Edificio okupa Ronda de Nelle 120 en una foto de archivo.

Edificio okupa Ronda de Nelle 120 en una foto de archivo. Cedida

A Coruña

La casa okupa de Ronda de Nelle en A Coruña vive un domingo de inundaciones e incendios

Desde 1999 se viene requiriendo a la propiedad que tome las medidas adecuadas y el inmueble es foco de numerosas quejas vecinales por altercados o acumulación de toneladas de basura

6 noviembre, 2023 10:18

El edificio okupa de la Ronda de Nelle 120 de A Coruña ha vivido ayer un domingo de incidencias y la intervención de los bomberos en dos ocasiones. Por la tarde por el intenso temporal tuvo lugar una parcial inundación de parte del inmueble por agua que entra por un agujero de la cubierta y de madrugada las escaleras se llenaron de humo y acudieron al lugar tres dotaciones de efectivos.

A las 16:49 horas se registró una asistencia de bomberos al edificio por la entrada de agua por la cubierta y el humo en las escaleras comenzó alrededor de las 02:05 horas y ante este suceso la Policía Local de A Coruña también se personó en el punto. En ambos casos, no hubo que lamentar daños personales.

El 120 de la Ronda de Nelle es un edificio conflictivo desde que hace años entraron okupas a residir en su interior y son numerosas las quejas de los vecinos por caída de cristales y otros objetos a la calle, peleas e incluso acumulación de toneladas de basura en el patio común con otros inmuebles cercanos que fueron retiradas hace unos meses por orden municipal.

Desde 1999 se viene requiriendo a la propiedad que tome las medidas adecuadas y la semana pasada este edificio volvió a ser protagonista por una inspección técnica administrativa ordenada por el gobierno local que acabó con dos detenidos por parte de la Policía Nacional que estaban en busca y captura.

Fuentes municipales apuntan que el último requerimiento a los propietarios para poner en orden la situación del edificio fue en septiembre, por lo que "ante la ausencia de medidas", desde el gobierno local han decidieron actuar hace días yendo al lugar técnicos de medio ambiente, servicios sociales, urbanismo y bomberos.

Todo con el fin de comprobar la seguridad del inmueble e impedir desprendimientos y situaciones potencialmente peligrosas. "Se trata de garantizar la seguridad de las personas", trasladaron desde el ejecutivo de Inés Rey.