Sede de STL en A Coruña.

Sede de STL en A Coruña. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

El Concello de A Coruña solicita personarse en el proceso judicial del Caso STL

La Comisión de Medio Ambiente será mañana jueves y la concejalía se compromete a reforzar el control, aunque insiste en que la contratación es competencia exclusiva de la concesionaria

15 marzo, 2023 13:35

El Concello da Coruña ha solicitado personarse en el proceso judicial abierto por el Caso STL. El ayuntamiento ya había avanzado hace días que estudiaba tomar esta medida y hoy miércoles ha confirmado a Quincemil que finalmente la tomará "como parte perjudicada".

La Comisión de Medio Ambiente. por otro lado, se celebrará mañana jueves para tratar lo ocurrido. El encuentro tendrá lugar, además, dos días después de la reunión de la edil de Medio Ambiente, Esther Fontán, con representantes de la USO y la CIG en la que la concejala se comprometió a "redoblar" esfuerzos para controlar estos contratos.

El encuentro entre el equipo técnico de Medio Ambiente y los sindicatos terminó de forma satisfactoria para ambas partes, que se han emplazado a una nueva reunión en aproximadamente un mes. Fontán ha explicado que ayer se pusieron encima de la mesa algunos asuntos que su departamento no conocía de forma directa.

"Se pusieron de manifiesto de forma pormenorizada los graves incumplimientos e irregularidades que la concesionaria del servicio de limpieza viaria comete tanto en lo que se refiere al propio servicio a realizar, como en materia de contrataciones, subcontrataciones, formación, igualdad de oportunidades entre trabajadores, libertad sindical, etc", señalan la USO y la CIG en un comunicado.

Medio Ambiente tiene competencia "meramente administrativa"

La competencia de la Concejalía de Medio Ambiente sobre este asunto, sin embargo, "es meramente administrativa" y consiste en hacer un seguimiento del cumplimiento del contrato. El departamento municipal, por tanto, carece de competencia a la hora de decidir las personas que pasan a formar parte de la plantilla.

El pliego establece, de hecho, que la contratación es una competencia exclusiva de la empresa concesionaria, que puede consultar esta decisión con el ayuntamiento, algo que no hizo. Y es que dentro de esa responsabilidad, tiene a su vez la de subcontratar a una firma de carácter social para la inclusión de personas con diversidad funcional para unos objetivos concretos que están estipulados en el propio contrato.

"Nosotros, por comentarios, rumores o presunciones no podemos actuar. Como administración garantista respetuosa con la legalidad vigente y nuestros propios contratos, solo podemos actuar cuando tenemos un conocimiento fehaciente, documentado, de una ilegalidad o anomalía", explica Fontán. Esta documentación puede ser tanto la remitida de forma periódica por la propia empresa como la del comité de empresa, que en el caso de los servicios de limpieza y recogida de A Coruña es STL.

Trabajadores denuncian que los problemas siguen

Trabajadores del servicio de limpieza denuncian que uno de los empleados que participó en la reunión con Esther Fontán fue "obligado" a realizar funciones correspondientes a la categoría de peón cuando él tiene categoría de conductor desde hace más de 14 años. La persona que le ordenó hacer estas tareas habría sido el encargado de turno que, según han trasladado los afectados a Quincemil, se negó a darle una explicación sobre el cambio.

Los mismos trabajadores han recordado que hace menos de un mes la empresa cambió de turno a la mayoría de peones que hasta ese momento estaban de noche alegando la falta de carga de trabajo. La firma mantuvo en el turno nocturno a cuatro peones, uno de ellos el presidente del comité de empresa por STL y una cuñada de Miguel A Sánchez Fuentes, según han trasladado a este medio. Tanto ellos como el encargado de turno de noche (familiar de Miguel Ángel Sánchez Fuentes) habrían estado, según algunos trabajadores, a la salida de los juzgados para recibir al investigado.

Sande propone realizar una auditoría independiente urgente

El candidato de Podemos, Esquerda Unida e Alianza Verde a la Alcaldía de A Coruña, José Manuel Sande, ha solicitado la realización de una auditoría independiente urgente sobre el servicio de limpieza viaria. Esta actuación, señala Sande, posibilitaría obtener datos e información más pormenorizada sobre el cumplimiento del contrato, de los pliegos y de las garantías previstas en la legislación, y podría extenderse a otros servicios.

El PP de A Coruña, por otro lado, había convocado la comisión de Medio Ambiente municipal para exigirle al Gobierno de Inés Rey "explicaciones y aclaraciones" sobre el caso de STL, mientras que Marea Atlántica solicitó ayer formalmente acceso a los expedientes de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria de A Coruña.

El caso STL

El caso STL salió a la luz el pasado 22 de febrero, cuando se efectuaron registros en varios puntos de la ciudad relacionados con el sindicato. El operativo se saldó con cuatro detenidos, todos ellos en libertad con cargos, y grandes cantidades de dinero en efectivo y coches de lujo incautados.

La Policía concluyó que esta trama operaba exigiendo pagos mensuales a todas aquellas personas que quisiesen trabajar para las empresas adjudicatarias de los servicios como requisito obligatorio para poder entrar a trabajar en ellas, a modo de "mordida". Si alguien no accedían a los pagos, no se le permitía entrar en la plantilla ysi dejaba de pagar, era despedido bajo cualquier pretexto. El sindicato, además, pidió dinero para pagar la defensa de los acusados tras el bloqueo de sus cuentas.