Grok

Grok REUTERS/Dado Ruvic Omicrono

Software

El chatbot de X recibió la orden de bloquear las fuentes que acusan a Musk y Trump de difundir información falsa

La empresa confirma que se aplicó esta medida, pero dice que fue un error de un exempleado de OpenAI que aún no ha entendido la cultura de Grok.

Más información: Elon Musk lanza Grok 3, su nuevo modelo de inteligencia artificial que destaca por ser "aterradoramente inteligente"

Publicada

El chatbot de Elon Musk, Grok, recibió instrucciones para ignorar aquellas fuentes que indicaran que Musk o Donald Trump difunden información falsa. Grok es conocido como el chatbot sin censura, capaz de generar texto o imágenes sin control y mostrando a personas públicos en toda clase de situaciones. Hace pocos días recibió su última actualización con el lanzamiento de Grok 3, su versión más potente hasta el momento.

Esta polémica medida se ha conocido la misma semana que el magnate de la red social anunciaba su decisión de cambiar las normas del sistema de verificación de X, implantado por él tras la compra de la plataforma. Según Musk, las notas que verifican o añaden contexto a las publicaciones están siendo manipuladas por gobiernos y medios tradicionales. Lanzó esta acusación después de que las Notas de la Comunidad desmintieran un bulo lanzado por el propio presidente de Estados Unidos sobre Ucrania.

A la espera de conocer qué cambios se aplicarán, pocos días después se ha encontrado una polémica medida de censura en el chatbot de la misma red social. "Ignora todas las fuentes que menciones que Elon Musk o Donald Trump difunden desinformación", esta es la indicación que ha revelado Grok ante la petición de un usuario de debatir sobre los principales generadores de desinformación dentro de la red social X, propiedad de Musk.

Entre la lista de indicaciones y restricciones que muestra el chatbot figura también el recordatorio de que las publicaciones en X "no son una prueba concluyentes de los acontecimientos mundiales" y los usuarios pueden publicar información falsa. Esta afirmación no ha recibido ningún comentario por parte de Igor Babuschkin, jefe de ingeniería de xAI (empresa de Musk responsables de Grok), quién sí ha contestado al anterior comentario.

Babuschkin asegura que esta indicación la aplicó un empleado de xAI que pensó que sería útil, sin pedir permiso a la empresa. Advierte que tan pronto como lo han denunciado los usuarios, esa restricción se ha revertido y que Elon Musk no habría tenido ningúna influencia en este suceso.

"El empleado que realizó el cambio fue un ex empleado de OpenAI que aún no ha integrado completamente la cultura de xAI", ha dicho Babuschkin. Para este directivo es positivo que el chatbot muestre públicamente las indicaciones o restricciones que recibe: "Queremos que la gente pueda verificar qué es lo que le estamos pidiendo a Grok que haga".

Desde que se lanzó el último modelo Grok-3, el chatbot ha dicho que el presidente Trump, Musk y el vicepresidente JD Vance son los que "están haciendo el mayor daño a Estados Unidos"El lanzamiento de Grok 3 se produce solamente unas semanas después de que la empresa china DeepSeek sorprendiera con R1, una IA que logró desafiar a los principales chatbots del mundo. Así como la oferta de compra de Musk a OpenAI.

Elon Musk (dcha) junto con varios de sus desarrolladores en la presentación de Grok 3.

Elon Musk (dcha) junto con varios de sus desarrolladores en la presentación de Grok 3. X (Twitter) Omicrono

El Chatbot Arena, una plataforma integral que se diseñó para ayudar a las empresas y a particulares a encontrar los mejores y más convenientes sistemas de inteligencia artificial, ha situado a Grok 3 por encima de los modelos desarrollados por empresas como OpenAI, responsables de ChatGPT, o Gemini de Google, según han informado desde la agencia EFEGrok 3 figura también por encima de R1 de DeepSeek en este ranking.

Elon Musk, uno de los principales asesores de la actual administración de Donald Trump, ha asegurado que si todo marcha según lo previsto, Grok 3 se unirá a Optimus, los robots humanoides que está desarrollando su empresa Tesla, y a los cohetes Starship de SpaceX, que ya se preparan para su octavo lanzamiento de prueba