Apple, además de trabajar en los nuevos iPhone 17, que llegarán a España a finales de este 2025, está actualmente haciendo frente a varios contratiempos. Uno de ellos es la demanda colectiva que recibió sobre la supuesta toxicidad de algunas de las correas del Apple Watch; a lo que la firma señaló que "son seguras de llevar". Ahora, el gigante tecnológico se ha visto envuelto en polémica tras la aparición de la primera aplicación porno en iPhone en la Unión Europea, de la que se han mostrado realmente preocupados.
El pasado lunes, la empresa AltStore anunció el lanzamiento de Hot Tub, una aplicación que se puede descargar en la Unión Europea a través de la tienda de aplicaciones AltStore PAL y que ofrece a los usuarios de un iPhone buscar y reproducir vídeos de una variedad de sitios web para adultos, entre los que se incluyen los más conocidos, como PornHub. Un movimiento que Apple ha criticado, aifrmando que la política digital del bloque estaba socavando la confianza de los consumidores, según recogen desde Reuters.
La compañía de la manzana mordida ha controlado qué aplicaciones se podían descargar desde la primera vez que abrió la App Store en los iPhone en el año 2008. Steve Jobs, por aquel entonces consejero delegado, señaló en 2010 que mantener la pornografía fuera del iPhone era una "responsabilidad moral" de Apple y una de las principales motivaciones de la empresa para actuar como guardián. Sin embargo, la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea obligó a la compañía a permitir tiendas de aplicaciones alternativas.
Una de ellas es AltStore, que alberga el conocido emulador de videojuegos Delta, y que ha comenzado a distribuir la app Hot Tub, que se descibre a sí misma como "una forma privada, segura y elegante de navegar por contenidos para adultos". Tras esta aparición Apple ha afirmado en un comunicado que está "profundamente preocupada por los riesgos de seguridad que este tipo de aplicaciones de porno duro suponen para los usuarios de la UE, especialmente los niños. Esta aplicación y otras similares minarán la confianza de los consumidores en nuestro ecosistema".
Por su parte, AltStore ha señalado que había recibido el respaldo de Epic Games, creadores del popular videojuego Fortnite que presentó una demanda antimonopolio contra Apple. La compañía ha señalado que ha utilizado la financiación para pagar las tasas que la firma liderada por Tim Cook cobra a las tiendas de aplicaciones alternativas que están siendo investigadas por la Unión Europea. Cabe tener en cuenta que Apple comunicó en diciembre a la Comisión Europea su preocupación por esta aplicación y no se opuso a ella.
Y es que Apple continúa exigiendo a las tiendas de aplicaciones alternativas que las apps se sometan a una revisión básica, denominada 'notarización', que comprueba la existencia de amenazas de ciberseguridad, como malware, pero esto no implica la aprobación del contenido de la misma. AltStore ha señalado en X (Twitter) que Hot Tub había sido notariada y ha descrito esta medida como "la primera aplicación porno del mundo aprobada por Apple"; y esto es lo que ha enfurecido al gigante tecnológico.
"Contrariamente a las falsas declaraciones hechas por el desarrollador del marketplace, no aprobamos esta aplicación y nunca la ofreceríamos en nuestra App Store. La verdad es que estamos obligados por la Comisión Europea a permitir que se distribuya", ha señalado Apple. Posteriormente AltStore ha indicado que se referían a la decisión del gigante tecnológico sobre la notarización.
Tim Sweeney, director ejecutivo de Epic Games, también se ha pronunciado al respecto en X y ha señalado que su empresa ha apoyado leyes como la DMA porque "cuando se permite a Apple ser el guardián de las aplicaciones y tiendas de la competencia, abusan groseramente de ese poder para perjudicar a la competencia". Además, ha añadido que la propia tienda de aplicaciones de Epic en la Unión Europea, que se lanzó el año pasado, no incluye la app Hot Tub y nunca ha albergado aplicaciones pornográficas.
Lo cierto es que la situación que se ha dado con la aplicación Hot Tub es una de las situaciones que Apple ya advertía con la llegada del side loading en iOS, que abriría las puertas a aplicaciones peligrosas, engañosas y dudosas. A pesar de estas advertencias, la Comisión Europea lo ha hecho realidad a través de un mercado alternativo de aplicaciones sancionado por la DMA.
Y es que Apple explica que con el plan de cumplimiento de la DMA "tiene menos capacidad para hacer frente a otros riesgos, como las apps que contienen estafas, fraudes y abusos, o que exponen a los usuarios a contenidos ilícitos, censurables o perjudiciales".