Logotipo de DeepSeek en un móvil

Logotipo de DeepSeek en un móvil Reuters El Androide Libre

Software

EEUU va a por lo usuarios que usen DeepSeek: una nueva ley propone encarcelar a quién baje la IA china

Esta normativa implicaría prohibir a Estados Unidos importar o exportar tecnologías de inteligencia artificial de la República Popular asiática.

Más información: Cómo una 'desconocida' IA china ha desbancado a ChatGPT por sorpresa: todo lo que hay tras el 'bombazo' de DeepSeek

Publicada

Primero fue OpenAI con ChatGPT, y luego le siguió DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china que ha puesto en jaque el mercado de la IA en todo el mundo. Un chatbot que apenas días después de estar disponible en España ya generó controversia; se descubrió una importante brecha que involucraba los datos de sus usuarios, a lo que hubo que sumar un ciberataque que sufrió poco después. Ahora, Estados Unidos plantea la posibilidad de prohibir DeepSeek, lo que acarrearía problemas legales a sus usuarios.

Todo ello proviene de una propuesta publicada por el senador republicano Josh Hawley, que ha dado a conocer su nuevo proyecto de ley para conseguir ilegalizar la importación o exportación de productos de IA, tanto desde China como hacia el país. Esto implicaría que los usuarios de DeepSeek, una inteligencia artificial proveniente de China, se vieran afectados por esta legislación, pudiendo enfrentar hasta 20 años de cárcel.

En palabras de Hawley, "cada dólar y gigabyte de datos que fluyen hacia la IA china son dólares y datos que, en última instancia, se usarán contra Estados Unidos". No solo eso; la ley también propone prohibir a las empresas estadounidenses realizar investigaciones sobre IA en china o cooperar con las compañías ubicadas en dicho territorio. Además, el propio Hawley aclara que efectivamente, esta ley ha sido promovida específicamente por la popularidad explosiva de DeepSeek.

Una ley que bloquearía DeepSeek

El proyecto de ley en cuestión se titula "Ley de desacoplamiento de las capacidades de inteligencia atificial de Estados Unidos de China", y su motivación principal tiene que ver sobre todo con la reciente publicación del chatbot de DeepSeek. Según el senador, DeepSeek se postuló como "un modelo de IA de bajo coste y de recolección de datos" que en sus palabras "desató preocupación internacional y provocó la caída de las acciones de tecnología estadounidenses.

Y lo cierto es que tiene razón. Pocos días después de que se hiciera viral en Internet, DeepSeek despertó grandes inquietudes entre los usuarios debido a que recopilaba y compartía una gran cantidad de datos, siendo una auténtica pesadilla a nivel de privacidad. Además, Nvidia y otras empresas relacionadas con la inteligencia artificial, como Meta, sufrieron caídas importantes en la bolsa estadounidense.

DeepSeek

DeepSeek Omicrono Omicrono

Lo más grave de esta ley, relata 404Mediaes que los usuarios se verían directamente afectados por este proyecto de ley. Además de prohibir a las empresas estadounienses investigar sobre IA en China o cooperar con sus compañías, la ley también busca prohibir a las empresas estadounidenses invertir dinero en el desarrollo de IA china. La cuestión es que la ley de Hawley criminalizaría la actividad de los usuarios, que se cuentan por millones. No es para menos; la app de DeepSeek lleva copando los primeros puestos de las tiendas de apps desde hace semanas.

La ley prohíbe de forma total "la importación a los Estados Unidos de inteligencia artificial o tecnología de inteligencia artificial generativa o propiedad intelectual desarrollada o producida en la República Popular de China". El epígrafe que involucra directamente a los usuarios dice así: los que no acaten esta disposición "estarán sujetos a las sanciones penales establecidas en el inciso (b) de la sección 1750 de la Ley de Reforma del Control de Exportaciones de 2018".

A su vez, dicha ley expone explícitamente que cualquier persona que de forma deliberada cometa o intente cometer un acto legal "descrito en la subsección (a) (1) será multada con no más de un millón de dólares y, en el caso del individuo, será encarcelada por no más de 20 años; o ambas". Así, se establece un precedente peligroso, que metería a los millones de usuarios de DeepSeek en un auténtico brete. Eso sí, hablamos de que sería necesario el acto "intencionado" del usuario para llevar a cabo sanciones penales.

DeepSeek, bajo la lupa

El explosivo auge de DeepSeek también ha granjeado al chatbot problemas a nivel internacional. Las autoridades de seguridad cibernética de Italia provocaron la retirada de esta app en las tiendas de Android e iOS en el país, y no son pocas las voces que hablan de una posible aplicación similar de la ley en España. Así, el futuro de DeepSeek en el territorio español (y en la Unión Europea) queda en duda.

No es el único país que ha optado por bloquear DeepSeek por cuestiones de seguridad. Taiwán siguió los pasos de Italia y bloqueó su app, mientras que Francia y otros países se dedicaban a investigar sus políticas de protección de datos. Una situación que por otro lado vivió de forma parecida OpenAI con ChatGPT, que también fue bloqueado en otros países por cuestiones de ciberseguridad.