El submarino Titan.

El submarino Titan. OceanGate

Tecnología

El submarino Titan tenía defectos de diseño importantes: desde su forma hasta sus materiales

Diferentes expertos sacan a la luz algunos fallos técnicos del submarino que terminó implosionando en su vista a los restos del Titanic.

27 junio, 2023 14:27

La historia de Titan, el submarino de la empresa OceanGate que implosionó en su camino a visitar al Titanic en el Atlántico Norte hace unos días y en el que fallecieron sus cinco tripulantes, ha mantenido en vilo a millones de personas. Si el pasado lunes la Guardia Costera de Estados Unidos anunció la apertura de una investigación oficial para tratar de esclarecer las causas de lo sucedido, ahora algunos expertos han aprovechado para sacar a la luz algunos defectos de diseño importantes del sumergible.

[Los otros submarinos Titan: los sumergibles para ricos, la excentricidad que une exploración y lujo]

Con el paso del tiempo van saliendo más detalles acerca de Titan, concretamente, algunos expertos e ingenieros ha expuesto algunos de los defectos de diseño del submarino, algunos de ellos siendo básicos, como su forma. Según recoge Associated Press, "si bien OceanGate Expeditions, propietaria y operadora de la nave, promocionó la cabina cilíndrica más espaciosa del Titan hecha de fibra de carbono, los expertos de la industria dicen que tenía una desviación de las cabinas con forma de esfera hechas de titanio utilizadas por la mayoría de los sumergibles".

En el comunicado la organización, Chris Roman, profesor de la Escuela de Graduados en Oceanografía de la Universidad de Rhode Island, señala que "una esfera tiene una "forma perfecta" porque la presión del agua se ejerce por igual en todas las áreas". Sin embargo, el volumen interno de Titan de 6,7 metros de largo, 10.432 kilogramos, y un espacio para cinco personas sentadas, "significaba que estaba sujeto a más presión".

El material, otro defecto

Pero la forma parece no ser el único defecto de Titan. 'Just Alex', un ingeniero experto en probar embarcaciones en entornos de aguas profundas, desglosa en un vídeo de YouTube las innumerables cantidades de cosas que podrían haber salido mal en el submarino. Incluso explica que los pequeños fallos técnicos pueden tener un gran impacto.

El ingeniero apunta también al material, concretamente a la fibra de carbono, como otro defecto importante de Titan. Un material que es famoso por su resistencia, pero hasta que sufre daños y tensión. Es más, el youtuber explica que existe un gran motivo por el que las embarcaciones de aguas profundas apuestan por el acero o titanio: porque son metales homogéneos cuando se fabrican correctamente, que se traduce en menos potencial para un punto de fallo.

Imagen del Titan, de la compañía OceanGate.

Imagen del Titan, de la compañía OceanGate. TWITTER

Mientras que la fibra de carbono es menos homogénea, ya que es un material fabricado con hebras tejidas y resina exposi, un polímero que se caracteriza por su dureza y brillo. En el vídeo el ingeniero también señala que una vez en funcionamiento es importante revisarlo de cerca para detectar cualquier desgaste y afirma que en el caso de Titan la forma en la que se unió el tubo de fibra de carbono a dos hemisferios hechos de titanio pudo no ser óptimo.

No sólo eso, sino que incluso indica que OceanGate fijó los dos materiales -el titanio y la fibra de carbono- utilizando resina exposi, lo que los habría sometido a dos tipos diferentes de estrés. Incluso el ingeniero analizó un vídeo publicado por la empresa de Titan y señaló que "para una instalación tan crítica, esperaría un entorno libre de polvo, tal vez incluso con temperatura controlada con procedimientos de manipulación estrictos y un desgasificador de vacío para la resina. No veo nada de eso en este video. Se realizó en un almacén abierto".

También te puede interesar...