![m2m](https://s1.elespanol.com/2015/03/21/actualidad/actualidad_19758299_128536297_1024x576.jpg)
m2m
Todo sobre el M2M: Cualquier cosa se puede conectar a Internet
Noticias relacionadas
- El nuevo doodle de Google celebra el aniversario del Apolo 11 y la llegada a la Luna
- La muerte de los "likes": Instagram empieza a ocultarlos
- DAZN, el Netflix de los deportes, emitirá los Juegos Olímpicos, Roland Garros, la Fórmula E y más, pero sube el precio
- En Japón ya tienen "consignas para redes sociales", que te bloquean la cuenta el tiempo que quieras desconectar
Cada vez más escuchamos y vemos la palabra M2M. Y si no nos ha ocurrido está bien empezar a hablar sobre ella, ya que sólo en España los dispositivos equipados con este tipo de líneas han pasado de poco más de 300.000 unidades a más de 2.500.000 en los últimos 6 años. El M2M está de moda y es parte del futuro de la tecnología, así que vamos a hablar un poco más sobre él.
![m2m-evolucion-espana](https://s1.elespanol.com/2015/02/24/actualidad/actualidad_13508908_128536323_637x441.jpg)
m2m-evolucion-espana
En un mundo cada vez más informatizado y computerizado tendemos cada vez más hacia el todo conectado. El concepto estar online ha perdido el sentido, ya que hoy en día es casi imposible estar offline y por lo tanto imposible también volver a estar online. Ya sea de una manera u otra estamos conectados a Internet de algún modo a través de algún dispositivo, porque no son sólo los ordenadores y los smartphones los encargados de esto.
Y aquí es donde entra en juego de lo que hoy hablamos. M2M son las siglas de Machine to Machine, es decir, máquina a máquina. La tecnología o concepto de M2M permite a diferentes aparatos comunicarse de forma autónoma entre ellos, ya se para transmitir o intercambiar información o para llevar a cabo tareas.
![m2m-humanos](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2015\/01\/05\/actualidad\/actualidad_1010155_128536351_429x320.jpg"])
m2m-humanos
El M2M existe desde hace mucho tiempo, podríamos incluso considerar que cuando el termostato de tu horno le dice a este que ya está a 200ºC para que deje de calentar es una comunicación M2M, pero es ahora cuando se le empieza a sacar partido a esto, con la era de Internet, con la posibilidad de
Uno de los conceptos más importantes interrelacionados con M2M es el Internet de las cosas. Este hace referencia a una red de objetos conectados entre ellos, donde desde un electrodoméstico hasta el banco de un parque estarían conectados a Internet y podrían llegar a intercambiar información. Esto sólo será posible a partir de ahora con la implantación de IPv6, ya que la cantidad de direcciones que podía alcanzar IPv4 no era suficiente como para dar una a cada objeto que habría que conectar. En el Internet de las cosas todo está conectado.
Los ejemplos de M2M modernos son muchos, desde una boya conectada a Internet que diese un aviso automático ante la llegada de un tsunami, hasta que tu coche te avise de forma automática a qué gasolinera ir cuando se te acabe el depósito según los precios actuales que cada una de las estaciones cercanas tienen, quizás incluso teniendo en cuenta la distancia de estas a tu casa y si merece la pena ir a una más lejana o no. Ejemplos hay infinitos, pero hasta tu nevera podía hacer la compra por ti cuando falten alimentos.
![m2m-robots](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2015\/01\/05\/actualidad\/actualidad_1010156_128536379_553x369.jpg"])
m2m-robots
Un detalle muy importante aquí es la
Como con todo en el avance tecnológico, el M2M tiene muchas ventajas, y bien utilizado puede mejorar mucho nuestra calidad de vida, pero hay que tener cuidado de cómo se implementa.
¿Crees que el M2M será parte de nuestro futuro?