Las estatuas de Abraham e Isaac, del Maestro Mateo.

Las estatuas de Abraham e Isaac, del Maestro Mateo. Xunta de Galicia

A Coruña

La Xunta apuesta por un "nuevo pleito" por las estatuas del Pórtico de la Gloria

La Xunta ha calificado de "sorpresiva" la aceptación del recurso por parte del Tribunal Supremo

20 octubre, 2022 14:13

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

El director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, ha asegurado este jueves que la aceptación por parte del Tribunal Supremo del recurso de casación a la sentencia por las estatuas del Pórtico de la Gloria fue "sorpresiva" y ha admitido que el grupo de expertos creado en 2020 en relación a esta cuestión trabaja bajo la premisa de entablar un "nuevo pleito" para reclamar a la familia Franco su propiedad.

Lorenzo ha participado en la Comisión 1ª del Parlamento para responder a una pregunta formulada por el diputado nacionalista Luís Bará, sobre las acciones previstas por la Xunta, en coordinación con el Ayuntamiento de Santiago, para la recuperación de las estatuas de Abraham e Isaac.

Así, en su intervención, Bará ha asegurado que este proceso es una "anomalía democrática", en la que "se constata que alguien robó utilizando al Estado" y es necesario "pelear ante la justicia para recuperar lo robado".

Bará ha recordado que la querella judicial iniciada por el Ayuntamiento de Santiago en el año 2017 está ahora en el Tribunal Supremo, que ha aceptado el último recurso de casación municipal. Paralelamente, ha explicado, se han dado pasos como la declaración BIC de las piezas, un proceso que confluye con la reclamación del Pazo de Meirás, en el que están ahora mismo las esculturas.

Del mismo modo, el diputado nacionalista ha recordado que en el año 2020 se creó una comisión de expertos para analizar este proceso y determinar vías para lograr la recuperación de estas estatuas para el patrimonio público, de la que ha preguntado sus avances.

Una aceptación "sorpresiva"

En su intervención, Anxo Lorenzo ha apuntado que, tras las sentencias favorables a los Franco tanto del juzgado de primera instancia como de la Audiencia de Madrid, fue "sorpresivo" que el Supremo admitiese a trámite el recurso del Ayuntamiento de Santiago.

"No parecía que fuese lo normal en un litigio de este tipo", ha dicho Lorenzo. Por este motivo, el grupo de trabajo de expertos creado en el año 2020, ha aclarado, tenía como objetivo "analizar nuevas pruebas documentales en torno a las estatuas y tratar otras vías de actuación desde el punto de vista judicial".

Teniendo en cuenta que, al momento de la creación del grupo, la "perspectiva del proceso judicial" del ayuntamiento "era muy poco favorable", uno de sus objetivos era "ver de qué hilos se podía tirar para entablar un nuevo pleito judicial", ha explicado Anxo Lorenzo.

Hasta el momento, ha añadido, este grupo no ha finalizado su trabajo por tres motivos. En primer lugar, porque está a la espera de las líneas de argumentación que emita el Tribunal Supremo con respecto al recurso de casación, al tiempo que se "siguen de cerca" los resultados de "los pleitos de Meirás", que podrían influir también en el enfoque.

Finalmente, Anxo Lorenzo ha apuntado que se sigue "valorando la nueva documentación que hay y la que pueda llegar". "En ese escenario, el grupo de trabajo nos aconseja ser prudentes y dar pasos firmes y consensuados entre todas las partes", ha finalizado.