parque santa margarita

parque santa margarita Twitter @franjosero

A Coruña

9 de mayo: el día que la Ciencia no salió a la calle en A Coruña

Es la primera vez que el evento celebrado en el Parque de Santa Margarita no se hace desde 1996

9 mayo, 2020 12:04

Hoy debería haberse celebrado el Día de la Ciencia en la Calle, pero el evento fue suspendido debido al estado de alarma decretado por el coronavirus. La Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias decidió cancelar su edición XXV "debido a la complicada situación actual".

La Casa de las Ciencias celebró por primera vez esta "fiesta" en 1992 en una jornada en la que se invitó a los niños a hacer experimentos para aprender mientras se divertían. Ese año, con motivo del séptimo aniversario del museo, se organizaron varias actividades sobre ciencia en el Parque de Santa Margarita. En 1996, cuatro años después, La Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias retomó la iniciativa, que desde esa ocasión se ha celebrado anualmente.

Cientos de niños procedentes de centros escolares públicos y privados acuden a este parque para conocer y dar a conocer la ciencia. Son ellos, los más pequeños, los que exponen sus experimentos a los compañeros procedentes de otros colegios y los invitan a participar. Precisamente, uno de los objetivos que persigue este evento cada año es "desmitificar la ciencia" al presentarla como un juego, "fácil de entender" y al alcance de aquellas personas que muestren interés.

Además de los experimentos interactivos presentados por los escolares, varias instituciones acuden para exponerles a los ciudadanos el trabajo que desarrollan a diario. Es el caso del Centro de Investigaciones Avanzadas, la Escuela de Caminos o el Centro Oceanográfico de A Coruña (IEO), entre otros. Los Museos Científicos Coruñeses, por su parte, ofrecen una jornada de puertas abiertas.

Hoy, la ciencia reivindica su importancia en la lucha contra el coronavirus y pide que se le de más visibilidad. Son numerosos los científicos que reclaman más fondos y una mejor gestión para la investigación, así como más recursos para poder continuar con su labor. Eventos como el organizado por la asociación ayudan a acercar esta disciplica a la sociedad para hacerle entender el mundo desde otra perspectiva.