Los jabalíes han vuelto al Castrillón de A Coruña esta madrugada

Los jabalíes han vuelto al Castrillón de A Coruña esta madrugada @Silcerino

A Coruña

Los jabalíes han vuelto al Castrillón de A Coruña esta madrugada

Desde la asociación de vecinos del barrio han trasladado que estos animales han estado en el barrio anteriormente "paseando cerca de la gente" y temen que ocurra "una desgracia"

1 octubre, 2023 13:10

La familia de jabalíes que lleva semanas rondando por A Coruña, ha vuelto a visitar el barrio del Castrillón esta madrugada, concretamente las inmediaciones del Gadis situado cerca del Centro deportivo municipal del barrio. Así lo han inmortalizado personas que viven por la zona, un área a la que estos animales acuden con bastante asiduidad.

Esto ha sido confirmado por el presidente de la asociación de vecinos del Castrillón, Ramiro Otero, que ha detallado que estos ejemplares han estado en varias ocasiones en el barrio "paseando cerca de la gente". Concretamente en puntos como la Avenida de la Concordia, Casanova de Eirís o el Parque de Oza. "La gente tiene miedo de que en cualquier momento pase alguna desgracia", ha advertido.

Tras las declaraciones de la alcaldesa Inés Rey al respecto, donde señaló a la Xunta como el organismo responsable de aportar una solución definitiva en cuanto a los jabalíes, los vecinos del Castrillón ven como única salida la denuncia pública de lo que ocurre en el barrio. En los últimos días también han sido vistos en el Corredor Verde de Novo Mesoiro y Cuatro Caminos.

Emergencia cinegética y colaboración Concello-Xunta

Precisamente, este mes de septiembre los animales volvían a estar de actualidad ya que un ejemplar muerto pasó varios días en la Tercera Ronda sin que nadie pasase a retirarlo y finalmente fue el Ministerio de Transportes quien se encargó. Un fallecimiento que se una a la captura de otro de 115 kilos por parte de la cuadrilla del coto de A Cañiza, Cances y Oza.

"Estamos trabajando con la Xunta para establecer este acuerdo de colaboración, pero es el Gobierno regional quien debe establecer los métodos más adecuados para la captura de los jabalíes", aseguró la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.

Cazadores aseguran que "no hay una plaga" de jabalí"

El responsable de prensa de la Federación Galega de Caza, Antón Arrojo, observa que en "el monte o el rural hay igual o menos jabalís que en años anteriores", si bien apunta a una "mayor presencia en zonas urbanas o periurbanas" en Galicia.

En declaraciones a Europa Press, Arrojo apunta que "hay un problema de jabalí", pues "por desgracia, crea muchos accidentes de tráfico como se vio en Chantada", con dos jóvenes fallecidos en agosto, pero "no hay una plaga". "No es que haya más jabalí, es que está donde no debería estar", razona.

Sobre la puesta en marcha de la emergencia cinética, Arrojo reconoce avances como una agilización en los trámites para poder hacer batidas o esperas, así como no verse limitados por cupos de límite en los tecores. Sin embargo, explica que el hecho de que se pueda cazar cualquier día no se traduce en mayores batidas, dado que "los cazadores son personas normales", son "albañiles, médicos o abogados" que durante "un lunes o martes trabajan", por lo que las cifras de batidas entre semana son "irrisorias".

"No estamos en contra de la emergencia cinegética, pero no hay una plaga de jabalís", incide. De hecho, cree que los avisos por daños en agricultura "están siendo menores". Pone de ejemplo que el tecor de A Terra Chá, el más grande de Galicia, le traslada que "está siendo el año con menos avisos" de percances al agro.

No obstante, Arrojo opina a que ahora hay "mayor presencia" en ciudades como A Coruña y Lugo, lo que "da una alarma a la población". "El jabalí es una animal muy astuto que se acerca a zonas urbanas y perirubanas en busca de refugio, alimento y, sobre todo, tranquilidad", pero recuerda que esas son zonas en las que los cazadores no pueden actuar.