Twitter (X)

Twitter (X) Reuters /Dado Ruvic Omicrono

Software

Musk penaliza los bulos en Twitter (X): no obtendrás ingresos si otros usuarios te corrigen un tuit

Los usuarios que ganan dinero con su contenido en Twitter pueden perder ese beneficio si reciben una nota de la comunidad por parte de otros usuarios.

30 octubre, 2023 10:18

La red social Twitter, ahora renombrada como X, lucha por erradicar la circulación de bulos y desinformación que corren entre sus millones de usuarios. Entre los numerosos cambios que está experimentando esta plataforma como los nuevos planes de pago, la última en anunciarse persigue penalizar a quienes no sean precisos en la información que comparten, según otros usuarios. Así busca X dejar de ser una de las redes sociales que más fake news difunde, y dejar de estar en el punto de mira de instituciones como las de la Unión Europea, que le ha exigido medidas más duras contra este problema.

"Cualquier publicación corregida por las Notas de la Comunidad deja de ser elegible para recibir participación en los ingresos", anunció Elon Musk el pasado domingo en su perfil de X. "La idea es maximizar el incentivo a la precisión sobre el sensacionalismo", añade. Así, quienes monetizan sus publicaciones en Twitter deberán medir más lo que dicen en la red social si quieren seguir ganando dinero.

Las Notas de la Comunidad son la herramienta principal de esta compañía para frenar la desinformación, un problema que ha aumentado tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás. La preocupación por la circulación de bulos que promueven la polarización de la población ha creado una nueva brecha entre la UE y Twitter, hasta el punto de plantearse abandonar el viejo continente para no cumplir con la legislación europea.

La plataforma online aboga porque sean los propios usuarios quienes se corrijan los unos a los otros a través de la Notas de la Comunidad, aunque también aseguran estar eliminando miles de cuentas falsas que infringen las normas de la red social. Son los usuarios de Twitter quienes corrigen o rellenan los huecos en la información que otros comparten en la red social.

Las Notas de la Comunidad se crearon meses después de la compra de Twitter por parte de Elon Musk, quien se define a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión y no estaba de acuerdo con las medidas tomadas por la anterior directiva de eliminar y bloquear incluso perfiles de renombre como Donald Trump ante la difusión de información falsa.

[¿Qué famosos se niegan a pagar el verificado azul de Twitter y están criticando a Elon Musk?]

Ahora cualquiera se puede apuntar a esta comunidad y corregir o añadir indicaciones a otros tuits. Si hay un dato erróneo o falta contexto para entender el mensaje que se está dando, se añade una nota debajo del tuit. No obstante, antes de que ese añadido sea público para todo el mundo, debe pasar por una votación de más miembros de la comunidad.

Si este grupo de vigilantes de la verdad decide pinchar una nota a un tuit, su creador no podrá beneficiarse del sistema de ingresos creado también recientemente por la red social. Una penalización por haber compartido información errónea o sesgada. Este sistema de monetización ya tenía otras limitaciones como el contenido sexual para evitar que la red social se convirtiera en un Only Fans, también las estafas o contenido relacionado con la violencia o las drogas.

A este sistema de monetización solo tienen acceso, en principio, cuentas con un gran número de seguidores y que pertenecen al programa de pago X Premium. Sin embargo, la compañía no ha hecho público el número de cuentas con este beneficio, como tampoco indica datos sobre la diversidad presente en las Notas de la Comunidad. Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X, indicó este mes que participan 100.000 usuarios de 44 países.

También te puede interesar...