
El nuevo buje Fuel Efficient de Fersa Omicrono
El ingenioso invento español para ahorrar hasta un 7% de gasolina que revolucionará el transporte por carretera
La empresa zaragozana Fersa ha presentado un nuevo buje para camiones que reduce un 50% la fricción del tren de transmisión.
Más información: El gigantesco camión eléctrico que cambiará la minería: es autónomo, mueve 240.000 kilos y se carga en 30 minutos
En los últimos años, el sector del transporte por carretera ha experimentado una transformación significativa impulsada por todo tipo de innovaciones tecnológicas. Desde una enorme 'cinta transportadora' autónoma de 500 kilómetros hasta los camiones eléctricos, que ofrecen ventajas como la reducción de emisiones contaminantes y menores costes operativos, en España se buscan alternativas a uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Sin embargo y pese a las predicciones más agoreras, los camiones con motor de combustión interna todavía tienen mucho que decir.
En este contexto de búsqueda de la máxima eficiencia, que en el sector puede suponer un ahorro muy significativo, los fabricantes de componentes también están innovando para optimizar el rendimiento de los vehículos. Una de las áreas clave de mejora es la reducción de la fricción en los trenes de transmisión de potencia, donde se localiza una de las principales fuentes de pérdida de energía en los camiones. Para abordar este problema Fersa, empresa con sede en Zaragoza y más de 50 años de experiencia, ha desarrollado tecnologías avanzadas en los rodamientos, con el nuevo buje completo Fuel Efficient como bandera.
El principio fundamental detrás de esta innovación radica en el rediseño de los elementos internos del buje para reducir la resistencia al movimiento. La fricción en los rodamientos de rueda proviene, en gran parte, de la interacción entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, así como de los retenes y la lubricación. Para mitigar estas pérdidas de energía, este nuevo buje incorpora mejoras microgeométricas en sus superficies de contacto. Así, la geometría de los componentes ha sido optimizada para que la distribución de la carga sea más uniforme y para minimizar las pérdidas de energía asociadas al contacto entre piezas, lo que puede suponer un ahorro de combustible de hasta el 7%.
Cómo funciona
El tren de transmisión de un vehículo es el sistema encargado de transferir la potencia generada por el motor a las ruedas para moverlo. El buje es una parte fundamental en ese movimiento, ya que conecta el eje con la llanta y permite que la rueda gire suavemente con la menor resistencia posible. Ahí entran en juego rodamientos como los que comercializa Fersa, que son los componentes encargados de reducir la fricción entre las distintas piezas en movimiento.
A la hora de optimizar la eficiencia, uno de los avances más significativos de los nuevos bujes de Fersa es la reducción de la fricción en los sellos y retenes del sistema. Los sellos convencionales generan un arrastre significativo debido a la presión que ejercen sobre las superficies de contacto para evitar la entrada de contaminantes. En este nuevo diseño, los retenes han sido optimizados para mantener la estanqueidad sin generar una resistencia excesiva al giro, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética sin comprometer la protección contra suciedad y humedad.
El nuevo buje de bajo consumo de Fersa
La lubricación también desempeña un papel crucial en la reducción de la fricción y el desgaste. En estos nuevos bujes, la fórmula del lubricante ha sido optimizada para mantener una película fluida más eficiente entre los elementos en movimiento, reduciendo la fricción y prolongando la vida útil del sistema. Este tipo de lubricación avanzada minimiza las pérdidas de energía y mejora la disipación de calor, lo que resulta especialmente beneficioso en aplicaciones de larga distancia y carga pesada.
Además de la reducción de fricción y la mejora en la eficiencia, estos nuevos bujes han sido diseñados para ofrecer una mayor durabilidad. La combinación de materiales de alta resistencia, recubrimientos avanzados y una mejor distribución de la carga permite prolongar la vida útil de los rodamientos, reduciendo la necesidad de mantenimiento y los costos asociados a reemplazos frecuentes. Esto es especialmente importante en el sector del transporte, donde los tiempos de inactividad pueden traducirse en pérdidas económicas considerables.
El proceso de fabricación es uno de los factores más relevantes. Para garantizar un rendimiento óptimo, los componentes del buje completo Fuel Efficient han sido fabricados con tecnología de alta precisión, lo que permite una alineación perfecta de los elementos rodantes con las pistas de rodadura.
Este nivel de precisión minimiza vibraciones y oscilaciones no deseadas, reduciendo así la fatiga del material y prolongando la vida útil del sistema. Además, el diseño avanzado de los componentes internos favorece una distribución más equilibrada de la carga, evitando concentraciones de estrés que puedan acelerar el deterioro de las piezas.
Pruebas de campo
Las pruebas realizadas tanto en laboratorio como en carretera han demostrado que estas mejoras pueden reducir la fricción hasta en un 50% en comparación con rodamientos convencionales. Esta reducción no solo impacta en la eficiencia mecánica del vehículo, sometido a grandes cargas, sino que también tiene un efecto directo sobre el consumo de combustible.
Para comprobar hasta qué punto eso se reflejaba en largos trayectos en condiciones reales, Fersa realizó varios ensayos de campo en España. "Pruebas independientes han demostrado reducciones significativas en el consumo de combustible, con evaluaciones controladas que muestran mejoras de eficiencia en diferentes condiciones de conducción".

Una de las fábricas de Fersa Omicrono
Las cifras que maneja la compañía se mueven entre el 3 y el 7,3% de ahorro en gasolina, lo que en grandes flotas de camiones puede suponer una diferencia crucial con respecto a los bujes convencionales.
Además, el impacto de esta mejora en la eficiencia no se limita únicamente a los costes operativos. Al disminuir el consumo de combustible, también se reduce la emisión de CO2, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental. Se estima que, en un recorrido de 150.000 kilómetros, estos bujes pueden reducir las emisiones en aproximadamente 5,40 toneladas, lo que equivale a la absorción anual de carbono de unos 180 árboles.
"Cada porcentaje de ahorro de combustible puede traducirse en una reducción de costes a nuestra escala de operaciones", señala en un comunicado de prensa Carlos Giner, director corporativo de transporte de Sesé, una de las principales empresas europeas de gestión de la cadena de suministro con una flota de más de 3.000 camiones. Una búsqueda de "soluciones innovadoras que contribuyan a cumplir los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la eficiencia operativa" que puede suponer un antes y un después para toda la industria logística.