del móvil POCO F7 Ultra es su chip D7 Boost ¿Qué ha llevado a la marca a abordar este esfuerzo?

Tener un chip adicional, como pueden entender, alivia la carga del chip Snapdragon en términos de potencia gráfica. Nos permite reducir la carga del procesador Snapdragon y distribuirla entre dos chipsets, impulsando aún más el rendimiento. Esa era la idea cuando instalamos este chipset dedicado. Así podemos lograr, por ejemplo, resolución 2K en los juegos después de la actualización.

Angus Kai Ho Ng presentando el Poco F7 Pro

Angus Kai Ho Ng presentando el Poco F7 Pro Marta Sanz Omicrono Singapur

Esta fue una de las decisiones que tomamos y algo que aún estamos explorando. Obviamente, esta es nuestra primera experiencia. Sé que no somos los primeros en el mercado, otras compañías cuentan con los suyos propios, pero queremos probarlo nosotros mismos y ver qué tal.

Han apostado por un chip nuevo, pero esta nueva serie sigue sin contar con soporte para tarjetas eSIM, ¿por qué?

Según tengo entendido, es una forma de calcular el coste. Probablemente lo priorizamos entre todas las cosas que estamos impulsando en el ultra, pero quizás sea algo que consideremos muy importante en el futuro.

La mayoría de modelos Ultra destacan por sus cámaras, pero POCO habla más de rendimiento y otros aspectos con su nuevo F7 Ultra. ¿Por qué?

Nuestras cámaras no son mejores que las de otros teléfonos Ultra. Creo que, en términos de rendimiento y calidad, podemos igualarlas un poco, darles una buena pelea. Pero nosotros nos centramos más en el rendimiento. Pero Xiaomi está superando los límites de la cámara, todo lo que hacen para llevar el vídeo y los smartphones al siguiente nivel.

Angus Kai Ho Ng, jefe de marketing de producto de Poco

Angus Kai Ho Ng, jefe de marketing de producto de Poco Marta Sanz Omicrono Singapur

Personalmente, creo que fuimos diseñados para no ser simplemente un teléfono con cámara, mientras que otros, como Xiaomi y otras compañías, están diseñados con un enfoque central. Sin embargo, no serían muy cómodos para jugar, y ahí es donde nos destacamos en cuanto a diseño, ¿verdad?

La inteligencia artificial tiene ahora un peso muy grande en el resultado de las cámaras de un móvil ¿dónde están las líneas rojas?

Si los detalles se vuelven más o menos irreales y se asemejan a una foto grande, creo que ahí está el límite y probablemente intentaremos contrarrestarlo. Dicho esto, no creo que muchas empresas ahora mismo se centren exclusivamente en el algoritmo de IA para mostrar sus fotos ni dependan demasiado de él. Al mismo tiempo, creo que el papel clave de la fotografía con IA, es decir, el algoritmo que respalda las fotos, es básicamente retener los detalles desde distancias muy lejanas o en entornos muy oscuros, lo que, en mi opinión, no se trata tanto de modificar las fotos, sino de ayudar a refinarlas.

¿Tienen algún plan de mayor expansión por Europa, por ejemplo?

Estamos muy centrados en los canales online. Por ejemplo, en los canales de comercio electrónico, como los locales o Amazon. No tenemos planes de expandirnos a tiendas físicas en otros países. Y, para ser sinceros, la principal razón es que si decidimos vender nuestros teléfonos de esta forma, el precio subirá.

POCO F7 Series

POCO F7 Series Marta Sanz Romero El Androide Libre

Como dije en el plan de lanzamiento, no quiero que suba el precio. Es nuestra prioridad número uno. Queremos ocupar ese puesto, convertirnos en el mejor vendedor en los canales online.

¿Se plantean hacer en el futuro un POCO plegable del estilo del Fold o el Flip para la serie F?

No creo que esté en nuestro road map para el futuro. Básicamente, porque dentro de nuestro objetivo como marca de dar al usuario lo mejor. Aunque hemos probado algunos, y era una tendencia hace dos o tres años, todavía no han alcanzado la madurez suficiente para ofrecer una buena experiencia.