Martín Fernández Prado.

Martín Fernández Prado. Puerto de A Coruña

A Coruña

Martín Fernández Prado: "El gobierno municipal de A Coruña mantiene bloqueado cualquier avance"

Según el presidente, la apertura del puerto a los ciudadanos "fue el tercer gran logro de 2021″y acusa al gobierno municipal de "indefinición" en lo referente a la urbanización definitiva del terreno de los muelles

8 diciembre, 2022 10:48

El Puerto de A Coruña ha publicado su Memoria Anual esta semana, con datos del 2021, y en ella se destaca el crecimiento del 12% con respecto a 2020, la conexión del puerto de Punta Langosteira con la red ferroviaria general o la apertura de los muelles de Batería y Calvo Sotelo a los coruñeses. En este documento, el presidente, Martín Fernández Prado, reflexiona sobre la situación actual de la institución y achaca al gobierno de la alcaldesa, Inés Rey, el "bloquear cualquier avance" en lo referente a la apertura definitiva de los muelles (suman 80.000 metros cuadrados), que están abiertos provisionalmente a la espera de la urbanización definitiva.

Según el presidente, la apertura del puerto a los ciudadanos "fue el tercer gran logro de 2021", lo que se hizo con el lema "Abierto a todo el mundo". En marzo fue la apertura de Trasatlánticos debido a la ausencia de cruceros y en julio se abrió la puerta del muelle de Batería, unos terrenos que han albergado estos meses exposiciones, conciertos, competiciones deportivas o visitas guiadas. Estas acciones son definidas por Fernández Prado como "un proceso muy laborioso, por la necesidad de conjugar las actividades ciudadanas con las medidas de seguridad exige un puerto comercial".

"Tras el buen resultado de esta primera apertura provisional, la sociedad nos demanda con razón la urbanización definitiva, con criterios de excelencia, que necesariamente ha de acometerse con el consenso de las instituciones. La Xunta de Galicia, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de A Coruña habíamos alcanzado un preacuerdo para garantizar la titularidad pública de estos terrenos", asegura el presidente, sobre lo que matiza que "el año terminó con una indefinición del Gobierno municipal coruñés, lo que mantiene bloqueado cualquier avance en este ámbito".

Vista puesta en 2026 y en los proyectos industriales

Fernández Prado asegura en la Memoria 2021 que el enlace ferroviario de Punta Langosteira "supondrá a partir de 2026 un punto de inflexión en el desarrollo del Puerto Exterior, que completará su operatividad, mejorará la competitividad de los operadores, permitirá captar nuevas inversiones y posibilitará el traslado de todos los graneles que aún se descargan en el puerto interior, facilitando el proceso de transformación de los muelles urbanos".

El futuro asegura que lo encara con optimismo e ilusión, debido a los proyectos industriales del Puerto Exterior y el proceso de apertura y transformación de los muelles urbanos, "que generará nuevas oportunidades". Paralelamente, se detiene también en el "endeudamiento que sigue lastrando los resultados económicos del puerto", un hecho que se remonta a una decisión de Estado en 2004, cuando la Autoridad Portuaria se vio obligada a asumir esta deuda con la llegada del nuevo puerto.

Sin embargo, el presidente se muestra convencido de que "las instituciones mantendrán sus compromisos de forma que podamos seguir creciendo y facilitando el desarrollo social y económico de A Coruña, en el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".