El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Reuters.

Software

Trump se abre una cuenta de TikTok: fue el primero en intentar prohibir la red social

El expresidente solo ha subido un vídeo de su campaña electoral, pero ya ha conseguido más de 3 millones de seguidores en la red social.

3 junio, 2024 09:16

Donald Trump es el primer expresidente de la historia de los Estados Unidos condenado a un caso penal, pero este título no le pesa lo suficiente como para seguir adelante con su campaña para volver a la Casa Blanca. El empresario está decidido a volver a medirse con Joe Biden, actual presidente de EEUU, y sigue sus pasos abriéndose una cuenta en la red social TikTok. Ambos políticos suben ahora vídeos de sus campañas, a pesar de que sus administraciones se han mostrado en contra de la plataforma de origen chino. 

Joe Biden se unió en febrero de este año, después de que su administración ordenara a las agencias gubernamentales que eliminarán TikTok de los teléfonos y demás dispositivos propiedad del gobierno. Ahora llega Trump a la fiesta; durante su presidencia, el republicano intentó prohibir la red social. 

"El presidente está ahora en TikTok" y Trump contesta: " Es un honor". Así empieza su primer vídeo para esta plataforma donde aparece saludando a aficionados y posando para fotos en la función de UFC en Newark, Nueva Jersey, este fin de semana. En poco más de 24 horas, la cuenta oficial de Donald Trump ya tiene más de 3 millones de seguidores. 

@realdonaldtrump Launching my TikTok at @UFC ♬ original sound - President Donald J Trump

Una foto suya con la cara pintada con la bandera del país preside su cuenta a la que ha llamado @realdonaldtrump y se autodescribe como "Presidente Donald Trump, el 45 Presidente de los Estados Unidos". 

"No dejaremos ningún frente indefenso y esto representa el acercamiento continuo a una audiencia más joven que consume contenido pro-Trump y anti-Biden", dijo el portavoz de Trump, Steven Cheung, en un comunicado para explicar este cambio de postura teniendo en cuenta las políticas de Trump durante su presidencia. 

Multitud de moderadores de las grandes plataformas sufren secuelas psicológicas

Multitud de moderadores de las grandes plataformas sufren secuelas psicológicas Diseño: Arte EE

En 2020 emitió un decreto para prohibir el uso de TikTok en Estados Unidos, alegando que esta plataforma tan popular entre los jóvenes era una amenaza para la seguridad nacional. La empresa ByteDance, propietaria de la red social, recurrió junto a creadores de contenido y dos jueces federales anularon la medida ese mismo año. Pero las tensiones políticas entre Estados Unidos y TikTok no terminaron aquí. 

Su CEO, Shou Zi Chew se ha enfrentado en varias ocasiones al escrutinio del Senado de EEUU con preguntas sobre su posible vínculo con el Partido Comunista Chino y otros detalles de seguridad que la empresa ha negado toda las veces. Como medida para evitar estas acusaciones y futuras prohibiciones, la red social ha anuncia recientemente que está preparando una copia de su aplicación para este país en concreto con un algoritmo propio, así operaría de forma independiente a la versión que llega de China y que también se usa en Europa.