Jesús Cintora en A Coruña

Jesús Cintora en A Coruña Cedida

A Coruña

Jesús Cintora presenta mañana en A Coruña su último libro ‘No quieren que lo sepas’

El acto organizado por el ‘Observatorio Coruñés de Análise Social e Política’ se celebrará en el salón de actos de la Fundación Once el jueves 13 de octubre a las 20:00

12 octubre, 2022 14:13

El periodista Jesús Cintora presentará en A Coruña su último libro, No quieren que lo sepas, en el que reflexiona sobre la actualidad política de España, el periodismo y los hilos que mueven los poderes. Será el próximo jueves 13 de octubre en el auditorio de la Fundación ONCE de A Coruña a las 20:00.

El acto organizado por el Observatorio Coruñés de Análise Social e Política abordará la temática del libro, la situación política y periodística española y servirá como base a un coloquio en respuesta a las preguntas que el periodista se hace en el libro sobre quien tiene el verdadero poder político, judicial, económico o mediático, en el que participará también Pablo Aranguëna, el abogado coruñés y diputado en el Parlamento de Galicia que denunció el caso de las prejubilaciones millonarias de la cúpula de Caixa Galicia.

Jesús Cintora acumula una experiencia de más de 25 años como periodista. En televisión ha estado al frente de Las Mañanas de Cuatro (Mediaset), Cintora a pie de calle y La línea roja (Cuatro TV, Mediaset); Las cosas claras (TVE) y Carretera y manta (La Sexta, Atresmedia). En radio, ha trabajado en la Cadena SER donde coordinó el tramo informativo de Hoy por Hoy, con Iñaki Gabilondo, o dirigió los noticiarios Matinal, Hora 14 y Hora 25 fin de semana. Además de No quieren que lo sepas ha publicado los libros La conjura, Conspiraciones y La hora de la verdad.

La presentación del libro de Jesús Cintora es la primera actividad pública organizada por el ‘Observatorio coruñés de análise social e política’, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin el análisis político y el debate de las diversas realidades que componen la actualidad de la ciudad y su relación con el resto del Estado.

El observatorio nace para fomentar el estudio y análisis en materias como el desarrollo económico, el feminismo, el sindicalismo, los marcos legales y jurídicos del país, así como la memoria histórica, las políticas sociales, etc. Integra en sus actividades, la tertulia mensual ‘República das Ideas’ y el periódico digital, CONTRAPOSICION, República das Ideas y fomentará todas aquellas que sean de interés para el desarrollo de la calidad de vida de la ciudadanía y del perfeccionamiento democrático.