Imagen archivo del carril bici de A Coruña.

Imagen archivo del carril bici de A Coruña. Concello da Coruña

A Coruña

Aparcamientos para bicis en bajos sin uso, la propuesta de Marea Atlántica para A Coruña

La formación política ha llevado al Pleno una moción con medidas para fomentar el uso de la bicicleta

5 abril, 2022 11:29

El grupo municipal Marea Atlántica anuncia en comunicado que llevará al Pleno de abril, este jueves 7, una moción con varias medidas para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Entre ellos, la recuperación de sótanos comerciales vacíos para su uso como aparcamientos para bicicletas, o refuerzo del servicio de Bicicoruña y la reivindicación a Renfe de que permita llevar más de tres bicicletas en el mismo tren.

Así, la organización política sugiere que una parte de los 3 millones de euros destinados en el Presupuesto 2022 para el programa Mover os Baixos crear una red de aparcamientos para bicicletas, una demanda
repetidos de los grupos ciclistas.
Así, este programa impulsado por Marea Atlántica y acordada por el gobierno municipal, puede servir para minimizar la ocupación del espacio público en una ciudad como A Coruña, con altísimas densidad de población, y para recuperar locales vacíos, centrarse en deterioro y conflicto en los barrios.

También, recoge la demanda de grupos como Mobi-Liza,
Ambientalistas en Acción o Greenpeace
, que están desarrollando uno
campaña para exigir a Renfe que cumpla con su propia propaganda y
facilitar el transporte de bicicletas en los trenes
. Las regionales y
Media Distancia, la mayoría en Galicia, sólo permiten tres bicicletas por
viaje, independientemente del número de personas que viajen. Eso es todo
de una absurda barrera a la multitud de ciclistas que viajan diariamente entre ciudades del eje Atlántico para trabajar y estudiar.

Finalmente, Marea Atlántica solicita al ejecutivo municipal que se encargue del servicio de Préstamo de bicicletas públicas Bicicoruña, que debe ser estudiarse una ampliación de horario (especialmente por la noche y los fines de semana, por adaptarse a los hábitos de la juventud); para implantar las bicicletas prometidas y crear nuevas estaciones
pendientes en barrios como Novo Mesoiro.