Kate Charlet, directora global de relaciones institucionales y políticas públicas para seguridad y privacidad de Google, durante la presentación

Kate Charlet, directora global de relaciones institucionales y políticas públicas para seguridad y privacidad de Google, durante la presentación I.M. Omicrono

Software

Así son las nuevas mejoras de seguridad de Google para proteger a niños y adolescentes ante los riesgos en Internet

La compañía presentó en un evento en Madrid nuevas herramientas y recursos tanto para padres como para los menores de edad.

Más información: Así trabaja Google contra los ciberataques con IA desde Málaga: "Hay una guerra diaria y no se puede confiar en nadie"

Publicada

"Internet es un mundo virtual lleno de oportunidades pero también de riesgos. La tecnología ofrece innumerables beneficios pero también plantea desafíos sobre la seguridad de los menores de edad". Así definió Lino Cattaruzzi, presidente de Google Iberia, el contexto en el que su compañía trata de "fomentar hábitos digitales saludables para ayudarles a mantenerse seguros en el entorno online".

En un evento celebrado en Madrid al que asistió EL ESPAÑOL-Omicrono, Google y YouTube presentaron nuevas herramientas y actualizaciones para ayudar a las familias y a los menores a encontrar ese difícil equilibrio entre navegar libremente por la red y hacerlo sin correr riesgos. La jornada, en la que también participaron Kate Charlet, directora global de relaciones institucionales y políticas públicas para seguridad y privacidad de Google, y Rubén Pérez Correa, Secretario de Estado de Juventud e Infancia, entre otros, sirvió para presentar todas las iniciativas del gigante de Internet en torno a la protección de niños y adolescentes en Internet.

Según dijo Cattaruzzi, citando datos del estudio 'Percepciones de las familias españolas acerca de la seguridad de sus hijos en Internet', un 87% de padres ha hablado con sus hijos sobre el tema, pero sólo el 43% utiliza herramientas de control parental. Por eso, entre otras razones, Google ha rediseñado la app Family Link para que sea "más intuitiva y fácil de usar".

La nueva interfaz de Family Link

La nueva interfaz de Family Link I.M. Omicrono

Entre las novedades destaca 'Contactos Gestionados', que permite a las familias aprobar los contactos a los que sus hijos e hijas pueden llamar y enviar mensajes de texto en teléfonos Android. Además, el rediseño de 'Tiempo de Pantalla' facilita tener todas las herramientas de gestión del tiempo de uso de móviles y tablets en un solo lugar. Todas las cuentas y dispositivos de varios niños se pueden administrar desde la nueva pestaña Controles, un espacio desde el que supervisar más fácilmente la actividad de los menores online.

En lo que respecta a YouTube, conociendo la cantidad de horas que niños y adolescentes utilizan la app, el Comité Asesor de Juventud y Familia de Google formado por especialistas en desarrollo infantil, medios digitales, salud mental y aprendizaje en línea ha sido clave para la implementación de herramientas para proteger a los menores de contenido inapropiado para su edad.

Teniendo en cuenta los tres pilares de la compañía en este ámbito, respetar, proteger y empoderar, los responsables de Google y YouTube han ampliado los temas excluidos de las recomendaciones de vídeos para adolescentes. Eso limita la visualización repetitiva de ciertos contenidos, que hasta ahora sólo afectaba a los que suponían una agresión social o la comparación con cuerpos idealizados.

Desde este momento, en estas limitaciones también se incluyen los consejos financieros poco realistas, los contenidos que fomentan la delincuencia o comportamientos negativos y los que animan a los adolescentes a ser crueles o a ridiculizar a otros.

Uso seguro de YouTube

Para contribuir a este uso seguro y responsable de sus herramientas, YouTube también ha cambiado funciones como 'Tomar un Descanso' y 'Hora de Dormir', que ahora aparecerán a pantalla completa en Shorts y vídeos de formato largo. Su nueva configuración por defecto permite que estos mensajes aparezcan cada 60 minutos y entre las 22:00 h y las 6:00 h.

Uno de los temas de los que más se habló durante el evento fue la verificación de edad de los usuarios, un complejo dilema en el que también entra en juego la privacidad de los usuarios y el libre acceso a la información. Por ello, señaló Charlet, Google trabaja en "minimizar la recogida de datos, aprovechando el aprendizaje automático para ofrecer protecciones integradas a más usuarios jóvenes".

Lino Cattaruzzi, presidente de Google Iberia, durante el evento

Lino Cattaruzzi, presidente de Google Iberia, durante el evento Google Omicrono

Gracias a los nuevos sistemas desarrollados por Google, como la API para Android Credential Manager, la compañía "consigue señales sin necesidad de recolectar datos sensibles para saber si el usuario tiene menos de 18 años, para poder monitorizar y restringir el tipo de contenidos que consume".

En definitiva, aseguró Cattaruzzi, el objetivo de Google es "capacitar a los padres y madres con herramientas para personalizar la experiencia de sus hijos e hijas, fomentando una exploración segura de Internet. Seguiremos invirtiendo y ampliando este trabajo para crear un mundo digital más seguro y saludable para todos".