
ByteDance presenta Doubao -1.5-pro Omicrono
Los creadores de TikTok van a por ChatGPT: presentan un modelo de IA que 'razona' y superaría a o1 de OpenAI
El chatbot chino solloza y tose a petición del usuario en una demostración de sus capacidades con las que desafía a ChatGPT.
Más información: Google desafía a ChatGPT con su nueva IA que 'razona', que explica cómo lo hace y que puedes probar gratis en España
La inteligencia artificial se ha convertido en parte intrínseca del día a día y, por consiguiente, la nueva industria que enfrenta a las grandes potencias en una carrera frenética. A principios de años ByteDance, desarrolladora de la red social TikTok, anunció su intención de invertir 12.000 millones de dólares en chips y modelos de IA. Pocas semanas después. Ha presentado este miércoles una actualización de su modelo insignia de inteligencia artificial, con el que planta cara a los últimos avances de OpenAI.
Los responsables de la red social que ha dado tanto de que hablar en la última semana ha presentado Doubao-1.5-pro, una actualización de su modelo insignia que asegura supera al o1 de OpenAI, la IA que 'razona'. Esta comparativa se basa en la prueba de referencia internacional AIME, por la que se mide la capacidad de los modelos para entender y responder instrucciones complejas.
No es la única empresa china que ha afirmando dejar atrás la tecnología de Sam Altman esta misma semana. La startup DeepSeek anunció el lunes su modelo r1 que rivaliza con el o1 estadounidense en varios puntos de referencia de rendimiento, según indica la propia empresa.

Chatbot con Doubau Omicrono
Fuera del posible uso que se le dé a esta IA, la empresa ilustra sus logros con el nuevo modelo mediante un vídeo. En él es posible ver a la IA fingir estrés y desconsuelo modificando el tono de voz. El usuario le pide que se muestre aún más triste y la voz artificial acaba sollozando.
Se intensifica la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial en un momento clave, con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y su proyecto Stargate, en el que quiere invertir hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos con los que entrenar a esta tecnología. Compañías como OpenAI, Oracle y SoftBank invertirán inicialmente hasta 100.000 millones.
El objetivo es mantener a Estados Unidos al frente del desarrollo de esta innovación tecnológica y contra su principal rival, China, la otra gran potencia que avanza a buen ritmo en la creación de modelos más eficientes. Otras empresas chinas que han presentado sus propios modelos de razonamiento en las últimas semanas incluyen Moonshot AI, Minimax y iFlyTek.
Como respuesta a este movimiento en la competencia, la semana pasada, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dijo que habían finalizado una versión de su nuevo modelo de inteligencia artificial de razonamiento o3 mini y que lo lanzarían en un par de semanas.
Además del poder y eficiencia que están adquiriendo estos modelos, su uso y precio también es motivo de competencia entre las empresas. Reuters señala que ByteDance ha establecido un precio para Doubao-1.5-pro-32k de 2 yuanes (0,26 euros) por un millón de tokens de salida, mientras que OpenAI pide 57,80 euros (438 yuanes en China) por el mismo uso.