
Mark Zuckerberg en un fotomontaje. Omicrono
Meta entrenará sus inteligencias artificiales con contenido público de usuarios dentro de la Unión Europea
Además, la firma de Zuckerberg incluirá un formulario de objeción en cada una de estas notificaciones, siendo más legible y fácil de consultar.
Más información: Meta reconoce que usa las gafas Ray-Ban para entrenar su IA: así aprovecha las fotos y vídeos grabados con ellas
De un tiempo a esta parte, la inteligencia artificial ha generado una carrera tecnológica sin precedentes con integrantes como Meta, que ha desarrollado sus propias soluciones de altas capacidades. Todo ello generando ciertos titulares en España muy llamativos, con la compañía de Zuckerberg admitiendo usar las publicaciones de los usuarios para entrenar sus modelos de IA. Incluso llegaron a usar el contenido de libros pirateados para este mismo fin. Meta acaba de anunciar que comenzará a entrenar su inteligencia artificial usando el contenido público de los usuarios de la Unión Europea.
Así lo ha asegurado la propia Meta en un comunicado, resaltando cómo aprovecharán el contenido principalmente público que los adultos compartirán en las redes sociales de Meta dentro de la UE. Un entrenamiento que, junto al lanzamiento reciente del asistente Meta AI en Europa el pasado mes de marzo, ayudará a que la inteligencia artificial de la firma propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram pueda entender y reflejar mejor las "culturas, idiomas e historias" de los ciudadanos de la región.
Esta misma Semana Santa, Meta enviará notificaciones a los ciudadanos europeos explicándoles qué tipos de datos se usarán para entrenar estas IA y cómo esto ayudará no solo a mejorar sus modelos de inteligencia artificial, sino cómo contribuirá a mejorar la experiencia general de los usuarios dentro del ecosistema de aplicaciones de Meta.
Se usará el contenido público de la UE
Estas medidas se aplicarán a los usuarios mayores de edad de las plataformas de Meta que residan en la Unión Europea. En este sentido, los de Zuckerberg enviarán notificaciones en forma de notificaciones vía app y correo electrónico desglosando el tipo de datos que se usarán. Además, incluirán un formulario en el que podrán elegir oponerse a este hecho, para evitar que estos datos se usen de esta manera en cualquier momento.
Meta se ha esmerado en asegurar que en ningún caso se usarán mensajes privados de amigos y familiares para entrenar estos modelos, y que los datos públicos de todos los usuarios que no cumplan la mayoría de edad de los 18 años no se incluirán en el entrenamiento. Las aplicaciones afectadas por estas medidas serán evidentemente las que estén bajo el paraguas de Meta, y obedecerá enteramente al entorno público.

Fotomontaje de Meta y sus apps El Androide Libre
Pero, ¿por qué? Todo tiene que ver con el lanzamiento de Meta AI en la Unión Europea, lo que inició la función de chat de este servicio en prácticamente todas las aplicaciones de la compañía, tales como Messenger, WhatsApp, Facebook e Instagram. Meta alude a la "responsabilidad" de desarrollar una inteligencia artificial directamente diseñada para los europeos, lo que implica entrenar estos modelos con "diversos datos para que se puedan comprender los increíbles y diversos matices y complejidades que conforman las comunidades europeas"-
La clave está en los matices, como los coloquialismos, el conocimiento hiperfocal, el uso del humor o el sarcasmo, vitales si se desea una funcionalidad multimodal con texto, voz, vídeo y fotos. Eso sí, es importante aclarar que Meta no se limitará ni a Europa ni a sí misma; la empresa ha dejado bien claro que de la misma forma que han entrenado sus modelos de IA para otras regiones, seguirán el ejemplo de otros como Google u OpenAI usando datos de usuarios europeos para entrenar sus modelos de IA. Con un enfoque "más transparente", por otro lado.

Omicrono - Wikimedia Commons
El formulario usado por Meta y ofrecido a los usuarios tendrá como principal particularidad una mayor legibilidad, una simplificación de la búsqueda, lectura y uso de este formulario de objeción y sobre todo el respeto por parte de Meta para con estos formularios, así como los que se envíen de ahora en adelante. Un enfoque abierto, que contrasta con la opacidad mostrada con otras compañías centradas en la carrera de la inteligencia artificial.