El servicio de bicicletas municipales de A Coruña fue renovado el año pasado con el estreno de los nuevos modelos de bicicletas manuales y eléctricas. El Concello ha ido aumentando el número de estaciones paulatinamente y el pasado mes de marzo BiciCoruña alcanzó los 8.411 usuarios activos según los datos de su web. Pese a ello, el servicio se ve comprometido en las horas punta del día, resultando difícil encontrar bicicletas disponibles en algunos barrios.

Cada día se repite el mismo ciclo: a primera hora de la mañana escasean las bicicletas disponibles, especialmente las eléctricas, en los barrios más alejados del centro, por la contra, en las estaciones céntricas de Plaza Pontevedra, Obelisco o Puerta Real escasean los huecos para devolverlas. A medio día se invierte la dinámica.

La Marea publicaba la semana pasada un estudio en el que analizaban el servicio de BiciCoruña durante los días laborables de cuatro semanas en las franjas de más uso: de 8.30h a 10h, de 14 a 15.30h y de 18h a 20h. Entre sus conclusiones destacaban que 15 de las 35 estaciones en funcionamiento en ese momento llegaron a quedarse sin bicicletas durante más del 10% del tiempo de esas franjas horarias.

En el estudio también se recogían las zonas que presentan habitualmente mayor problema, entre las que destacan la Ronda de Outeiro y Monte Alto. En este último barrio "se encuentra la estación que pasa más tiempo vacía de toda la ciudad, la del Campo de Marte, con más del 25% del tiempo sin bicis entre las 8.30 y las 10h de la mañana", señalaban.

A ellas se suman la situada en el número 94 de la Ronda de Nelle, entre el Agra y Os Mallos; la de la calle Emilio González López, en Los Rosales; la calle Alberto Datas Panero, en Sagrada Familia; y la situada en Os Castros.

Estudio de Marea Atlántica sobre BiciCoruña

Desde el Concello apuntan que es "normal que haya estaciones vacías en horas puntas", si bien recuerdan que se viene "incrementando el número de estaciones de BiciCoruña casi cada semana", que se verán nutridas con "92 bicis eléctricas más que llegarán en breve".

En ese sentido, explican que el sistema se basa "en la rotación de vehículos", y por ello es difícil que todas las estaciones dispongan de vehículos siempre: "Otros usuarios llegan después a ellas dejando más bicis y también el propio servicio las recoloca, tenemos camiones de BiciCoruña que a lo largo del día van reponiendo bicis allá donde faltan", subrayan.

Para comprobar cómo de fácil o difícil es moverse en bicicleta en las horas punta nos proponemos recorrer durante varios días laborables a primera hora de la mañana el recorrido entre Los Rosales y Plaza Pontevedra.

Pocas bicis, casi ninguna eléctrica

Los primeros días comprobamos que encontrar bicicletas, particularmente eléctricas, resulta complicado entre las 8 y las 10 de la mañana. La opción de reservar bicicleta no está disponible en ocasiones cuando quedan pocas en la estación, por lo que varios días tenemos que correr para intentar conseguir una, en ocasiones sin éxito.

No obstante la situación más dantesca la vivimos el jueves 20 de marzo. A las 8.30 h no quedan bicis en la estación, y varias personas aguardan al camión de BiciCoruña, que llega justo para reponerlas, eso sí, sin bicis eléctricas.

"Es un desastre, aunque no es culpa de este chico", dice una de las vecinas mientras espera por su bici en referencia al trabajador que ha venido a nutrir la estación.

Conseguimos coger una manual y cuando emprendemos la marcha aún se quedan varias personas esperando para coger una bicicleta.

Sin huecos para dejarla en el centro

El recorrido hasta Plaza Pontevedra transcurre sin incidentes a lo largo del carril bici que recorre el paseo marítimo, sin embargo, al llegar a la estación nos encontramos con que no hay hueco libre para dejar la bicicleta. Un chico se encuentra ya allí esperando para poder dejarla, y los únicos dos espacios libres están precintados por estar fuera de servicio.

Ante esta situación decidimos atravesar la Rúa San Andrés y continuar hasta el Obelisco pero, de nuevo, nos encontramos con que la estación está llena. En este punto nos bajamos de la bicicleta para consultar en la aplicación qué estaciones tienen huecos libres e intentar ahorrarnos otro viaje en balde.

La siguiente en línea recta en la dirección que hemos tomado es la estación de Puerto-Palexco, situada frente a la Autoridad Portuaria, pero tampoco dispone de huecos. Según la app, la única con espacio libre es la situada en Puerta Real, por lo que vamos hacia allí mientras nos alejamos más de nuestro destino inicial con miedo a que "nos roben" el sitio.

Mientras pedaleamos por la avenida de la Marina nos adelantan un chico y una chica a toda velocidad que parecen encontrarse en la misma situación. Ellos se desvían a la altura de la Autoridad Portuaria para dejar sus bicis porque, deducimos, no deben saber que allí tampoco hay sitio.

Efectivamente, unos minutos después, mientras dejamos la bici en la Puerta Real, los vemos aparecer a los dos nuevamente por el paseo para dejar sus bicicletas después de fracasar en su anterior intento.

Una vez liberados de nuestras bicis nos tocará deshacer parte del recorrido andando, ya que nos hemos alejado de más intentando encontrar hueco libre en las estaciones.

Mapa de disponibilidad de BiciCoruña en la app a las 9 am (izq) y a las 14 pm (dcha) en un día laborable

"Distribución mejorable"

Miguel Anxo, usuario de BiciCoruña, se encuentra habitualmente con este problema y subraya que "la distribución de las bicis en las estaciones muy mejorable, ya que a primeras horas de la mañana se quedan desprovistas de bicis las estaciones de barrios periféricos, sobre todo las eléctricas". "O ponen más bicis o la ‘camioneta’ las tiene que distribuir mejor o con mayor frecuencia", añade.

No obstante, como "aspectos positivos" destaca "el número de estaciones" y "la idea en sí", en cuanto a "promoción de la salud y desplazamiento sostenible".

Anabel, otra usuaria del servicio, no tiene problemas por las mañanas pero sí cuando vuelve del trabajo. "En Matogrande no hay por las tardes", subraya. Jesús, en cambio, asegura que "rara vez me he encontrado sin bicis para coger", aunque destaca que es "más frecuente que no haya eléctricas".

Por su parte, María, otra usuaria que reside en los alrededores de Parque Vioño, lamenta que en su zona no haya estación. "Tampoco en Agrela", añade.

El estudio de la Marea recogía también esa carencia en algunas zonas, señalando que aún "hay más de 25.000 vecinas y vecinos que no tienen próxima una estación".

"Hay barrios como Someso, Nuevo Mesoiro, Xuxán, Feáns o Visma que no están cubiertos por la red. Y quedan también fuera espacios tan sensibles como los polígonos industriales de Agrela y Pocomaco y el campus universitario", apuntaban.

Pese a todo, la pasada semana BiciCoruña sumó tres nuevas estaciones en Monte Alto, Cuatro Caminos y Eirís, con las que se alcanzaron 40 estaciones en toda la ciudad, y el Concello espera seguir incrementándolas.