Apple Intelligence en MacBook, iPad y iPhone

Apple Intelligence en MacBook, iPad y iPhone Apple Omicrono

Software

Apple no lanzará este año en Europa las principales funciones de Apple Intelligence por la DMA

La compañía tampoco incluirá el iPhone Mirroring ni la función de controlar a distancia un dispositivo en la actualización para los países de la UE.

22 junio, 2024 10:54

El desembarco de Apple Intelligence en el iPhone, iPad y Mac fue la novedad estrella que la compañía californiana presentó en su conferencia de desarrolladores WWDC hace solo unas semanas. Se trata de una serie de funciones que se incluirán a partir de otoño a través de una actualización de los sistemas operativos y están diseñadas específicamente para ayudar al usuario en su día a día apoyándose en la inteligencia artificial. Sin embargo, los ciudadanos de la UE tardarán más en verlas reflejadas en sus dispositivos.

Además, según recoge Mark Gurman en Bloomberg, iPhone Mirroring —que permite controlar el smartphone en la pantalla de un ordenador con macOS Sequoia— y la función para controlar un dispositivo en remoto también se quedan fuera en esta primera oleada. El motivo principal al que apuntan desde Apple es la Ley de Mercados Digitales (DMA) que tantos quebraderos de cabeza ha provocado a la compañía en los últimos años.

"Hace dos semanas, Apple presentó cientos de funciones nuevas que nos complace ofrecer a nuestros usuarios de todo el mundo", tal y como ha comunicado Fred Sainz, portavoz de Apple, a The Verge. "Sin embargo, debido a las incertidumbres regulatorias provocadas por la DMA, no creemos que podamos implementar tres de estas funciones para nuestros usuarios de la UE".

Varias aplicaciones cogen información para mostrar lo útil.

Varias aplicaciones cogen información para mostrar lo útil. Apple Omicrono

"Específicamente, nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de maneras que pongan en riesgo la privacidad del usuario y la seguridad de los datos", continúa el comunicado de Sainz. "Estamos comprometidos a colaborar con al Comisión Europea en un intento de encontrar una solución que nos permita ofrecer estas funciones a nuestros clientes de la UE sin comprometer su seguridad".

La DMA obligó a Apple a abrir el sistema operativo del iPhone para que más tiendas de aplicaciones pudieran descargar contenidos. Y es que, la Unión Europea designó a 6 de las mayores compañías tecnológicas como gatekeepers (guardianes de acceso, en español) entre las que se encuentran la propia Apple, Microsoft, Meta o Alphabet, la empresa matriz de Google.

A todas ellas se les procura un tratamiento y vigilancia especial para evitar prácticas contrarias a las que recoge la Ley. "La UE es un mercado atractivo con 450 millones de usuarios potenciales y siempre ha estado abierta a cualquier empresa que quiera prestar servicios en el mercado interior europeo", señala en este caso Thomas Regnier, portavoz de la UE.

"Los gatekeepers pueden ofrecer sus servicios en Europa, siempre que cumplan con nuestras normas destinadas a garantizar una competencia justa", finaliza. Por el momento, se desconoce en específico qué funciones de las anunciadas por la compañía en la conferencia WWDC son incompatibles con la DMA.

Un punto a destacar es que Apple Intelligence sólo iba a estar disponible este año en los dispositivos configurados en idioma inglés americano, por lo que muchos usuarios de la UE no iban a recibir esta función desde el primer momento. Pero queda el interrogante sobre si será finalmente en 2025 o todavía se dilatará más en el tiempo al no encontrar una fórmula que encaje realmente con la legislación.

Sin embargo, las otras dos novedades que se quedan fuera por la DMA —iPhone Mirroring y las mejoras en compartir pantalla— son independientes de Apple Intelligence y sí llegarán al resto de países fuera de la Unión Europea.