ACTUALIZACIÓN: El diario Marca informa que las sedes fijas serán los dos estadios de Madrid, los dos de Barcelona y La Cartuja de Sevilla. Vigo, A Coruña, Gran Canaria, Valencia y Zaragoza podrían caerse de la lista, pero todavía no están descartadas. Tampoco están descartadas Málaga y Gijón, que tienen posibilidades. Este medio también da por seguro que habrá partidos en el País Vasco, pero no se sabe si serán en sus dos sedes o en una.

España será anfitriona del Mundial 2030. La FIFA ha anunciado por sorpresa este miércoles 4 de octubre que ha escogido la candidatura liderada por la Real Federación Española de Fútbol, que compartirá la organización de la cita futbolera con Portugal y Marruecos. Además, Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán su primer partido en sus países con motivo del centenario del torneo que empezó en 1930 en Sudamérica.

Queda por saber ahora si A Coruña será una de las sedes en España. La ciudad herculina opta con Gijón y Vigo a ser una de las tres ciudades del noroeste en conseguirlo. Las tres fueron sede del Mundial de 1982, pero cabe recordar que en aquella ocasión España organizó el torneo en solitario, mientras que esta vez lo tendrá que hacer junto a otros cinco países.

En un principio se hablaba de que España tendría 11 sedes, aunque algunas informaciones apuntan a que finalmente podrían ser 10. En total hay 15 candidatas incluyendo a Riazor, Balaídos y El Molinón, que tendrán que disputarse una plaza con San Mamés (Bilbao), Anoeta (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza), Camp Nou (Barcelona), RCDE Stadium (Barcelona), Santiago Bernabéu (Madrid), Metropolitano (Madrid), Nuevo Mestalla (Valencia), Nueva Condomina (Murcia), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga) y Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).

Cabe recordar que el Mundial de 1982 se celebró en 17 ciudades españoles. En aquella ocasión fueron sede en el noroeste peninsular A Coruña, Vigo, Gijón, Oviedo y Valladolid. En esta ocasión, solo A Coruña, Vigo y Gijón optan a repetir como sede.

Para poder ser sede del Mundial la FIFA exige que los estadios tengan una capacidad mínima de más de 40.000 personas. Riazor tiene aforo para 32.490 personas, mientras que Balaídos y El Molinón tienen una capacidad inferior.

Por tanto, para acoger la cita será necesaria una reforma y ampliación de los estadios. A Coruña ha presentado un proyecto para una reforma con la misma capacidad. Cabe señalar además que el concejal Gonzalo Castro señaló hace unos días a este medio que la intención era hacer un estadio multiusos en el que celebrar grandes eventos.

¿Cuáles son los estadios con más posibilidades?

Es difícil saber qué estadios tienen más posibilidades, pero parece que algunos fijos deberían de ser los dos de Madrid, los dos de Andalucía, el nuevo Camp Nou de Barcelona y el Nuevo Mestalla de Valencia. Queda por ver si el País Vasco se lleva dos sedes, aunque tienen muchas posibilidades por ser dos estadios recientemente reformados. También podría tener dos sedes Cataluña, que tiene un peso demográfico similar a Madrid y Andalucía.

Más incógnita son estadios como el de Gran Canaria, la Romareda o la Nueva Condomina, este último cuenta con la ventaja de que Murcia es en estos momentos la séptima ciudad más poblada de España y a los partidos del mundial no solo irían los 1,6 millones de habitantes de su provincia, sino también los 1,8 millones de la vecina Alicante.

Por tanto, parece complicado que las dos candidatas de Galicia sean seleccionadas para el torneo, aunque el noroeste de España debería contar con una o dos sedes como mínimo, por lo que hay muchas posibilidades de que el Mundial llegue a A Coruña o a Vigo. Queda ahora esperar y ver cuáles acaban siendo las elegidas.