El paseo de la Marina, en A Coruña.

El paseo de la Marina, en A Coruña. iStock

A Coruña

Estos son los proyectos anunciados por Feijóo que se llevarán a cabo en A Coruña

El nuevo CHUAC, la Cidade das TIC, las viviendas del Ofimático, una nueva zona de baño en el Parrote o una pasarela que unirá A Coruña y Oleiros sobre la ría do Burgo son algunas de las transformaciones que sufrirá A Coruña en los próximos años

8 abril, 2022 16:38

El nuevo espacio Amizar de A Coruña ha acogido este viernes la rueda de prensa del presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, tras el Consello de la Xunta. En su intervención adelantó diferentes proyectos principalmente de movilidad para la ciudad herculina, además de otros importantes referentes al nuevo CHUAC, la Cidade das TIC, las viviendas del Ofimático, una nueva zona de baño en el Parrote o una pasarela que unirá A Coruña y Oleiros sobre la ría do Burgo.

Las principales iniciativas que se desarrollarán en la ciudad en los próximos meses son:

Pasarela A Coruña-Oleiros

Infraestructura que contará con parte de los 18 millones (ocho en concreto) empleados por la Xunta para iniciativas de movilidad en la ciudad herculina, Feijóo ha definido la futura infraestructura como "una alfombra sobre la ría". En este contexto, ha especificado que se prolongará el Paseo Marítimo desde Oza hasta As Xubias y a medio plazo concretó que "servirá también de conexión con el nuevo CHUAC".

Serán en concreto 800 metros que unirán los dos márgenes de la ría de O Burgo, y que según el gobierno autonómico evitarán el cruce actual por el Puente Pasaxe "que supone tres kilómetros y convivir con 87.000 vehículos diarios". La estructura de la pasarela se ha avanzado que será "minimalista y de impacto paisajístico nulo", aparte de que servirá de interconexión entre los arenales de A Coruña y Oleiros. A preguntas de los medios, Feijóo calcula que la pasarela podrá ser entregada en 2023.

Zona de baño en el Parrote

Para habilitar una zona de baño en la zona portuaria de A Coruña y está prevista la finalización de la obra a principios de 2023. Feijóo ha concretado que ya se destinan a este proyecto más de tres millones de euros "para que los espacios portuarios estén a disposición de los ciudadanos sin tener que esperar a acuerdos municipales aún no concretados".

Este proyecto contempla la construcción de un pequeño edificio y la instalación de peldaños de madera en el acantilado, además de este material también en la escollera actual para poder conformar una especie de plataformas sobre el mar que permitan tomar el sol a los bañistas. Está previsto que la zona de baño esté balizada y la Xunta garantiza un "uso compatible con la actividad marisquera y pesquera".

Todo ello es fruto de un acuerdo de la Xunta con la Autoridad portuaria, con la meta de "poder devolver los antiguos baños que se celebraban en esta zona del puerto". Para desarrollar esta propuesta, el gobierno autonómico ha hecho analíticas para garantizar que "la zona sea apta para el baño" y se pretende a su vez "recuperar fachada marítima coruñesa". Algo necesario, según el presidente de la Xunta, "como consecuencia del traslado de instalaciones al puerto exterior de Punta Langosteira".

Senda peatonal y ciclista de cuatro sentidos

Senda peatonal y ciclista de cuatro sentidos: carril bici en la AC-2 hasta As Xubias, en Oleiros por zona urbana que conecte con Santa Cristina, en el entorno del nuevo CHUAC y por el paseo litoral marítimo que termina en la plaza de Oza.

Renovación de marquesinas y aparcamientos disuasorios

Se renovarán las marquesinas de 300 paradas de autobús y se les pondrá luz y el diseño de la Xunta de Galicia por un presupuesto de nueve millones de euros. Al mismo tiempo, la ciudad dispondrá de tres nuevos aparcamientos disuasorios con 150 plazas, concretamente en el acceso a la Vía Ártabra en Oleiros, en la AG-55 en A Laracha y en Carballo.

Nuevo albergue de peregrinos

Feijóo trasladó que al final de este doble año Xacobeo, se habrán invertido 4,5 millones de euros en el Camino Inglés. En esta línea se construirán seis nuevos albergues públicos en diferentes puntos de Galicia y concretamente en A Coruña se construirá un albergue de 60 plazas en un plazo de nueve meses en la antigua sede de la Comandancia, en la avenida del Metrosidero. El inmueble actual se derrumbará para construir otro totalmente nuevo inspirado en el original. Además, se efectuarán arreglos en el Camino Inglés por valor de 420.000 euros.

