Publicada

Con el reciente lanzamiento del iPhone 16e y la cercanía de los anuncios de los nuevos iPad y MacBook Air con el chip M4, Apple sigue centrando sus esfuerzos en otras áreas, como en la inteligencia artificial (IA); y más tras la presentación de Alexa+. Un sector en el que la compañía de la manzana mordida se está encontrando una variedad de contratiempos importantes a la hora de desplegar esta tecnología, que hará que se retrase la actualización de Siri "más conversacional", al menos hasta 2027.

Al menos eso es lo que ha indicado Mark Gurman, un conocido analista de Bloomberg, en su boletín Power On. En él, el periodista ha señalado que Apple se está enfrentando a varios contratiempos importantes en el despliegue de su inteligencia artificial, conocida como Apple Intelligence, lo que está provocando el retraso de muchas de sus funciones, entre las que se incluyen la actualización para tener un asistente virtual Siri "más conversacional"; que ahora llegará más tarde.

Gurman ya informó a finales del año pasado que el gigante tecnológico se encontraba trabajando en un nuevo "LLM Siri" para iOS 19. Un sistema que fusionaría los dos backends del asistente virtual en una arquitectura nueva y unificada; actualmente se encuentran separados, uno para peticiones más simples y otro para aquellas más complejas. Un nuevo Siri que sigue camino de lanzarse con el nuevo sistema operativo y que se suponía que iba a ofrecer un asistente virtual más conversacional más parecido a ChatGPT.

El logo de Siri. Apple Omicrono

Sin embargo, y según ha indicado Gurman, parece que este Siri más similar a ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, se está retrasando y no se presentaría en el mes de junio. Asimismo, el conocido analista ha señalado que los empleados de la división de IA de Apple creen que ahora que una versión más conversacional de Siri no llegará a los consumidores hasta iOS 21 -fijado para junio de 2027-, "en el mejor de los casos".

Gurman también ha indicado en su boletín que los datos internos de Apple señalan que el uso de Apple Intelligence en el mundo es "extremadamente bajo", lo que sugeriría que el actual conjunto de características que ofrece no están necesariamente resonando con los consumidores. Incluso ha señalado que Apple Intelligence podría no incluir necesariamente muchas mejoras en iOS 19.

"Todo lo que he oído sugiere que iOS 19 no incluirá ningún cambio significativo de cara al consumidor en Apple Intelligence. Una gran razón para ello es la cantidad de tiempo que Apple todavía está gastando trabajando para sacar las características anunciadas el año pasado. Es todo un reto pasar a la versión del año que viene antes de que las actualizaciones del sistema operativo de este año hayan llegado a los clientes", ha apuntado Gurman.