![La iSIM 170 es una cámara de alta resolución desarrollada por Satlantis](https://s1.elespanol.com/2020/05/21/omicrono/omicrono_491712251_152341775_1024x576.jpg)
La iSIM 170 es una cámara de alta resolución desarrollada por Satlantis Omicrono
Una cámara revolucionaria de fabricación española llega al espacio: "Es un hito internacional"
La cámara iSM 170, fabricada por la compañía española Satlantis, ha sido lanzada con destino a la ISS; pesa un 80% menos que las cámaras de alta resolución actuales.
21 mayo, 2020 19:06Noticias relacionadas
El pasado miércoles por la tarde se produjo el lanzamiento de la misión HTV-9, desde la estación de JAXA, la agencia espacial japonesa, en Tanegashima. Una misión que puede parecer rutinaria si nos fijamos en lo que lleva: unas cuatro toneladas de suministros e instrumentos científicos.
Pero entre esos instrumentos se encuentra uno muy diferente al resto, uno que puede cambiar completamente los estándares en lo que respecta a cámaras especializadas en grabar la superficie de la Tierra: la iSM 170.
Desarrollada por la empresa vasca Satlantis, esta cámara de alta resolución es capaz de tomar imágenes de menos de un metro de resolución; por lo tanto, puede capturar detalles increíbles desde órbita.
Una cámara española en el espacio
Pero la verdad es que eso no es nada nuevo: ya existen cámaras de alta resolución en órbita que consiguen imágenes igual de espectaculares; lo realmente interesante de la iSM 170 es que lo consigue con un tamaño ridículo.
Esta es la primera cámara óptica de alta resolución y tamaño reducido que ha sido enviada al espacio; concretamente a la Estación Espacial Internacional, donde formará parte del módulo japonés.
La iSM 170 pesa 'sólo' 15 kg, que puede parecer mucho para una cámara, pero eso es un 80% menos de lo que suelen pesar ese tipo de cámaras. Su reducido peso y tamaño son sus puntos fuertes, debido al gran coste de enviar material al espacio.
![La cámara ha sido desarrollada por Satlantis, una empresa vasca](https://s1.elespanol.com/2020/05/21/omicrono/omicrono_491712249_152341719_1024x576.jpg)
La cámara ha sido desarrollada por Satlantis, una empresa vasca Omicrono
En concreto, la cámara está instalada por los astronautas de la estación en el exterior de Kibo, el módulo japonés, y por supuesto estará dirigida hacia la Tierra; una operación que durará cuatro horas y se producirá el próximo 25 de mayo.
En Satlantis bromean con que han conseguido introducir una cámara española en el país de las cámaras, Japón, y la verdad es que es un logro nada desdeñable, teniendo en cuenta que ya existe una gran competencia en el desarrollo de nuevas cámaras, más ligeras y capaces. Ha sido desarrollada durante siete años en Bilbao.
La más ligera y pequeña
Con la iSM 170, será posible tomar 20 fotografías por segundo, y principalmente se usará en zonas clave por las que pase la estación en su órbita, como ciudades, fronteras, costas, u otras zonas naturales.
![El lanzamiento se produjo gracias a JAXA, la agencia espacial japonesa](https://s1.elespanol.com/2020/05/21/omicrono/omicrono_491712250_152341747_1024x576.jpg)
El lanzamiento se produjo gracias a JAXA, la agencia espacial japonesa
Sus creadores afirman que puede servir para detectar amenazas medioambientales, como puede ser la presencia de vertidos de petróleo, o de algas. También se podrá seguir el progreso de cosechas e incendios con gran detalle, lo que puede ayudar a realizar análisis y estudios relacionados y desarrollar nuevas políticas al respecto.