Rehabilitación Torre de Hércules

Se llevarán a cabo tareas de rehabilitación del entorno del monumento de la Torre de Hércules con una financiación de un millón de euros para iluminación, mejora de los caminos de acceso y la puesta en marcha de una oficina turística virtual.

En Betanzos (A Coruña) se empleará millón y medio de euros para el Parque del Pasatiempo y 800.000 en la Illa de Sálvora, en la Ría de Arousa, para regeneración ambiental y eficiencia energética, al margen de potenciar el entorno como destino Starlite y de turismo científico.

Nuevo CHUAC

Este 2022 está previsto que se terminen las obras de ejecución de la Fase 0 del nuevo CHUAC de la ciudad herculina (con un presupuesto de 13 millones de euros) y que el 80% del nuevo centro hospitalario sea entregado en tres años, en 2025. Así lo ha trasladado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este viernes en la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta realizada en el nuevo Espacio Amizar de A Coruña.

Feijóo ha asegurado que este viernes se ha dado comienzo a la tramitación de un documento ambiental de cara al acceso al nuevo hospital con el que contará la ciudad, con el objetivo de facilitar la circulación de cara a las obras de la primera fase que tendrán lugar en unos meses. Para las alternativas de movilidad, se plantea un enlace que rodee el hospital y meta tráficos por distintas ubicaciones para que no se concentren en el mismo punto, además de un nuevo enlace en la AC-12 con glorieta elevada con más carriles de entrada y salida y la ampliación del viario perimetral y las aceras de la zona norte de la zona.

Se estudia también durante las obras del nuevo CHUAC la modificación de accesos al hospital San Rafael y de la pasarela actual que deriva en una de las entradas del centro hospitalario. Según el presidente de la Xunta, en 2023 se trabajará en el edificio del hospital de pacientes, en el primer trimestre de 2024 en la fase 1 del proyecto y en 2025 en la circulación y accesos. "Se trabaja de manera simultánea finalizando el primer edificio, activando el plan de accesos, expropiando terrenos, iniciando el primer edificio hotel de pacientes y demoliendo el actual".

Se concretó que en marzo se licitó un expediente sobre el nuevo CHUAC y que está prevista la tramitación de una decena más en mayo "para finalizar el equipamiento completo de las instalaciones", como también la ampliación de la farmacia, robots de dispensación, congeladores de gran capacidad y la adquisición de todo el material sanitario necesario. En total, la Xunta destinará ocho millones de euros a equipamiento para el hospital.

Cidade das TIC

El pionero proyecto deparque tecnológico de la Cidade das TIC para A Coruña está financiado en un 85% por la Xunta. Constará de dos edificios, el primero de ellos un centro de fabricación avanzada al que se destinarán cinco millones de euros y está previsto que la obra esté finalizada a principios de 2023. Se crearán 100 empleos directos y 10 empresas ya tienen reservado su espacio. En los próximos meses se ejecutará un laboratorio de inteligencia artificial para vehículos no tripulados con un coste de 1,1 millones de euros.

Vivienda en la Ciudad Vieja

La Xunta empleará dos millones de euros para comprar vivienda en la Ciudad Vieja de A Coruña. Los propietarios que vendan inmuebles en semiruina tendrán de plazo hasta el próximo 15 de julio para ello.

El gobierno autonómico se encargará entonces de adquirir estas viviendas, rehabilitarlas y ponerlas en alquiler o régimen de compra-venta para quienes puedan estar interesados.

Más viviendas en el Ofimático

El presidente de la Xunta detalló que 40 viviendas serán entregadas este verano en el barrio coruñés del Ofimático, que se unen a otras 40 que están en proyecto constructivo y 58 que han sido aprobadas este viernes. Según la Xunta, se contempla que en la zona llegue a haber próximamente casi 1.000 hogares, entre las construidas, las pendientes de licitación y las financiadas con dinero público.

700 empleos en la Intermodal

Feijóo recordó que las empresas interesadas tienen hasta el próximo 9 de mato para presentar ofertas para la adjudicación y del presupuesto total que se empleará en este necesario proyecto para la ciudad, parte lo aporta la Xunta y parte el concello de A Coruña y Adif.

Este mes se ha licitado la Intermodal por 40 millones de euros, lo que permitirá generar 700 empleos, según la Xunta. Las obras durarán 29 meses y el presidente de la Xunta calificó este proyecto como "estratégico para el transporte público de la ciudad y con una inserción de actividad económica notable".